A qué sabe el membrillo

El membrillo es una fruta que tiene su temporada en otoño. Tiene raíces antiguas y un aspecto feo y nudoso que destaca más cuando la fruta se recoge poco madura. Cuando está maduro, el membrillo tiene un tono dorado y una piel suave. El membrillo crece en árboles pequeños y está estrechamente relacionado con las manzanas, los melocotones y las peras .

Si no ha probado a comer membrillo, es probable que dé un respingo si lo prueba tal cual, crudo. Esto se debe a que, a diferencia de sus primos, las manzanas y las peras, tiene una piel dura. Pero vamos a contarte cómo sabe para que sepas qué esperar.

A qué sabe el membrillo El membrillo puede ser muy complicado, mientras que las manzanas o las peras se pueden comer crudas, el membrillo es prácticamente incomible en crudo. Si intentas comer membrillo crudo, sabe como comer una manzana ácida. Y lo de agrio, muy agrio, puede desanimarte desde el primer intento.

Sin embargo, si se cuece el membrillo en una mezcla de azúcar con poca agua o vino, se llevará una gran sorpresa. El membrillo cocido es comestible, dulce y no le falta fragancia.

El membrillo se puede comer crudo si te gusta su sabor agrio, pero puede irritar la garganta, así que debes tenerlo en cuenta. El membrillo cocido, en cambio, tiene muchas posibilidades y cosas que puedes hacer con él. Pero antes de profundizar en ello, hablemos de lo que el membrillo hace a tu cuerpo.

Índice

Beneficios nutricionales del membrillo

El membrillo puede tener un sabor desagradable cuando está crudo, pero está lleno de vitaminas y minerales. El membrillo también contiene fibra, lo que hace que su incorporación a la dieta sea nutritiva.

El membrillo contiene minerales como potasio, magnesio, hierro y cobre.Además, se incluyen las vitaminas C, B6 y B1 en la mezcla. Todas ellas en cantidades moderadas.

A diferencia de otras frutas, el membrillo no es especialmente rico en un compuesto específico. En cambio, ofrece una amplia gama de nutrientes. Una especie de gato de todos los oficios y maestro de ninguno.

El membrillo tiene antioxidantes muy potentes, como la quercetina y el kaempferol, que ayudan a mantener alejadas las enfermedades cardíacas crónicas y a reducir la inflamación. Estos antioxidantes también podrían ayudar a proteger contra el daño a nivel celular y reducir el estrés metabólico.

Sin embargo, el membrillo tiene algunos beneficios especiales: puede aliviar las náuseas y los vómitos que se producen en las mujeres durante el embarazo. Estudios e investigaciones han demostrado que 15 ml de jarabe de membrillo eran mucho más eficaces que 20 mg de vitamina B6 para reducir las náuseas inducidas por el embarazo.

La lista de beneficios es bastante larga, el membrillo podría ayudar a reducir los síntomas del reflujo ácido, tratar las úlceras de estómago, ayudar a mejorar la digestión y proteger contra ciertas reacciones alérgicas. Incorporar el membrillo a tu dieta podría ayudarte a mantener alejadas las enfermedades cotidianas porque tiene todos los nutrientes necesarios para apoyar tu sistema inmunológico.

Usos culinarios del membrillo

Si quieres disfrutar de tu lote de membrillos, ya sabes que tienes que cocinarlos. Pero la cosa no acaba ahí, el membrillo tiene unos sabores brillantes que adornan cualquier receta en la que decidas utilizarlo. Cuando cocines el membrillo, llenará tu cocina de sabores dulces y prestará esos sabores a tus recetas.

Una vez cocido el membrillo, si eres escéptico sobre cómo utilizarlo, podrías empezar por hornearlo en una tarta de manzana. Naturalmente, el membrillo funcionaría en esa situación, porque son de la misma familia. Si te sientes mucho más atrevido, puedes hornearlo en una tarta.

Cuando se cuece el membrillo, queda ese precioso almíbar. No puedes dejar que se desperdicie. Puedes comerte el membrillo con el almíbar, o echarlo en el yogur y utilizar el membrillo cocido como una especie de cobertura para el yogur.

El membrillo tiene un contenido muy alto de pectina que lo hace popular para su uso en jaleas y mermeladas. También se puede hacer una pasta con él, que en España se conoce como Membrillo. Aparte de eso, el membrillo se puede utilizar como condimento de los postres.

¿Dónde se cultiva el membrillo? ¿Cómo se obtiene?

El membrillo se cultiva en todos los continentes de clima templado o cálido. Se pueden cultivar en lugares donde los veranos son lo suficientemente calurosos como para que los frutos maduren completamente.

Desde hace más de 4000 años, el membrillo se cultiva en Asia y el Mediterráneo. Se cree que el membrillo es la manzana de oro que destaca la mitología griega. Pero en la actualidad, el membrillo se puede encontrar en América Latina, América del Norte y Oriente Medio. Pero el membrillo que se encuentra en Estados Unidos es una variante ligeramente diferente.

El membrillo se puede encontrar en los mercados de agricultores o en las tiendas de conveniencia, y en algunos barrios como el de Oregón, por ejemplo, la gente cultiva los pequeños árboles en su propiedad.

¿Es el membrillo la fruta prohibida?

La Biblia describe la fruta prohibida como una manzana. Ha habido varias teorías y mucha gente ha sostenido que la fruta prohibida era en realidad el membrillo. Hay algunas variedades de membrillo que son comestibles sin cocinar. Pero la aplicación de calor es lo que realmente libera el gusto y el sabor del membrillo. No hay pruebas que apoyen la afirmación de que el membrillo es la fruta prohibida.

Datos que no conoces sobre el membrillo

  • Cuando se corta el membrillo, se oxida rápidamente. Puedes conservarlo en agua acidulada para ayudar a mantener la decoloración.
  • Debes mantenerte alejado de las semillas de membrillo. Las semillas de membrillo pueden ser venenosas, debes sacar todas las semillas antes de pasar a cocinar o comer la fruta.
  • Si quieres conservar tu lote de membrillo, puedes guardarlo en bolsas de almacenamiento y mantenerlo en el frigorífico hasta dos meses.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir