¿A qué sabe el mango?

El mango es una fruta de hueso que se consume principalmente cruda. Cuando tengo en mis manos una buena cantidad de mangos frescos, puedo atiborrarme hasta sentirme lleno. El mango pertenece a la categoría de frutas que puedes tomar como desayuno rápido o incluir en tu desayuno. Se puede alternar constantemente con otras frutas como los melocotones y las piñas.

Si no ha probado el mango, quizá se pregunte a qué viene tanto alboroto. No tiene que preguntárselo mucho, el mango es fácilmente reconocible si pone los ojos en él. Si no sabe a qué sabe, o cómo puede utilizarlo en su dieta diaria, esto es lo que le espera.

¿A qué sabe el mango? Si el mango que está comiendo ha madurado de forma natural, tiene un sabor dulce acompañado de un toque cítrico. En cambio, el mango inmaduro tiene un sabor agrio, con una fuerte carga de cítricos. A algunos, el sabor del mango les recuerda al del melocotón. El mango maduro tiene una textura suave y cremosa, mientras que el mango inmaduro suele ser verde, rígido y duro. El sabor del mango puede recordar al de la trementina, que está hecha de pino.

Cuando el mango está maduro, su sabor es dulce. Si muerdes un trozo de mango y te sabe agrio, significa que no está maduro. Hay distintas variedades de mango; algunas de ellas tienen sabor a flores tropicales.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales del mango

El mango es una fruta de buen sabor que, como cualquier otra fruta, viene cargada de varios beneficios para la salud. Tiene una textura fibrosa, y esto engaña a la gente haciéndole creer que tiene un alto contenido en fibra. Pero en una ración de una taza, el mango sólo contiene entre 3 y 4 gramos de fibra.

Una taza de mango maduro pesa unos 170 gramos. En ella, tiene un recuento de calorías de alrededor de 100 a 110 y de 25 a 30 gramos de hidratos de carbono. Esto es muy bueno porque significa que la fruta de mango tiene una buena mezcla de carbohidratos y calorías. No tiene un alto contenido calórico ni de carbohidratos, por lo que no tienes que preocuparte por tu cintura.

El mango se lleva otro punto en el marcador de beneficios para la salud porque no contiene grasas. Algunos tipos de grasa son saludables para el organismo, pero pueden ser peligrosos si no se controlan. El mango no tiene nada de grasa y eso lo hace muy saludable para el consumo.

Alberga distintos tipos de vitaminas. El mango contiene vitaminas C, A, E y B6. Una taza de mango aporta aproximadamente una cuarta parte de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, que no sólo es esencial para la salud ocular, sino que también puede contribuir al buen funcionamiento del sistema inmunitario. Esta vitamina también desempeña un papel importante en la salud de la piel y el cabello.

El mango puede tener propiedades anticancerígenas. Contiene más de 12 polifenoles. Los polifenoles son compuestos vegetales con capacidad antioxidante. Protegen las células del organismo de los daños en el ADN que pueden provocar enfermedades degenerativas, como el cáncer y la diabetes de tipo 2. Se han realizado investigaciones en animales que demuestran que el mango contiene antioxidantes que suprimen el crecimiento de las células del cáncer de mama.

Usos culinarios del mango

A menudo se hace referencia al mango como el "rey de las frutas" por su deliciosa textura y dulce sabor. Es una fruta tropical que se saborea con deleite. Es deliciosa y, aun así, aporta muchos beneficios para la salud.

En lugar de morder la fruta del mango y ensuciarla, hay algunas formas decentes de comerlo crudo. Una forma de hacerlo es cortar el mango por los lados, teniendo cuidado con el hueso situado en el centro de la fruta. Puedes trocear las rodajas grandes en secciones más pequeñas o comerlas así.

El mango es popular en muchas cocinas de todo el mundo. Se utiliza en platos mexicanos, filipinos, tailandeses e indios. Se puede cortar en dados y añadir a batidos o zumos para darles más sabor. También se puede utilizar en macedonias.

¿Dónde se cultiva el mango? ¿Cómo se obtiene?

El mango es originario de la India. Para ser precisos, se cree que es originario del noroeste de Myanmar, Bangladesh y el noreste de la India. La palabra mango tiene su origen en la palabra portuguesa "manga".

El nombre científico del mango es Mangifera indica; se cultiva en el sur de Asia desde hace siglos. En la actualidad, existen varios cientos de cultivares de mango, pero tenemos dos cultivares populares de mango, que se conocen como "tipo indio" y "tipo del sudeste asiático". Dependiendo del cultivar, el mango se caracteriza por una pulpa de color amarillo pálido, verde, dorado o naranja. En países como Filipinas, India y Pakistán el mango es su fruta nacional.

El mango suele estar disponible todo el año en Estados Unidos, por lo que es fácil de adquirir en tiendas de comestibles o mercados agrícolas.

¿Qué es más dulce, un mango o un melón?

El mango es más dulce que la papaya, por eso se ha comparado con el melón cantalupo. No es tan dulce como el mango, las frutas que pueden compararse a nivel de dulzor con el mango son los melocotones y las nectarinas.

Datos que desconoce sobre el mango

  • El mango es el árbol nacional oficial de Bangladesh.
  • La mayoría de los mangos se encuentran en la región conocida como ecorregión de Malesia.
  • El mango se introdujo en África oriental desde Asia en los siglos IX-X. No se tiene constancia de su cultivo hasta el siglo XIV, cuando Ibn Battuta lo cita en Mogadiscio. No se tiene constancia de su existencia hasta el siglo XIV, cuando Ibn Battuta lo cita en Mogadiscio.
  • El mango fue introducido en África Occidental por los portugueses cuando extendieron su colonia de Goa a África Oriental y Occidental.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir