
¿A qué sabe el kiwi?

Cuando se trata del kiwi, hay muchos parecidos. Algunos tienen un gran parecido, aunque no estén emparentados ni pertenezcan al mismo género. El kiwi es una baya, aunque, para serlo, es bastante grande. Su tamaño puede compararse al de un huevo normal. En algunas regiones del mundo se llama kiwi.
El kiwi crece en una enredadera leñosa conocida como Actinidia. La variedad más común de kiwi es el kiwi peludo. Se le llama así por la textura áspera de su piel. Todas las partes del kiwi son comestibles. Tiene un sabor único que hay que probar.
¿A qué sabe el kiwi? El kiwi tiene un sabor ligeramente ácido que puede describirse como ácido o agrio. La baya tiene un sabor único que no puede compararse con ninguna otra fruta. En comparación con otras frutas, el kiwi sabe a una combinación de fresa, plátano, piña y cítricos por su acidez. El sabor ácido es más prominente si la fruta está inmadura, pero cuando está madura tiende a ser dulce.
El kiwi puede cocinarse o disfrutarse crudo, pero la mayoría de la gente tiende a rehuir la piel. No es la fruta de todos los días, es la fruta perfecta que aportaría algo necesario a su dieta.
Beneficios nutricionales del kiwi
Para su tamaño, el kiwi aporta muchos beneficios nutricionales. En China se utiliza sobre todo como remedio medicinal. El kiwi está repleto de vitaminas como la C, K y E. Es rico en minerales como el folato y el potasio, y es una buena fuente de fibra y antioxidantes. El kiwi tiene propiedades que pueden ayudar a controlar la salud general del cuerpo humano.
Es de conocimiento general que la fibra es buena para la digestión. El kiwi contiene fibra, por lo que facilita la digestión. Contiene una enzima proteolítica llamada actinidina que ayuda a descomponer las proteínas. Los estudios realizados con un extracto de kiwi que contenía esta enzima han demostrado que puede digerir la mayoría de las proteínas con facilidad.
El kiwi no sólo facilita la digestión, sino que contiene antioxidantes que pueden ayudar a tratar el asma. Un estudio del año 2000 descubrió que las personas que consumían fruta fresca con regularidad experimentaban un efecto beneficioso en su función general a largo plazo. En los niños susceptibles de padecerlo, el kiwi puede ayudar a mantener alejadas las sibilancias y, con el tiempo, mejorar su estado.
La cantidad de vitamina C del kiwi es enorme. Una taza de kiwi produce el 273 por ciento de la Ingesta Diaria de Referencia (IDR) de vitamina C. La vitamina C puede reforzar el sistema inmunitario y mantener alejadas enfermedades cotidianas como el resfriado común y la gripe.
El kiwi tiene sustancias bioactivas que pueden reducir la tensión arterial y mantenerla alejada de niveles peligrosos. Tres kiwis al día reducen con el tiempo la posibilidad de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
El kiwi también puede ayudar a reducir la cantidad de grasa en la sangre y evitar que ésta se coagule. Esto puede hacer mucho por la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades circulatorias crónicas.
Usos culinarios del kiwi
El kiwi se puede comer de distintas maneras: crudo o cocinado. Pero, como la mayoría de las frutas, se consume sobre todo crudo. Se puede cortar en rodajas y tomar solo o mezclado con otras frutas para crear una macedonia. Cuando se trata de utilizarlo en recetas que requieren cocción, hay que probar el pastel de kiwi. Se puede servir con yogur o helado.
El kiwi es muy versátil, puedes encontrarle un montón de usos en tu cocina o mesa de comedor. Al combinar el kiwi con otros alimentos, hay que tener cuidado por la enzima proteolítica que contiene. La actinidina descompone rápidamente las proteínas y puede impedir que la gelatina cuaje. Así que si quieres añadir kiwi a recetas a base de gelatina, cuécelo brevemente para desactivar la enzima.
El kiwi puede utilizarse como ablandador de la carne por su sabor ácido. También se puede utilizar en adobos, pero primero hay que hacerlo puré. Se puede utilizar en adobos para aves, ternera e incluso cerdo.
¿Dónde se cultiva el kiwi? ¿Cómo se obtiene?
En China, el kiwi se conoce como yang tao. Se introdujo en Nueva Zelanda en 1906, donde recibió el nombre de grosella china. En los años siguientes, Nueva Zelanda se convirtió en el mayor productor de grosella espinosa china, a la que dieron el nombre de kiwi.
La denominación kiwi no se aceptó de forma generalizada en el mercado comercial internacional hasta 1974. Ahora el kiwi se cultiva en todo el mundo, pero Nueva Zelanda sigue a la cabeza de la producción de kiwis.
En Estados Unidos, el kiwi se considera un manjar exótico. Puede comprarse en mercados de agricultores o en tiendas especializadas.
¿Qué es más sano? ¿Kiwi o naranja?
El kiwi es conocido por su poder nutritivo. Tiene más usos medicinales que la naranja y una mayor reserva de nutrientes para su tamaño. Si lo comparamos con otras 27 frutas de su categoría, se sitúa a la cabeza en cuanto a beneficios nutricionales. Tiene más del doble de vitamina C que la naranja y puede duplicar el contenido nutricional de la manzana.
Datos que no conoces sobre el kiwi
- Si cortas un kiwi antes de que madure, no llegará a madurar. En lugar de madurar, empezará a pudrirse.
- El kiwi puede ayudar a proteger contra la degeneración macular y prevenir la pérdida de visión. Sus altos niveles de zeaxantina y luteína son los responsables de esta capacidad.
- El nombre científico del kiwi es Actinidia deliciosa.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas