
¿A qué sabe el mero?

Un mero se identifica por su boca grande, su cuerpo robusto y el hecho de que es un nadador débil. El mero figura en los menús de pescado favoritos en distintas partes del mundo. Es muy codiciado; una especie del pez mero fue casi cazada hasta la extinción y tuvo que ser incluida en la lista de especies en peligro de extinción. Si por casualidad encuentra mero en el menú de algún sitio o en la pescadería, ¿debería probarlo?
¿A qué sabe el mero? El mero es un pescado de sabor suave. El mero recién capturado tiene un sutil sabor dulce, pero el mero rojo es ligeramente más dulce que el mero negro. Si el mero que consume no es fresco, puede que no tenga ese sutil sabor dulce. El perfil gustativo del mero es como un cruce entre la lubina y el fletán.
Si el mero se cocina correctamente, no sólo sabe bien, sino que casi nunca se seca por su alto contenido de humedad y aceite. La textura de la carne de mero es dura, única y difícil de describir si no se ha probado antes. Pero se deshace al atacarla con un tenedor.
Beneficios nutricionales del mero
La mayoría de los pescados contienen grandes cantidades de proteínas, cero azúcares y una pequeña cantidad de grasas saturadas. El mero no es una excepción, pero no aporta al organismo tantos ácidos grasos omega-3 como la mayoría de los pescados de agua fría. También contiene una toxina conocida como ciguatera, que puede causar problemas relacionados con el cerebro si se ingiere.
El mero es un pescado bajo en calorías. Una ración de 3 onzas de mero aporta al organismo sólo 100 calorías, que constituyen aproximadamente el 5% de la ingesta diaria recomendada (IDR) de calorías. Si está intentando controlar su ingesta de calorías, el mero es un excelente sustituto de otros pescados con un alto contenido calórico en su dieta.
El mero es también una excelente fuente de vitaminas y minerales. Un filete de mero aporta al organismo el 25% del valor diario de vitamina D. La vitamina D contribuye a aumentar la absorción intestinal de minerales como el calcio, el fosfato y el magnesio. El mero contiene trazas de vitaminas del complejo B, vitamina A y C. Un filete de mero aporta al organismo el 15% del valor diario de hierro y el 20% de magnesio. El hierro ayuda a prevenir enfermedades como la anemia y a que el oxígeno circule por la sangre.
Lo mejor del mero es la cantidad de proteínas que tiene. Una ración de filete de mero puede aportar a tu cuerpo unos 50 gramos de proteínas, que es toda la proteína que necesitas para el día. Las proteínas son esenciales para reparar las partes dañadas del cuerpo y ayudan a crear nuevos tejidos. El mero no contiene hidratos de carbono, pero sí una pequeña cantidad de grasa, sobre todo insaturada. El mero es un pescado todoterreno en cuanto a los beneficios nutricionales que aporta al organismo.
Usos culinarios del mero
El mero tiene un perfil culinario robusto que lo hace versátil. Hay muchas maneras de cocinar meros. En comparación con otros pescados, la carne de mero es fácil de preparar para los principiantes por su alto contenido en humedad y aceite. La mayoría de los pescados de sabor suave pueden cocinarse fácilmente en exceso, pero no el mero.
Hay varias formas de preparar el mero. No hay una forma incorrecta de hacerlo. Puede cocinar el mero al vapor, a la plancha, a la parrilla, al horno o frito. Debido a su popularidad, el mero se ha incluido en muchas recetas y platos de todo el mundo.
Los bocadillos de mero son el alimento básico favorito de quienes viven en las zonas costeras. Recetas como el mero cajún sureño y los palitos de mero son recetas estupendas que todo el mundo debería probar. Los pal itos de mero son una receta que deberías probar, sobre todo si te gusta el pescado frito.
¿De dónde es originario el mero? ¿Cómo obtenerlo?
Hay varias especies de meros, de las cuales las más populares son el mero rojo, el mero negro, el mero mordaza y una especie en peligro de extinción conocida como mero Goliat. El mero mero se encuentra en las aguas poco profundas del océano Atlántico.
El mero rojo también es muy común en el océano Atlántico, pero se encuentra en aguas ligeramente profundas. El mero negro vive en el mismo hábitat que el mero rojo, también comparte las mismas características que éste, pero tiene un color gris oscuro o negro.
Si se adentra en aguas más profundas, puede tener suerte y pescar un mero Goliat. Esta especie de mero era objetivo de los pescadores comerciales y casi fue cazada hasta su extinción. Al tratarse de una especie en peligro de extinción, hay que dejarla marchar si se captura uno.
Los meros son nadadores débiles, pero dan mucha guerra cuando se les engancha. Viven en y alrededor de las rocas, si su línea no es lo suficientemente apretado, y corren para cubrirse, que podría romperse contra las rocas, y se pierde el pescado.
¿Sabe el mero como el bacalao?
El mero rojo tiene la carne blanca y magra. También es más dulce que otras especies de mero. La textura es tierna pero firme, y se desmenuza mejor que el bacalao. El mero recién cocinado puede no saber a bacalao, pero frito tiene un sabor más parecido al del bacalao.
Datos que desconoce sobre el mero
- La esperanza de vida del mero rojo es de unos 20 años o más. Puede alcanzar una longitud total de 50 pulgadas y pesar alrededor de 51 libras.
- El sabor del mero se realza añadiendo zumo de lima, mantequilla y ajo.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas