
¿A qué sabe el rábano picante?

El rábano picante es una hortaliza de raíz de la familia de las brasicáceas. Está emparentado con el brécol, el wasabi y la col. Con la adición de colorante verde, puede utilizarse como sustituto del wasabi en el sushi. El olor del rábano picante no es perceptible hasta que se corta. Su picor se debe a la presencia del compuesto isotiocianato.
El pimiento es picante. La cantidad utilizada en la cocina o el tipo de pimiento determinan su grado de picor. Ese tipo de picante hace arder la lengua. Si te sirven un plato y contiene una misteriosa salsa blanca con un picante que te ataca la garganta, los ojos y los senos nasales, eso es rábano picante. Tiene un tipo especial de picante que difiere del de la pimienta.
¿A qué sabe el rábano picante? El rábano picante es picante y tiene un sabor parecido al del rábano, pero con un toque picante. El sabor del rábano picante es muy característico. Aunque algunos han intentado compararlo con la salsa o la guindilla, es bastante diferente. Es más intenso que la guindilla o la salsa, pero el picante dura poco.
El compuesto isotiocianato no reacciona hasta que entra en contacto con el aire o la saliva. Por eso, el picante se manifiesta al pelar, cortar o triturar el rábano picante.
El rábano picante parece un tubérculo, pero es una hortaliza. Debido a su penetrante olor, hay que tomar ciertas medidas de precaución al manipularlo.
Beneficios nutricionales del rábano picante
El rábano picante no es sólo una hortaliza que se utiliza por su sabor picante. Tiene una larga historia de uso medicinal. El rábano picante tiene muchos beneficios para la salud del cuerpo humano. Contiene bastantes nutrientes básicos necesarios para el crecimiento. Nutrientes como el magnesio, los folatos, la vitamina C, el calcio, el potasio y el zinc.
El rábano picante puede ayudar a mejorar la salud respiratoria. La sensación de ardor que produce esta hortaliza en la garganta y la nariz mejora la salud respiratoria. Algunos estudios han demostrado que el rábano picante es capaz de tratar las infecciones sinusales. Pero es necesario realizar más investigaciones al respecto para verificar su veracidad.
Esta verdura tiene una gran cantidad de antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el daño celular. Estos antioxidantes protegen las células adhiriéndose a los radicales libres que causan el daño celular. El rábano picante también podría mantener alejadas las enfermedades crónicas que afectan al estómago, los pulmones y el colon.
El rábano picante contiene un compuesto conocido como sinigrina. La sinigrina puede reducir la inflamación del organismo transformando las partes del sistema inmunitario que la provocan. Los estudios realizados para llegar a esta conclusión también sugieren que la sinigrina puede ayudar a aliviar los síntomas de la aterosclerosis.
Usos culinarios del rábano picante
El rábano picante suele prepararse comercialmente, pero puede prepararlo usted mismo. Puede utilizar el rábano picante para dar más vida a platos y recetas. Su sabor picante se puede utilizar para dar un toque picante a casi cualquier cosa. Es muy versátil y puede utilizarse de varias formas.
Tradicionalmente, el rábano picante se sirve como complemento picante de la carne. Pero no es el único uso que se le puede dar. Puede añadirse a rellenos de productos horneados o untarse en las tostadas de los sándwiches.
El rábano picante puede utilizarse en bebidas. Puede añadir un corte de rábano picante a su zumo o batido. El rábano picante recién rallado puede añadirse al clásico Bloody Mary o a cualquier otro tipo de bebida que desee tomar.
La versión comercialmente preparada del rábano picante suele utilizarse como condimento. Su sabor es bastante intenso, por lo que algunas personas han aprendido a atenuarlo con vinagre. Si se añade vinagre al rábano picante, se detendría el proceso del isotiocianato y se estabilizaría el sabor. Si no le gusta que su rábano picante esté tan picante, añada vinagre inmediatamente después de molerlo. Si muele su rábano picante y lo deja reposar unos 3 minutos, se calentaría más.
¿De dónde procede el rábano picante? ¿Cómo se obtiene?
El nombre rábano picante es una invención inglesa. El término "horse" denota fuerza, por lo que el nombre completo se interpreta como un tipo de rábano más fuerte. Esta hortaliza es originaria de Europa del Este. Su cultivo se remonta a tiempos inmemoriales.
El rábano picante se menciona en la mitología griega cuando el Oráculo de Delfos dijo a Apolo que el rábano picante vale su peso en oro. En la ciudad romana perdida de Pompeya se han encontrado restos de rábano picante. La verdura aparecía en un mural hallado por los arqueólogos.
El rábano picante se utilizaba como remedio para casi todo durante la Edad Media. Durante la colonización europea, el rábano picante se introdujo en Norteamérica. Collinsville, Illinois, es conocida como la capital mundial del rábano picante. La región produce el 85% del rábano picante mundial.
Si necesita rábano picante, puede entrar en las tiendas de comestibles y pedirlo.
¿Puede volverse tóxico el rábano picante?
Demasiado de todo es malo. El rábano picante no está exento de esta regla. El consumo de grandes cantidades de rábano picante puede ser muy tóxico y provocar diarrea y vómitos sanguinolentos. Se sabe que el rábano picante irrita el esófago y la faringe y provoca úlceras estomacales.
Datos que desconoce sobre el rábano picante
- Las raíces de rábano picante pueden aliviar los trastornos del tracto biliar y ayudar a desintoxicar el hígado.
- El nombre científico del rábano rusticano es Armoracia rusticana. Pertenece a la familia de las Brassicaceae.
- Fuera de Japón, el rábano picante se utiliza como sustituto del wasabi debido a la escasez de este último. El nombre del rábano picante en japonés es seiyowasabi, que se traduce como Wasabi occidental.
- El rábano picante contiene una enzima, la peroxidasa de rábano picante. Esta enzima suele utilizarse en biología molecular y bioquímica.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas