¿A qué sabe el queso Camembert?

El queso Camembert es un queso elaborado con leche de vaca. Se reconoce por su corteza hinchada y su interior corrido. Es muy parecido al Brie, y a menudo se confunden, pero no son lo mismo. Estos dos tipos de queso se elaboran en la misma región con un proceso similar, con sólo una pequeña diferencia de sabor y gusto.

Si es usted un amante del queso, el camembert es uno de los quesos que tiene que probar. Su textura contrastada es fascinante y su sabor es único.

¿A qué sabe el queso camembert? El sabor del queso camembert puede ser bastante complejo de describir. Tiene tonos dulces y terrosos, con un ligero toque de setas y mantequilla caramelizada. Tiene un regusto que puede describirse como ácido. La textura es suave en todo momento, y consistente.

El exterior hinchado del queso camembert sirve para algo, aparte de aportar contraste a todo el queso en sí, le da esa consistencia suave de la que muchos se enamoran.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales del queso Camembert

El queso Camembert suele elaborarse sin aditivos, no está adulterado y no contiene gluten. Hubiera sido el queso perfecto para los vegetarianos si no fuera por la adición de cuajo animal.

Existen controversias en torno a los beneficios para la salud del queso camembert. Esto se debe a las elevadas cantidades de grasas saturadas y calorías presentes en el queso. El consumo de queso camembert en cantidades elevadas podría provocar complicaciones cardiovasculares o aumento de peso.

No obstante, el consumo de queso camembert en cantidades moderadas puede ser beneficioso para el organismo, ya que las grasas saturadas en cantidades moderadas pueden hacerle algún bien.

El queso Camembert contiene varios micronutrientes y minerales. Contiene grandes cantidades de proteínas y cantidades considerables de ácidos grasos omega-3 y omega-6. También tiene vitaminas como riboflavina, niacina, folato, vitamina A, D, B12 y B6.

También contiene trazas de vitamina E y K1. Contiene una cantidad saludable de vitamina A, responsable de la salud de la piel y de reforzar la inmunidad del organismo.

Aunque contiene una gran cantidad de grasas saturadas, el queso camembert puede ser beneficioso para la salud del corazón. Estudios aleatorizados realizados en personas han demostrado que el consumo regular de queso puede aumentar el colesterol HDL (el bueno). En cambio, reduce o no afecta al colesterol LDL (el malo). En general, el queso aumenta el perfil lipídico del organismo.

El queso Camembert contiene una cantidad considerable de calcio. Una ración de 50 gramos de este queso puede aportar el 50% de la ingesta diaria de referencia. El calcio es responsable de la salud ósea, y un consumo regular suficiente puede reducir el riesgo de osteoporosis.

Este queso también contiene una buena cantidad de lo que llamamos bacterias saludables. Las bacterias saludables pueden ayudar a facilitar la digestión. También puede contribuir a mantener el bienestar general y ayudar a reducir el riesgo de diabetes de tipo 2 y obesidad.

Usos culinarios del queso Camembert

Como muchos otros quesos de pasta blanda, el camembert puede comerse tal cual a temperatura ambiente o un poco caliente. Puede servirse con frutas, frutos secos o vino.

La forma tradicional de utilizar el queso camembert es cortarlo en lonchas y comerlo con una baguette. Pero hay varias formas de comer este queso o de utilizarlo en la cocina.

Un plato popular que se puede preparar con queso camembert es el Croque Monsieur. Se trata de un plato compuesto por un bocadillo de jamón y queso blando empanado, frito en aceite o mantequilla y adornado con salsa bechamel, ralladura de nuez moscada y perejil.

El queso camembert se puede comer crudo, pero no es aconsejable comerlo crudo debido al moho. El queso tiene una caducidad de un mes, que puede alargarse refrigerándolo en todo momento. El queso camembert crudo puede servirse para untar en pan con uvas o nueces.

El queso Camembert se puede hornear, pero sólo si viene en una caja de madera. Si no es así, puedes encontrar una caja de madera para hornearlo. Hagas lo que hagas, no intentes hornearlo en una caja de cartón.

¿Cuál es la historia del queso Camembert? ¿Cómo se obtiene?

El queso Camembert es originario de Normandía (Francia). El proceso de elaboración puede durar hasta dos o tres semanas.

Para fabricar el queso camembert y la corteza que lleva asociada, se mezcla un cultivo de levaduras con la leche durante la coagulación; lo hacen antes de que la leche se cuaje. Una vez cuajada la leche, se corta y se vierte en moldes, se escurre el suero y se deja el queso en salmuera. La salmuera evita el moho indeseado y realza el sabor.

A continuación, el queso se coloca en estantes y se gira con regularidad para que el moho crezca de dentro hacia fuera. A continuación, el queso se deja madurar durante al menos 4 semanas.

El queso Camembert fue creado por Marie Harel, una lechera que vivía cerca de Camemberton-Sur-Mer, en el noroeste de Francia, en algún momento entre 1790 y 1815. Se lo encargó el rey Luis XV, que quería una variedad de quesos en su corte.

El queso Camembert puede adquirirse en tiendas de alimentación o encargarse por Internet a proveedores.

¿Es el Camembert un queso apestoso?

Pues sí. El queso camembert apesta, es un aroma combinado de col y setas con notas terrosas. El olor del camembert es más potente que el del brie, que es más suave.

Datos que desconoce sobre el queso Camembert

  • El precio del queso camembert en Estados Unidos puede oscilar entre 12 y 28 USD sin tener en cuenta la inflación.
  • La venta de queso Camembert elaborado con leche no pasteurizada es ilegal en Estados Unidos. Esta prohibición se debe a razones de higiene. Sin embargo, puede comprar queso camembert pasteurizado en Estados Unidos.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir