A qué sabe la alholva

En la comunidad culinaria, muchos se preguntan qué es exactamente el fenogreco y a qué sabe. En los últimos tiempos, el fenogreco ha llamado la atención de muchos cocineros, tanto grandes como pequeños. Las hojas y las semillas suelen recolectarse juntas, y ambas partes de la planta se utilizan como especia en platos indios, turcos, egipcios y persas.
El fenogreco es muy popular en la cocina india, especialmente en sus currys. Mucha gente habrá probado platos condimentados con alholva en restaurantes indios, preguntándose qué es lo que la hace tan diferente de la que preparan en casa. Esta especia tiene una combinación de sabores única, que ninguna otra especia puede reproducir exactamente.
A qué sabe el fenogreco Cuando se come crudo, el fenogreco tiene un sabor amargo. Pero, cuando se cocina, la narración cambia. El fenogreco aporta un aroma a jarabe de arce a los platos y puede dejar ese toque de amargor dependiendo de su tiempo de cocción. El amargor puede compararse con el del azúcar moreno quemado, y el sabor a arce va acompañado de un toque de frutos secos.
El sabor más fuerte presente en la alholva es el del jarabe de arce. El sabor es tan prominente que la especia puede utilizarse para imitar el sabor del jarabe de arce en los alimentos.
Las hojas de fenogreco se utilizan como las hojas de laurel, se pueden moler las semillas en polvo y utilizarlas también como especia. El jarabe de arce suele utilizarse como sustituto del fenogreco, pero es más dulce y no tiene ningún sabor amargo.
Beneficios nutricionales de la alholva
El fenogreco se ha utilizado en los remedios medicinales chinos y está presente en productos cotidianos como cosméticos, champú y jabones. Esta especia no se limita a entrar en la olla y hacer que la comida huela bien. Viene con un camión hiperbólico de beneficios para la salud. El fenogreco se clasifica como galactógeno. Son alimentos y suplementos que pueden aumentar la lactancia en los mamíferos. Se puede utilizar para las madres lactantes o para la producción de grandes animales lecheros.
Las investigaciones sobre la capacidad del fenogreco para aumentar la lactancia no son concluyentes ni están científicamente probadas, pero muchas personas lo han utilizado y pueden dar fe de que sí mejora la lactancia en las mujeres que amamantan.
En un estudio más consistente y concluyente, el fenogreco apareció en un programa de entrenamiento de fuerza de ocho semanas.El estudio se publicó en la revista 2010 de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. Descubrieron que tomar 500 mg de suplemento de fenogreco puede facilitar un aumento de fuerza en las secciones superior e inferior del cuerpo. En ese mismo estudio, se descubrió que el fenogreco puede ayudar a perder peso y es bueno para la salud general del cuerpo humano.
Se sabe que el fenogreco tiene propiedades antiinflamatorias en el laboratorio y se ha utilizado en la medicina antigua por sus propiedades curativas. La fibra presente en el fenogreco ayuda a las personas con diabetes de tipo 2 a reducir el colesterol. En 3,5 onzas de alholva hay unas 323 calorías, de las cuales más de la mitad son hidratos de carbono y aproximadamente una cuarta parte de esa medida está formada por fibra dietética. La grasa ocupa sólo el 6 por ciento y el resto se destina a las proteínas.
Usos culinarios de la alholva
El fenogreco es el mejor en el curry indio. Esto se debe probablemente a que es nativo de ellos y han tenido tiempo suficiente para descubrir cómo sacarle el máximo partido.
El fenogreco es una especia, su versatilidad es ilimitada y se puede utilizar en un montón de recetas, toneladas. Por ejemplo, las hojas de alholva se pueden picar y mezclar con un guiso de garbanzos y patatas. La especia se mezcla con el guiso y tienes algo excepcional en tu mesa.
El fenogreco se puede utilizar en los platos de acompañamiento, se pueden utilizar hojas frescas o secas, un poco de crema y sal con guisantes verdes al vapor. También se puede utilizar para asar el pollo, pero las semillas sólo deben tostarse ligeramente, pues de lo contrario se obtiene un sabor acre. Algunas especias de curry utilizan fenogreco en sus ingredientes, pero es posible que usted no lo sepa.
En la cocina, el sustituto más cercano que encontrarás del fenogreco es el auténtico jarabe de arce. Las semillas de mostaza amarilla o semillas de hinojo se utilizan a veces en lugar del fenogreco, pero no tiene el mismo sabor. Se pueden encontrar montones de usos para el fenogreco en tu cocina, sólo tienes que encontrar el que más te convenga.
¿Dónde crece la alholva? ¿Cómo se consigue?
El nombre de alholva es una adaptación de la palabra francesa fenugrec . La palabra francesa deriva de la palabra latina Faenum Graecum, que significa heno griego. Se cree que el cultivo del fenogreco se originó en una región transcontinental que comprende Asia occidental, Turquía y Egipto.
No se sabe con certeza si la amplia cepa del género Trigonella dio lugar a la alholva domesticada, pero existen similitudes. Las semillas quemadas de alholva encontradas en Irak pueden remontarse al año 4000 a.C., con la ayuda de la datación por carbono. En el primer siglo registrado, los romanos solían aromatizar su vino con alholva.
El fenogreco puede comprarse en tiendas especializadas de la India. Para mayor comodidad y menos estrés, se puede comprar en tiendas de especias online.
¿Sabe el fenogreco a regaliz?
El fenogreco tiene un aroma complejo pero dulce que parece una combinación de jarabe de arce y apio. El fenogreco tiene un sabor similar al del regaliz y a veces se confunde con el anís que también tiene un agudo sabor a regaliz .
Datos que no conoce sobre la alholva
- En la India, la alholva recibe otro nombre, Methi.
- Las semillas frescas de alholva son bastante fáciles de almacenar y pueden durar hasta un año si se guardan en un recipiente fresco y se mantienen alejadas de la luz brillante y la humedad. Pueden durar más que las hojas frescas o secas.
- En diferentes partes del mundo, recibe muchos nombres. En Egipto, se llama hilba o helba . En amárico, se llama abesh o abish.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas