A qué sabe el guaraná

El guaraná es una planta amazónica que recibe el nombre de la tribu guaraní. En el norte de Brasil y en otras partes de la cuenca del Amazonas, la semilla de guaraná se utiliza para elaborar bebidas.
Se cree que esta bebida tiene propiedades medicinales. De la semilla se puede extraer pasta, jarabe y extracto que se añade a las bebidas. Se pronuncia gwah-RAH-nah.
A qué sabe el guaraná El extracto, el polvo y la bebida de la fruta tienen un sabor afrutado con un pequeño matiz de ginger ale y sol de manzanita de refresco. Tiene un sabor efervescente y dulce con un regusto muy afrutado.
La bebida a base de guaraná es casi tan popular como las bebidas locales a base de cola. El fruto del guaraná es comestible y su consumo es totalmente seguro para los adultos.
Las bebidas energéticas como Monster contienen una mezcla de guaraná por su contenido en cafeína. Esta fruta es una buena fuente de cafeína que ayuda a relajar el cuerpo y a mantenerlo con energía durante todo el día.
Ahora que ya sabes su sabor, vamos a hablar de lo beneficioso que puede ser para tu cuerpo, cómo utilizarlo en tu dieta diaria y su origen.
Beneficios nutricionales del Guaraná
El Guaraná no sólo llena el estómago y es apetecible para la lengua, sino que es rico en vitaminas, minerales y compuestos con propiedades antioxidantes que son útiles para el funcionamiento saludable del cuerpo humano.
Tiene propiedades antioxidantes que son similares a las del té verde . Ayudan a neutralizar las moléculas potencialmente dañinas en el cuerpo conocidas como radicales libres. Ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, combate el crecimiento de células cancerosas y ralentiza el ritmo de envejecimiento de la piel.
Es una excelente fuente de cafeína que ayuda a mantener la mente concentrada y proporciona una fuerte energía mental. La cafeína ayuda a bloquear la acción y la activación de la adenosina, un compuesto del cuerpo que ayuda al cerebro a relajarse.
La obesidad es un problema importante en los últimos tiempos, ya que puede estar relacionada con enfermedades crónicas como la diabetes de tipo 2, el cáncer y los infartos. La cafeína presente en la fruta ayuda a impulsar el ritmo del metabolismo en el cuerpo. El aumento de la actividad metabólica del cuerpo ayuda a quemar más calorías y grasa, lo que a la larga mantiene el cuerpo en forma y evita el riesgo de convertirse en obeso.
Históricamente, los pueblos amazónicos extraían el jugo del guaraná para preparar tónicos que se utilizaban como analgésicos. Además, la fruta contiene compuestos como la catequina que inhiben las bacterias dañinas en los intestinos de los humanos y los animales.
Usos culinarios del Guaraná
La fruta tiene variadas formas de preparación y consumo para saciar el paladar y las necesidades dietéticas. Se puede secar y moler en polvo, o exprimir para extraer el jarabe y el zumo de la semilla.
Se puede mezclar una cucharadita de polvo de guaraná en una taza de agua fría y remover hasta obtener una solución de color marrón rojizo. La solución es un buen sustituto del té o de las bebidas gaseosas. Los edulcorantes como el azúcar y la miel pueden mejorar su sabor.
Dale a tu batido de frutas favorito un sabor claramente dulce añadiéndole guaraná en polvo. Mezcla variedades de fruta para obtener un sabroso batido. A continuación, mézclelo con una cucharadita de guaraná naturale para potenciar su sabor. Para obtener la máxima satisfacción, deja que se congele antes de servirlo.
También se puede añadir el extracto, el jarabe y el polvo de guaraná al zumo de frutas. Añade el polvo de guaraná a tu zumo de naranja con una rodaja de fruta en el lateral del vaso. Disfruta de esta dulce mezcla como un cóctel tropical en un vaso largo con pajita.
¿De dónde procede el guaraná cómo se obtiene?
El árbol del guaraná es un árbol muy especial cuyo origen se remonta al norte de Brasil y otras regiones de la cuenca del Amazonas. Existe un fuerte mito, creído por la tribu tupí y guaraní de Brasil, de que es un fruto mágico que nace del ojo de una serpiente. La palabra guaraná deriva de la palabra tupí-guaraní warana.
Las semillas de guaraná no suelen encontrarse en los supermercados o tiendas de comestibles de todo el mundo como otras frutas. En las regiones donde no se puede conseguir la fruta fresca, su forma procesada, el polvo y el extracto, se venden en bolsas de plástico herméticas y en botellas bien cerradas, respectivamente. Lo único que hay que hacer después de la compra es abrir la bolsa o el frasco y utilizarlo a gusto.
Si te sobra polvo o extractos después de consumirlos, asegúrate de conservarlos herméticamente para evitar que se estropeen y colócalos en un congelador para que conserven su calidad y eficacia.
¿Es el guaraná mejor que el café?
La medida en que su cuerpo funcione eficazmente con un alto nivel de cafeína ayudaría a determinar la respuesta a esta pregunta. El guaraná se utiliza en las bebidas energéticas por su alto contenido en cafeína. Ayuda a mantener el cuerpo y la mente concentrados.
El contenido de cafeína de la semilla de guaraná es de cuatro a seis veces mayor que el del café. Por lo tanto, si eres un gran amante de la cafeína, el guaraná es considerablemente mejor para ti que el café.
Datos que no sabías sobre el guaraná
- Es un árbol trepador perteneciente a la familia de las Sapindáceas.
- El color del fruto varía del marrón al rojo y contiene semillas negras ligeramente cubiertas por arilos blancos.
- El fruto del guaraná tiene hojas y flores grandes, casi del tamaño de un grano de café.
- Para los amantes de la ciencia, el fruto se conoce botánicamente como Paulinia cupana .
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas