¿A qué sabe el agua de coco?

Si le gusta la mitología griega, seguro que conoce el néctar y la ambrosía, la bebida y el alimento de los dioses. La naturaleza del coco puede compararse a una especie de misterio mágico que los simples mortales no pueden comprender. Muchos comerciantes han bautizado el agua de coco como "la bebida deportiva de la madre naturaleza".

El agua de coco es el líquido transparente que se encuentra en el centro del coco. También puede extraerse de los cocos verdes jóvenes. La demanda de agua de coco entre los estadounidenses ha aumentado en la última década por razones de las que vamos a hablar.

¿A qué sabe el agua de coco? El agua de coco tiene un sabor muy distintivo, es sutilmente dulce y tiene un sabor a nuez. El agua de coco no tiene tanto azúcar como otros líquidos dulces. Tiene una consistencia ligera que puede ser refrescante si te gusta su sabor.

Si no te gustan los líquidos dulces, el agua de coco puede ser perfecta para ti.

El agua de coco está tan solicitada que las regiones frías y semitropicales tienen que importarla para poder satisfacer la demanda. Puede que el agua de coco no sea dulce, pero su sabor es muy apetecible.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales del agua de coco

¿Sabías que el agua de coco contiene tanto potasio como cuatro plátanos? El agua de coco es muy nutritiva, muchos atletas en Estados Unidos la utilizan como alternativa a las bebidas deportivas que tenemos por ahí.

El agua de coco contiene muchos nutrientes beneficiosos para el organismo. Tiene hidratos de carbono, fibra, magnesio, manganeso, proteínas, potasio, sodio, calcio y vitamina C. La vitamina C que 240 ml de agua de coco aportan a tu cuerpo constituye aproximadamente el 10 por ciento del valor diario recomendado (IDR). Además, sólo contiene 46 calorías, por lo que no tienes que preocuparte por tu ingesta calórica.

El agua de coco puede contener antioxidantes. Durante el metabolismo, nuestras células producen moléculas inestables conocidas como radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar las células del organismo. Cuando el cuerpo está sometido a estrés, se producen más radicales libres.

Estudios realizados en animales han demostrado que los antioxidantes presentes en el agua de coco pueden modificar los radicales libres e impedir que causen daños al organismo. Se sabe que las ratas con enfermedades hepáticas responden bien al tratamiento con agua de coco. Los estudios sobre sus beneficios en este sentido no se han realizado en humanos.

El agua de coco puede reducir los niveles de azúcar en sangre y beneficiar a las personas diabéticas. El agua de coco es capaz de reducir los niveles de hemoglobina A1C, que es un signo de buen control del azúcar en sangre a largo plazo.

El contenido en magnesio del agua de coco la hace perfecta para las personas con prediabetes y diabetes de tipo 2 por su sensibilidad a la insulina. El agua de coco contiene muchos electrolitos que la convierten en una bebida perfecta para después del entrenamiento. Aparte de eso, puede reducir la presión arterial, cuidar de los cálculos renales y promover la salud del corazón.

Usos culinarios del agua de coco

El agua de coco puede tomarse en cualquier momento del día. No tiene por qué ser a una hora especial del día. Incluso puedes beberla tanto como quieras sin límites. No daña el organismo. A mucha gente no le gusta el sabor del agua de coco, así que hay muchas maneras de ser creativo a la hora de beberla.

El agua de coco puede congelarse en cubitos y añadirse a otra bebida, el sabor es tan sutil que apenas se nota. Puedes añadir estos cubitos congelados a cualquier bebida de tu elección y disfrutarla como más te guste. Si te apetecen batidos por la mañana temprano o mezclas de verduras, puedes añadir agua de coco y hacer que desaparezca en la mezcla, ni siquiera te darías cuenta de que está ahí. De esta forma, puedes añadir agua de coco a tu dieta y disfrutar de sus beneficios.

Si quieres tomar tu agua de coco tal cual, pero no te gusta su sabor, puedes añadirle un chorrito de limón al gusto, para que tu agua de coco tenga más fuerza. Puedes encontrar otras formas de ser creativo con el agua de coco, no tiene por qué ser sólo natural.

¿Cuál es el origen del agua de coco? ¿Cómo se obtiene?

El agua de coco procede del fruto del cocotero que crece en las palmeras cuyo nombre científico es Cocos Nucifera. El agua de coco sirve de alimento al fruto cuando éste madura, el agua forma la parte blanca sólida del coco que se conoce como carne de coco. De la carne de coco se obtiene la leche o el aceite de coco.

El agua de coco se forma de forma natural en la fruta y se compone de agua y muy poca grasa. Los cocos tardan entre 10 y 12 meses en madurar por completo, y el agua de coco suele encontrarse en frutos de entre 6 y 7 meses. El coco medio puede producir aproximadamente media taza o una taza entera de coco.

El coco crece en zonas tropicales y puede adquirirse fácilmente en estas regiones.

¿Es buena el agua de coco como agua?

El agua de coco contiene calorías y carga nutrientes que el agua no tiene, pero no hidrata tan bien como el agua. Para hidratarte como lo harías con agua, tendrías que beber mucha agua de coco.

Datos que no conoces sobre el agua de coco

  • El agua de coco puede utilizarse para curar la resaca.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir