
¿A qué sabe la codorniz?

Las codornices se distinguen fácilmente por las seis plumas que tienen en la parte superior de la cabeza, lo que se conoce como penacho. Las codornices son aves pequeñas y bonitas, pero eso no ha impedido que la gente las cace por sus huevos y su carne. Estas pequeñas aves se alimentan de insectos, semillas y granos. En algunas partes del mundo casi se han extinguido por la caza excesiva.
Las codornices viven en el suelo, tienen plumas ligeras pero sólo pueden volar distancias cortas. Tienen una envergadura de unos 32 a 35 centímetros, con una disposición de plumas parecida a escamas y diferentes colores según su tipo. Pueden poner de 10 a 20 huevos de una sola vez.
Las codornices son omnívoras; pueden comer casi de todo, pero el 90% de su dieta se compone de plantas. Las codornices son muy pequeñas. Cuando se cocina una codorniz normal, un ave no es lo bastante grande para servirla como comida entera.
¿A qué sabe la codorniz? El sabor de la codorniz es muy parecido al del pollo; ambos viven en el suelo. Pero la codorniz es mucho más sabrosa y tierna que el pollo. El sabor de la codorniz podría describirse mejor como un cruce entre pato y pollo. Las codornices criadas en granjas tienen un sabor más parecido al pollo, debido a la forma en que se crían y al tipo de alimentación que reciben. Esta ave tiene huesos muy pequeños, lo bastante tiernos para comérselos.
Los huevos de codorniz también son comestibles y se consideran un plato delicioso en varios círculos culinarios. Los huevos se distinguen fácilmente por las formas negras irregulares que encontrará en su cáscara.
Beneficios nutricionales de la codorniz
Esta pequeña ave puede tener un cuerpo pequeño, pero aporta muchos beneficios nutricionales. La codorniz es una gran fuente de vitaminas. También tiene minerales como fósforo, zinc, hierro y proteínas. Entremos de lleno en las vitaminas que podemos encontrar en la codorniz y lo que hacen por el organismo.
La vitamina K es una de las vitaminas que puedes encontrar en la codorniz. Ayuda al organismo a absorber el calcio y contribuye a la coagulación de la sangre en caso de lesión. La codorniz también es una buena fuente de vitamina A, muy buena para los ojos, la piel y el fortalecimiento de los huesos.
Puedes obtener varias vitaminas del grupo B comiendo codorniz. Las vitaminas del grupo B refuerzan el sistema nervioso central y aumentan el metabolismo. La codorniz también contiene vitamina D, que ayuda al organismo a absorber macroelementos y contribuye al crecimiento de los huesos del cuerpo.
Comer carne de codorniz podría ayudar en trastornos o enfermedades respiratorias. Es posible que comer carne de codorniz ayude contra la distrofia vegetativa-vascular, el asma y la tuberculosis. También se sabe que la carne de murciélago y ardilla tiene esta misma propiedad.
La carne de codorniz también contiene una cantidad significativa de proteínas, que son excelentes para construir tejidos y músculos en el cuerpo y también ayudan a la regeneración de las células de la piel, el cabello y las uñas. La proteína obtenida al comer codorniz también puede facilitar la producción de hormonas y enzimas en nuestro cuerpo. La proteína de la codorniz ayuda a estabilizar el colesterol LDL (el colesterol malo) en el organismo, lo que beneficia la salud del corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardiacas.
La codorniz es una buena fuente de hierro que contribuye a la producción de hemoglobina y eritrocitos, lo que puede ayudar a tratar la anemia y aumentar el volumen de sangre producida en el organismo.
La carne de codorniz tiene muchos beneficios, pero consumirla en exceso puede exponer al organismo a graves amenazas para la salud, como la acumulación de colesterol en el organismo, dermatomiositis, hipotensión arterial y enfermedades relacionadas con los riñones. La carne de codorniz debe consumirse con moderación, por deliciosa que sea.
Usos culinarios de la codorniz
Se puede asar, hacer a la parrilla, a la plancha, saltear, estofar o freír la carne de codorniz. La codorniz es estupenda en platos y recetas; aunque sabe un poco a pollo, tiene ese sabor a caza. Cuando se cocina la codorniz a la temperatura adecuada, la carne queda tierna y jugosa, pero si se cocina demasiado, la textura se vuelve dura y chiclosa.
Puede que la codorniz sea demasiado pequeña para los guisos y las sopas, pero nada te impide tomarla en tu sopa o guiso favoritos. La codorniz también se puede rebozar y freír, lo que le dará ganas de comer pollo frito, pero no deja de ser una experiencia maravillosa.
Es casi imposible equivocarse con la codorniz en la cocina, el único problema que puede tener es tener que comer hasta 2 ó 3 aves antes de sentir que tiene algo sustancioso en el estómago. La carne de codorniz combina bien con recetas saladas o continentales.
Puede disfrutar de codornices rellenas rellenando estas pequeñas aves con cualquier relleno de su elección y hornearlas o asarlas. Otra receta sencilla que puedes probar es la codorniz al vapor, requiere un tiempo de cocción largo y evita que la carne se seque.
¿Dónde se puede conseguir codorniz?
Una codorniz tiene una vida de 3 a 4 años; de media, pone unos 300 huevos al año. Se pueden encontrar codornices en Australia, África, Asia, Europa y Sudamérica, pero las codornices silvestres japonesas son más específicas de algunas partes de África, Rusia y Asia Oriental. Anidan en el suelo y suelen encontrarse en prados y campos cubiertos de hierba. Cazarlas puede ser divertido, ya que son pequeñas, ligeras y rápidas.
¿Es mejor la codorniz que el pollo?
Cuando se trata de tamaño, las alitas de pollo ganan por goleada. Las codornices son más nutritivas, aunque hay que comer más para obtener la cantidad adecuada que el cuerpo necesita. Los huevos de codorniz también son más pequeños que los de gallina, pero ofrecen suficientes beneficios nutricionales como para hacer un bien a tu cerebro.
La carne de codorniz también tiene un sabor a caza que se disfruta en los platos. En cuanto a cuál es la mejor, la codorniz destaca por sus beneficios nutricionales, pero la elección puede reducirse a sus preferencias personales.
Datos que desconoce sobre la codorniz
- Las codornices tienen un mayor contenido en proteínas que el pollo, por lo que sacian más que éste. Un adulto medio sólo puede llegar a comer dos o tres codornices aunque sean muy pequeñas en comparación con el pollo.
- Las codornices son presas habituales de zorros y gatos monteses en libertad.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas