¿A qué sabe el limoncello?

Tradicionalmente, el limoncello se utiliza como aperitivo. Un aperitivo es cualquier bebida alcohólica que se toma antes o después de las comidas para facilitar la digestión. El limoncello es como la limonada para adultos, por su contenido de alcohol. No hace falta ser un chef de talla mundial para saber preparar limoncello.

El limoncello suele servirse frío o refrigerado. Al igual que la limonada, es la bebida perfecta para el verano. Después de un día de playas al sol, una botella de limoncello casero bien frío es una experiencia que puede recrearse en invierno.

Si ha estado viendo vasos fríos de limoncello, vamos a contarle a qué sabe.

¿A qué sabe el limoncello? El limoncello es un licor elaborado con cáscara de limón, por lo que su sabor es muy intenso. El sabor del limoncello es dulce debido al sirope simple que se le añade durante la elaboración. Pero le falta un poco de la acidez del zumo de limón. Parece una bebida con sabor a cítricos, pero dulce.

El limoncello es muy delicioso y algunas personas lo utilizan para limpiar el paladar mientras devoran las comidas.

El limoncello está buenísimo y es una de las mejores bebidas alcohólicas caseras que existen. Ahora que ya sabes a qué sabe, vamos a hablar de cómo puedes utilizar este licor y de lo bien que le sienta a tu cuerpo cuando lo bebes.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales del limoncello

Los ingredientes del limoncello se pueden contar con los dedos de una mano. Todo lo que se necesita es ralladura de limón, alcohol de grano, o vodka entonces, agua limpia y azúcar. Pero el ingrediente principal del limoncello es la ralladura de limón, así que vamos a ver qué beneficios aporta al cuerpo humano.

Para la mayoría de la gente, la ralladura de limón es algo que se tira, no que se añade a la comida. Pero hay quien conoce los nutrientes que encierra la ralladura de limón. La cáscara contiene pequeñas cantidades de minerales beneficiosos para el cuerpo humano. Como no se puede comer la cáscara de limón, y la médula es amarga, el limoncello es una de las muchas formas de disfrutar de los nutrientes presentes en la cáscara de limón.

El limoncello contiene calcio, que es importante en el cuerpo humano porque ayuda a mantener una buena estructura ósea y mantiene al máximo la comunicación celular. Si el nivel de calcio en el organismo es bajo, éste no funcionará correctamente. El limoncello también contiene vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario.

El limoncello contiene fibra, que es importante para los movimientos intestinales y ayuda a mantener el tracto digestivo funcionando a pleno rendimiento. La fibra también ayuda a reducir la inflamación y a mantener bajo control el metabolismo. La cáscara de limón, que es el ingrediente principal del limoncello, también puede ayudar a mantener un corazón sano y tener un efecto supresor sobre la tensión arterial.

Hay flavonoides presentes en la ralladura de limón, por ejemplo, el limoneno. Algunos estudios realizados han señalado que estos flavonoides pueden estar directamente relacionados con la prevención de la formación y propagación de células cancerosas. Especialmente cánceres específicos como el de faringe, estómago, laringe y boca. En comparación con otras bebidas alcohólicas similares, el limoncello es mucho más saludable.

Usos culinarios del limoncello

El limoncello es muy fácil de preparar. Todo lo que necesitas es un tarro de cristal o un recipiente transparente que puedas cerrar herméticamente. Los limones convencionales pueden recubrirse de cera para conservarlos mejor, pero para el limoncello sólo se necesita la corteza. Esta cáscara de limón es lo que se pone en remojo en alcohol de grano durante 4 a 6 semanas y luego se añade sirope al gusto.

El limoncello es dulce, por lo que enmascara el contenido alcohólico; es bastante fuerte. En el aspecto culinario, el limoncello suele servirse como aperitivo o digestivo. Esto significa que suele servirse después o antes de una comida, o junto con el postre, ya que su sabor dulce combina muy bien con el postre. También puede ser una bebida que se sirva en verano o después de cenar en los meses más fríos.

Historia del limoncello ¿Dónde se puede adquirir?

Si el nombre no le da una pista, el limoncello es italiano. Otro invento que podríamos agradecer a los italianos. La historia del limoncello no está documentada, así que los datos no son muy precisos. Pero la producción de limoncello comenzó en el sur de Italia. Suele elaborarse con "Limone Di Sorrento", también conocidos como limones de Sorrento. Estos limones se asocian con la península sorrentina y la costa amalfitana.

Algunas fuentes afirman que el Limoncello surgió en una pequeña casa de Madame Maria Farace en Capri. El sobrino de Madame Farace regentaba un bar que servía el licor con su receta y que dio origen al limoncello tal y como lo conocemos. El nombre de limoncello fue registrado en 1988 por una familia de Capri.

El limoncello puede elaborarse de distintas formas y tener sabores ligeramente diferentes, pero los ingredientes principales no cambian. Si quiere hacerse con un poco de limoncello, puede conseguirlo en las tiendas de ultramarinos por un precio que oscila entre 13,99 y 26,99 dólares.

¿Puedes emborracharte con limoncello?

Pues sí. El limoncello contiene aproximadamente un 30% de alcohol, por lo que, aunque activaría las enzimas digestivas de tu estómago, te emborracharía igual que cualquier vodka. Bebe limoncello sólo mientras esté helado, cuando la botella se caliente, te emborracharías fácilmente.

Datos que desconoce sobre el limoncello

  • El limoncello es uno de los licores más populares de Italia.
  • En el sur de Italia es tradición servir gratuitamente una copa de limoncello después de cenar.
  • El origen del limoncello no está muy claro. Hay quien afirma que, en la antigüedad, agricultores y pescadores utilizaban el licor para ahuyentar el frío mientras trabajaban. Algunos registros dicen incluso que los monjes de la Edad Media bebían el licor entre oración y oración.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir