22 Alimentos que son negros

Cuando hablamos de comida, uno de los colores más exóticos que podemos encontrar es el negro. Alguna vez te han sorprendido con una pasta o un arroz negro ¡Es una experiencia curiosa! Hoy vamos a hablar de este precioso y raro color de los alimentos ; concretamente, de 22 deliciosos alimentos que son negros.

Los alimentos negros son perfectos para sorprender a tus invitados con algo nuevo y único. Este color no es muy común en la comida, por lo que siempre es un choque para la vista, de forma positiva. Además, como mostraremos, los beneficios de los alimentos negros no se limitan a la estética. También son antioxidantes, retrasan el envejecimiento y previenen todo tipo de enfermedades.

Pero lo primero que hay que saber es qué hace que estos alimentos sean negros. Empecemos.

Índice

¿Qué hace que los alimentos sean negros?

Antioxidantes

El hilo conductor de todos los alimentos negros son los antioxidantes. La principal característica de estos compuestos es que ralentizan el proceso de envejecimiento al retrasar la oxidación de las células.

Los antioxidantes están presentes en casi todos los alimentos de color negro o morado intenso. Es común en nuestras dietas destacar los alimentos verdes como la clave para una alimentación saludable, pero los alimentos negros, que son igual de nutritivos, a menudo se pasan por alto.

Antocianinas

Estos pigmentos vegetales abundan en los alimentos de color negro. Esta familia de pigmentos es la responsable de los colores profundos de las moras, las cerezas rojas y los arándanos.

La mayoría de los alimentos que contienen antocianinas son azul oscuro o casi negro. Cuanto más oscuro es el alimento, mayor es la cantidad de antocianinas que contiene. Estas moléculas evitan el daño de los rayos UV y la oxidación de la planta. La mayor concentración de antocianinas registrada se encuentra en la envoltura de la soja negra.

Las antocianinas previenen la aparición de enfermedades como las cardiopatías, la diabetes y el cáncer, y protegen al organismo de los radicales libres.

La lista: 22 alimentos negros

1. Alubia negra

Variedad de alubias cuya cáscara es de color negro brillante, es uno de los colores de alubias más populares del mundo. Este tipo de alubia suele venderse a granel en los mercados. Hay diferentes tipos de alubias negras y se utilizan en diversas preparaciones culinarias. Por ejemplo, en el norte de México se hacen tamales de alubias negras, mientras que en países como Japón se utilizan como relleno de dulces y caramelos.

2. Zarzamora

La mora, también conocida como mora negra o Morus nigra , es un árbol frutal perteneciente a la familia Moraceae . Conocido principalmente por su fruto, también ofrece muchas virtudes terapéuticas, ya que contiene flavonoides y antocianósidos. Se ha demostrado que éstos tienen un poderoso efecto en la curación de los ojos, en particular de las cataratas y la degeneración macular.

Otras partes de la planta también tienen una fuerte historia en la medicina tradicional. Tiene propiedades hipoglucemiantes, y las hojas de esta planta pueden utilizarse en el tratamiento de la diabetes. También son ricas en carbonato de calcio.

3. Pan negro

El pan negro está de moda en todo el mundo, desde los panes de hamburguesa negros hasta la pizza negra. El ingrediente responsable del color del pan es la tinta de calamar o de sepia. Se mezcla con agua y sal, se somete a un proceso térmico y luego se congela, antes de utilizarse como ingrediente de cocina.

En contra de la creencia popular, la tinta no es tóxica: incluso en las especies venenosas de pulpo, el veneno y la tinta están separados. Sin embargo, algunas personas con alergia al marisco podrían reaccionar a la tinta del calamar.

4.Caviar negro

El caviar es la hueva, o las huevas, de ciertas especies de peces, y algunas son más baratas que otras. El caviar negro, en concreto, procede del esturión, un animal en peligro de extinción y que tarda mucho en producir sus huevas. Juntos, estos dos factores hacen del caviar negro un manjar raro y caro.

5. Maíz negro

El maíz es uno de los tesoros culinarios de México. Esta variedad específica se cultiva principalmente en los Altos de Chiapas y se utiliza para hacer tortillas, pinole, bebidas y tamales. Su sabor es un poco más alcalino y tiene varios beneficios: contiene un gran número de antioxidantes como las antocianinas, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y a mejorar el sistema circulatorio.

6. Ajo negro

Este ingrediente es frecuente en la cocina asiática. Se obtiene fermentando bulbos de ajo normales a altas temperaturas y tiene un característico sabor dulce con notas balsámicas. La alicina es uno de sus principales componentes, que refuerza el sistema inmunitario y aumenta las defensas del organismo, especialmente durante los procesos alérgicos.

7. Lentejas negras

También llamadas lentejas Beluga o caviar por su pequeño tamaño y su color característico, estas semillas llaman la atención cuando se encuentran en un escaparate.

Esta legumbre tiene más proteínas, entre un 20% y un 30% más, que cualquier otra similar que podamos encontrar. Mientras que su color es negro por fuera, su carne, el albumen, es amarillento por dentro. Además de la gran cantidad de proteínas, también contienen una gran cantidad de hidratos de carbono complejos, alrededor del 50%, y aproximadamente un 10% de fibra.

En conjunto, estas propiedades hacen de las lentejas negras una fuente saludable de proteínas con un bajo índice glucémico. Esto las convierte en una opción ideal para una dieta saludable, además de ser aptas para vegetarianos y veganos.

8. Aceitunas negras

Las aceitunas negras están llenas de proteínas y fibra. Los expertos de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos recomiendan comer una cantidad diaria de hasta siete aceitunas (unas 37 kcal) para obtener todas las proteínas y la fibra necesarias en un día.

Las aceitunas negras protegen la salud ocular y el sistema inmunitario gracias a su contenido en vitamina A. También contienen vitamina E, lo que convierte a las aceitunas negras en un potente antioxidante natural que puedes añadir a tu dieta. Esto puede ayudar a prevenir el envejecimiento celular y a mantener una piel sana. El fósforo de las aceitunas favorece la salud del cerebro, aumentando su capacidad mental y de concentración.

9. Patatas negras

La patata negra canaria es una de las mejores patatas de España. Pertenece a la subespecie Solanum chaucha o papa de yema negra, que llegó a Tenerife desde Perú hace más de 400 años.

Por fuera, tiene un tono marrón-negro y forma redondeada, algo irregular, con algunos agujeros violáceos. Al corte, muestra una pulpa amarilla. Su textura es carnosa y cremosa a la vez. Tiene un sabor muy peculiar y pronunciado, ligeramente dulce, y que recuerda a la castaña.

10. Arroz negro

El arroz negro es una variedad de arroz que se encuentra en diferentes zonas de Asia. Su color se debe a su alto contenido en antocianinas, un potente colorante natural. Este arroz suele comercializarse como marrón sin quitarle la cáscara. La cáscara es muy oscura, pero el grano en sí tiene un color marrón más bien oscuro.

En términos de sabor y composición, recuerda al basmati marrón. Contiene prácticamente la misma cantidad de fibra y tiene ese característico sabor a nuez que imparte el arroz integral. Además de su sabor, nos encanta este arroz por su aspecto. Es estéticamente único y sorprenderá a sus invitados.

11. Semillas de sésamo negro

Estas semillas son una buena fuente de energía por su alto contenido en grasas saludables como el omega-6. También pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y otras afecciones como el cáncer. El sésamo negro contiene fósforo, fibra, hierro, magnesio y calcio.

12. Soja negra

La soja negra es rica en proteínas, minerales y fibra. Los lípidos presentes en ella ayudan a reducir los niveles de colesterol malo y a prevenir la diabetes de tipo 2. El uso de la soja negra está muy extendido en las dietas macrobióticas, ya que ayuda a evitar muchos problemas intestinales y urinarios.

La soja negra es también el ingrediente clave de la salsa de soja salada y de la salsa de soja dulce, utilizadas en una gran variedad de platos asiáticos.

13. Espaguetis negros

Los espaguetis negros se preparan con tinta de sepia. El color de este plato es fundamental ya que crea un impacto al verlo por primera vez. El contraste de los espaguetis negros con los ingredientes que se le ponen hace que sea un plato exótico para los aficionados a la pasta.

Dependiendo de lo exigente que quieras ser, puedes preparar esta receta de diferentes maneras. Si haces la pasta tú mismo, tendrá un sabor muy fresco. Sin embargo, si prefieres una opción más práctica, puedes comprar espaguetis negros ya hechos o incluso espaguetis normales y cambiarles el color con tinta de calamar.

14. Té negro

El té contiene teaflavinas, un antioxidante que ayuda a los músculos a recuperarse tras un ejercicio intenso, según un estudio de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey. Además de aliviar el dolor tras el ejercicio, una taza de té negro podría reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón.

15. Sapote negro

El zapote es un fruto redondeado, de piel verde brillante y lisa, que mide entre 5 y 7 centímetros. La pulpa de esta fruta es de color marrón oscuro o negro cuando está madura, y tiene una textura suave y un sabor dulce. Sólo se puede comer cuando está muy madura. Se utiliza principalmente para preparar zapotada , un dulce preparado con pulpa de zapote negro , jugo de naranja y azúcar. En el estado de Michoacán, en el oeste de México, suelen hacer helados con él.

16. Setas Chaga

Este insólito hongo negro se encuentra en la corteza de los abedules, principalmente en las regiones más frías de Norteamérica, Europa del Este y Asia. Países como China, Rusia o Corea utilizan este hongo desde hace miles de años, y ahora se está extendiendo al resto del mundo por sus enormes beneficios.

Este hongo tiene la capacidad de reducir el colesterol, la presión arterial y el azúcar en la sangre. También tiene propiedades antioxidantes y refuerza el sistema inmunitario. Se recomienda para tratar la inflamación del páncreas y para prevenir el cáncer colorrectal, de mama e incluso de útero.

17. Carbón vegetal

El carbón vegetal activado es una sustancia que se obtiene calentando materiales como la madera, la cáscara de coco o el serrín a temperaturas muy altas para aprovechar sus propiedades.No debe confundirse con el carbón vegetal que se genera al quemar alimentos o astillas de madera.

Aunque no es estrictamente un alimento, este carbón vegetal se toma por vía oral para ayudar a absorber las toxinas en el estómago y el tracto digestivo. Es especialmente útil en casos de intoxicación alimentaria, ya que aglutina las toxinas y las mantiene en el tracto digestivo para su excreción, en lugar de ser absorbidas.

Esto ayuda a reducir la carga de trabajo del hígado y los riñones, que de otro modo tendrían que filtrar las toxinas. Las investigaciones también muestran que el carbón activado puede reducir el daño gastrointestinal y la inflamación del colon, por lo que es capaz de reducir los gases intestinales, la diarrea y los dolores abdominales que esto genera.

18. Semillas de chía

La chía es una planta que proviene de países como Nicaragua, Guatemala, México, El Salvador y Costa Rica. Las semillas negras de esta planta son ricas en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales.

Los mayas y aztecas ya utilizaban esta semilla por sus enormes beneficios, entre los que podemos destacar que son una importante fuente de Omega 3, tienen un alto contenido en fibra por lo que son perfectas para el manejo del estreñimiento y reducen los niveles de colesterol. También tienen altos niveles de ácidos alfa-linoleicos que ayudan a la pérdida de peso. Estudios de 2017 han demostrado que incluso sirven para controlar el riesgo de diabetes tipo 2.

19. Chili Chilhuacle

El chile negro chilhuacle, o "antiguo chile" es difícil de encontrar porque su producción es exclusiva de Cañada Chica en Oaxaca, México. Debido a su escasez, suele venderse a precios elevados. El chilhuacle negro mide 8 centímetros de largo. Tiene un color negro mate y se utiliza para preparar el mole negro oaxaqueño o chichilo. Se puede sustituir por chile guajillo, aunque nunca tendrá el mismo sabor.

20. Chocolate

El chocolate negro, también llamado chocolate amargo o puro, es mucho más saludable para el organismo que su homólogo con leche o azucarado. Se obtiene mezclando dos productos procedentes de los granos de cacao: la pasta y la manteca, una materia sólida y grasa a la que no se añade leche ni azúcar.

Este superalimento es bueno para el cerebro, el corazón y el estado de ánimo. También es una buena opción para las personas que quieren perder peso, ya que puede satisfacer los antojos de dulce sin el pesado contenido de azúcar. El amargor hace que sea menos probable comer en exceso en comparación con las versiones normales.

Para obtener todos los beneficios, asegúrate de que tu chocolate negro tiene al menos un 70% de cacao , y ten cuidado de no superar la cantidad diaria recomendada por los nutricionistas.

21. Café

Consumir una taza de café negro al día estimula la atención, el aprendizaje, la memoria y la concentración. Además, reactiva la circulación sanguínea y el contenido de ácido clorogénico del café reduce la absorción de la glucosa.

Esta bebida tiene muchas propiedades antioxidantes. Un estudio de 2005 demostró que beber café a diario mejora la memoria y aumenta los reflejos. También reduce el riesgo de diabetes de tipo 2 y la cafeína acelera el metabolismo ayudando a perder peso.

Entre otras grandes propiedades del café están la reducción del riesgo de depresión y de la enfermedad de Parkinson.

22. Vainilla

Fruto de una orquídea trepadora originaria de México, la vainilla es una vaina verde que se corta después de un mes y medio en la planta, se pasa por agua hirviendo y se seca. Al final de este proceso, la vaina y sus semillas adquieren un color negro o marrón oscuro.

La vaina y sus semillas se utilizan ampliamente en repostería para aromatizar cremas, pasteles, helados y jarabes. También es un ingrediente clave en los refrescos de cola.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir