A qué sabe el kimchi

El kimchi es un plato de origen coreano. Es muy conocido por su versatilidad en la cocina y por la variedad de sus ingredientes. Por ello, hay diferentes variedades de Kimchi que se pueden encontrar en diversas regiones del mundo. El kimchi es una mezcla de verduras, jengibre, pimienta, ajo, sal, salsa de soja , o salsa de pescado, que se deja fermentar.
El KImchi tarda en prepararse, pero, al igual que otros alimentos fermentados, no requiere experiencia práctica. La col es la preferida para el Kimchi, pero se pueden utilizar otras verduras como cebolletas , pepinos, zanahorias, rábanos o restos de verduras. Estas otras verduras le darían un sabor sutil a diferencia de la col.
A qué sabe el Kimchi El Kimchi varía mucho debido a sus ingredientes, por lo que el sabor también varía. Pero el Kimchi tiene un sabor agrio, umami y picante que depende de la cantidad o el tipo de pimienta que se utilice. El tipo de verdura que se utilice en el Kimchi también afecta en gran medida al sabor y al gusto del Kimchi.
El kimchi tiene un sabor adquirido al que hay que acostumbrarse. Una vez que se adquiere el gusto se llega a apreciar por algo más que por su sabor.
El kimchi puede hacerse en casa y no requiere recursos difíciles de conseguir para su elaboración. Es bastante fácil de conseguir y no es caro de comprar.
Beneficios nutricionales del kimchi
Muchos nutricionistas aconsejan adquirir el gusto por el kimchi, ya que tiene muchos beneficios para la salud que ofrecer al cuerpo humano. Los coreanos parecen estar muy obsesionados con el Kimchi y lo utilizan como guarnición en cada oportunidad que tienen. No es sólo por su sabor, sino también por el valor nutricional que tiene.
El kimchi es una excelente fuente de probióticos como el Lactobacillus. Los probióticos son el tipo de bacteria saludable presente en nuestra boca que ayuda a la digestión. El kimchi también es una excelente fuente de carbohidratos, proteínas y vitaminas. Tiene un bajo contenido calórico porque está hecho con verduras.
Se sabe que tiene un gran impacto en los niveles de colesterol del organismo. El consumo constante de kimchi puede dar lugar a una reducción significativa de los niveles de colesterol en el cuerpo. El colesterol LDL es el tipo de colesterol malo que es responsable del aumento de peso y de los problemas relacionados con la salud. La adición de kimchi a la dieta diaria puede encargarse de ello.
También contiene vitaminas A, C y minerales como el hierro. Todos ellos pueden servir como reforzadores del sistema inmunológico y evitar que el cuerpo humano se infecte con enfermedades crónicas y cotidianas.
Usos culinarios del kimchi
El kimchi es muy conocido por su versatilidad en la cocina. El kimchi es un plato de verduras fermentadas con un sabor poco convencional. Puede servir de contraste en varios platos y recetas. En la cocina coreana, el kimchi se sirve con casi todos los platos. Esto no significa que sólo pueda utilizarse como guarnición.
El kimchi también se puede utilizar para hacer platos más complejos, o servir como ingrediente principal en un plato más grande. Puedes tomar el arroz frito con kimchi, la sopa de fideos con kimchi o el arroz frito con kimchi y pollo.
El kimchi aporta un contraste de textura y sabor a platos como el tofu. Puede aceptar cualquier reto culinario que se le proponga. El sabor y el tacto son muy básicos, por lo que funcionaría con casi todo. Al hacer tortitas, puedes mezclar el kimchi en la masa para darles un poco de crujido y hacerlas más picantes y sabrosas.
Las albóndigas de kimchi son muy populares dentro y fuera de Corea, son un elemento destacado de la cocina coreana. Es bastante fácil de hacer, todo lo que hay que hacer es una mezcla de carne picada, tofu , o cerdo con Kimchi antes de envolverlo en un envoltorio de bola de masa para ser cocido al vapor o frito.
¿Dónde se originó el Kimchi? ¿Cómo se obtiene?
El kimchi es uno de los platos nacionales de Corea. Se utilizaba como método para conservar las verduras y evitar que se estropearan en los meses de invierno.
El Kimchi original no contenía pimienta y no es tan picante como la variedad que todos hemos llegado a amar. Tampoco contenía col en aquella época, ya que no era fácil de conseguir en la región. En su lugar se utilizaban rábanos coreanos y sal. El kimchi autóctono se solía hacer con ollas de barro que se enterraban en la tierra hasta que se producía la fermentación.
La popularidad del Kimchi ha aumentado con el tiempo. Por ello, no es demasiado difícil de encontrar. Si compruebas en las tiendas de comestibles que están situadas cerca de ti, deberías encontrarlo en la sección de refrigerados, cerca del chucrut y los pepinillos. El kimchi no es fácil de preparar, pero algunos restaurantes lo hacen y lo venden como parte de su menú.
¿Se puede comer kimchi solo?
Sí, se puede. El kimchi puede disfrutarse como un plato independiente. Además de formar parte de algunos platos y recetas, el kimchi puede comerse y disfrutarse tal cual. Puede disfrutarse como un desayuno rápido, un brunch o como un aperitivo.
Datos que no conoces sobre el kimchi
- El kimchi debe su nombre a la palabra coreana "chimchae", que significa "reparto de verduras". Se refiere al proceso de elaboración del kimchi, en el que hay que fermentar las verduras en sal.
- El kimchi es similar al chucrut, pero no son lo mismo. Tiene un mayor contenido de antioxidantes y es más picante que el chucrut.
- Algunas variedades de Kimchi pueden tener un sabor más dulce que salado dependiendo de la proporción de azúcar o sal que se le añada.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas