A qué sabe el cilantro fresco

El cilantro es una de las hierbas más consumidas en el mundo. En algunas partes del mundo se le conoce como perejil chino. El cilantro son las hojas de la planta del cilantro, tienen un sabor y un gusto únicos que no son tan fáciles de duplicar.
El cilantro es muy versátil y puede utilizarse de muchas maneras. Pero, en este artículo, nos centraremos en el cilantro fresco, no en la variante seca o en cualquier otra cosa que haya por ahí.
A qué sabe el cilantro fresco El sabor del cilantro es muy singular y está en cierto modo relacionado con la genética. Para algunos, el gusto y el sabor del cilantro son brillantes y alimonados. Para otros, es negativo y sabe a jabón.
Por qué hay una gran diferencia de sabor La respuesta está en la genética. Hay un gen específico en nuestros lóbulos olfativos que tienen algunas personas, les hace sensibles a los aldehídos, los compuestos orgánicos que dan al cilantro su conocido olor. Si no te sabe a jabón, el cilantro tendrá un sabor ligeramente picante pero cítrico. Algo parecido al perejil.
A muchas personas con estos genes que les hacen sensibles al olor del cilantro puede no gustarles en absoluto. Pero con el tiempo, su percepción puede cambiar.
Beneficios nutricionales del cilantro fresco
El cilantro tiene mucho valor nutricional que ofrecer al organismo. Tiene una buena reserva de vitaminas y micronutrientes. El cilantro fresco contiene antioxidantes como la quercetina, los tocoferoles y el terpineno. Se sabe que estos antioxidantes reducen la inflamación en el cuerpo y tienen propiedades de refuerzo inmunológico. También pueden ayudar a prevenir la formación de ciertos tipos de células cancerosas en el cuerpo y hacen lo que todos los antioxidantes hacen: aliviar el estrés oxidativo y proteger las células del cuerpo del daño de los radicales libres.
El cilantro fresco puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. Puede ayudar a mantener bajo control los niveles altos de azúcar en sangre, especialmente en los pacientes con diabetes de tipo 2. El cilantro fresco lo hace promoviendo la actividad enzimática que ayuda a eliminar el azúcar de la sangre. Es tan potente que las personas con niveles bajos de azúcar en sangre deberían evitarlo.
El cilantro también puede ser responsable de reducir los niveles de LDL (colesterol malo) en el cuerpo y promover la salud del corazón. Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mantener las arterias despejadas y libres de la grasa que puede obstruirlas. También puede ayudar a mantener la presión arterial baja y en el nivel normal.
El cilantro fresco posee propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede ayudar a combatir las infecciones causadas por las bacterias y a cuidar de algunas enfermedades transmitidas por los alimentos. El cilantro también puede encargarse de mantener la piel sana y protegerla de los efectos del envejecimiento de los rayos ultravioleta del sol.
Usos culinarios del cilantro fresco
El Cilantro fresco se puede utilizar de varias formas y maneras, lo primero que te vendrá a la mente es probablemente utilizarlo como guarnición. Pero, va más allá de todo eso, puedes utilizarlo crudo o cocido. El calor disminuye el sabor del cilantro fresco. Por eso, si vas a añadirlo a un plato cocinado, debes hacerlo cuando casi hayas terminado de cocinar.
El cilantro fresco puede utilizarse en pestos o en puré e incorporarse a salsas y dips. También puede añadir sabor a las ensaladas, la salsa, el chutney y los aderezos.
El cilantro combina bien con muchos platos y alimentos. Se puede combinar con pollo, pescado, cordero, aguacate, pimientos , arroz, carne de cerdo, mayonesa, tomates, yogur, alubias, queso, lentejas, huevos e incluso marisco. El cilantro fresco se puede utilizar en todos estos alimentos, independientemente del amplio espectro de sabores que tiene.
El cilantro fresco puede utilizarse en las cocinas americana, mexicana e india. También es muy apreciado en el curry tailandés y en los platos chinos.
¿Dónde se cultiva el cilantro fresco y cómo se obtiene?
El cilantro fresco se considera las hojas de la planta de cilantro. Se tiene constancia de su uso desde el año 5000 a.C., cuando los romanos lo utilizaban para aromatizar el pan. Por aquel entonces, también se utilizaba como aromático y como carminativo.
En los últimos tiempos, el uso moderno del cilantro en la medicación consiste en utilizarlo para enmascarar el sabor y el olor desagradables de los medicamentos.
El cilantro fresco se utiliza sobre todo en la cocina china, latinoamericana e india. Es originario de las regiones del Mediterráneo y Oriente Medio, pero se cultiva en muchas partes del mundo por su uso culinario.
Se puede conseguir en los mercados de agricultores, o en la naturaleza si se sabe de dónde obtenerla. La forma seca es la que tienen muchas tiendas de comestibles porque es más fácil de almacenar. Pero es posible que encuentres cilantro fresco congelado en algunas tiendas.
¿Qué porcentaje de la población piensa que el cilantro fresco sabe a jabón?
Esa cifra es de entre el 4 y el 14 por ciento de la población. Mucha gente odia el cilantro porque para ellos huele a jabón. Incluso tiene un regusto a jabón. La razón de esto es genética y se ha explicado cuando hablamos de a qué sabe el cilantro. El sabor u olor del cilantro tiene mucho que ver con los genes.
Datos que no conoces del cilantro fresco
- Si quieres deshacerte de ese regusto jabonoso que te deja el cilantro fresco, puedes triturar, picar o pulverizar las hojas primero. Esto hace que los aldehídos presentes se descompongan, dándoles menos potencia, por lo tanto, reduciendo esa sensación jabonosa que detestas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas