¿A qué sabe el requesón?

A diferencia de otros quesos, el requesón no necesita someterse a ningún proceso de maduración o envejecimiento para realzar su sabor. Es fácil de hacer, e independientemente de cómo se elabore, el sabor siempre es el mismo. El requesón es fresco y una alternativa más sana que la mayoría de los quesos, así que ¿a qué sabe exactamente?
¿A qué sabe el requesón? El requesón es salado y cremoso. El sabor del requesón viene determinado por el contenido de grasa. El requesón con mucha grasa tendrá un sabor muy lácteo, mientras que el que tiene poca grasa sabrá agrio. La textura del requesón no es muy bonita; tiene trozos y grumos con cierta consistencia líquida.
El olor del requesón no es favorable para muchos. Algunos dicen que huele a leche estropeada, y nadie quiere comer algo que no huele bien. Si puedes ignorar el olor y el sabor, el requesón es uno de los que deberías añadir a tu dieta.
Beneficios nutricionales del requesón
El contenido nutricional del requesón depende del nivel de grasa de la leche y de la cantidad de sodio utilizada durante su preparación. En una taza de requesón bajo en grasa puedes obtener 163 calorías, 28 gramos de proteínas, algo más de 2 gramos de grasa y 6,2 gramos de hidratos de carbono.
También obtendrás minerales como el fósforo, el 24 por ciento de la ingesta diaria de referencia (IDR). Tendrás el 30 por ciento de la IDR de sodio, el 7 por ciento de folato, el 11 por ciento de calcio, el 37 por ciento de selenio, el 29 por ciento de riboflavina y el 59 por ciento de vitamina B12. El requesón bajo en grasa es muy saludable y será una gran adición a tu dieta.
Cuando comas requesón, es mejor consumir variedades sin sodio o con bajo contenido en sodio. El consumo elevado de sodio es la causa del aumento de la tensión arterial en algunas personas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiacas.
El requesón es muy valioso en una dieta de adelgazamiento. Esto se debe a su alto contenido en proteínas y a su bajo contenido calórico. Los estudios han demostrado que las personas que comen alimentos ricos en proteínas, como el requesón, durante un año pueden perder peso sin proponérselo.
El estudio demostró que comer requesón regularmente durante un año puede ayudar a las mujeres a perder una media de 2,5 kg. Los hombres pueden perder hasta 3 libras al año añadiendo requesón a su dieta.
El alto contenido en proteínas del requesón también lo hace popular entre los deportistas y las personas que hacen ejercicio con regularidad. Si quieres desarrollar tu cuerpo y tus músculos, deberías añadir requesón a tu dieta.
Los alimentos con muchas proteínas pueden ayudarte a aumentar la masa muscular. Este queso contiene proteína de caseína que ayuda a prevenir la degradación muscular y favorece el aumento de masa muscular, ya que se absorbe lentamente en el organismo. Comer requesón con regularidad también puede ayudar a aumentar la resistencia ósea, prevenir la resistencia a la insulina y promover una función cerebral más sana.
Usos culinarios del requesón
El requesón tiene una textura blanda y un sabor suave que hace que se incorpore fácilmente a cualquier plato o receta. Debido a su olor y sabor, puede que no te apetezca comer requesón tal cual.
Por suerte, hay varias recetas y formas de incorporar el requesón a tu dieta y olvidarte de su sabor y olor. Puedes probar las tostadas francesas con bayas; las bayas te ayudarán a olvidar el sabor y la textura del requesón.
¿Sabes que puedes utilizar requesón en lugar de requesón en recetas que requieran requesón? Pues ahora que lo sabes, ¿por qué no lo pruebas? También puedes utilizarlo en ensaladas, o rellenar con él flores de calabaza fritas. Prueba a hacer tortitas con requesón y disfrútalo con cualquier salsa herbácea de tu elección.
Puedes cubrir el queso con granola y disfrutarlo rociado con miel, o mezclarlo en salsas para mojar en lugar de leche. También puedes utilizar requesón en sándwiches u hornearlo en productos de repostería.
¿Cuál es el origen del requesón? ¿Dónde adquirirlo?
El requesón es blanco, blando y salado, con un sabor lechoso dulce o ácido según la grasa de la leche. En algunos casos, puedes tener requesón amarillo, que algunas personas perciben como requesón malo, pero en realidad sigue siendo bueno.
De hecho, el requesón es amarillo. Ciertas bacterias que se añaden al hacer requesón producen diacetilo, un líquido amarillo responsable del sabor cremoso del queso. La mayoría de los productores añaden dióxido de titanio al requesón para darle ese color blanco brillante y que sea comercializable.
El requesón puede adquirirse fácilmente en las tiendas de tu entorno. Puede tener un sabor diferente según la marca que compres. Si no te gusta su sabor, puedes prepararlo tú mismo en casa para obtener el sabor original de este queso sin ningún aditivo.
¿Se supone que el requesón sabe agrio?
Si tu requesón sabe agrio, puede indicar que se ha estropeado. Si va acompañado de un olor acre, debes desecharlo.
El requesón con un contenido bajo en grasa tendrá un sabor agrio, parecido al de la nata agria. Pero el de alto contenido en grasa tendrá un sabor lechoso. Si tu requesón huele raro, debes tirarlo.
Datos que no conoces sobre el requesón
- El requesón comprado en la tienda puede durar de cinco a siete días una vez abierto el envase. La fecha de caducidad suele ser dos semanas después de la fecha de fabricación.
- Si tu requesón tiene una capa de agua encima y una textura casi sólida, es señal de que se ha estropeado, y debes tirarlo. Si además huele raro, deberías tirarlo sin duda.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas