A qué sabe la fruta del baobab

El género de árboles adansonia da algunos de los mejores frutos del mundo. El fruto del baobab es la semilla cruda y comestible que se obtiene de la dura vaina que crece colgando boca abajo del baobab. Es una superfruta excepcional cuyas semillas pueden secarse y consumirse solas como fruto o molidas en polvo. Se puede añadir el polvo de semillas de baobab a diversos alimentos.
El fruto del baobab se recolecta de forma silvestre en las regiones que favorecen su germinación. El árbol del baobab da frutos cuya vida útil natural es larga y de uso versátil. No debería perderse esta gran fruta por falta de conocimiento sobre su sabor, sus beneficios para la salud y las diversas formas en que puede añadirse a sus manjares y bebidas especiales.
A qué sabe el fruto del baobab El fruto y el polvo del baobab tienen un sabor excelentemente dulce. La semilla del baobab tiene una pulpa blanca y seca. Tiene un bajo nivel de dulzor y un sabor ácido como el del tamarindo.
El polvo de baobab está naturalmente deshidratado y tiene una textura calcárea. Es sorprendente que conserve sus nutrientes al igual que la semilla de baobab. El carácter calcáreo y la sequedad del fruto del baobab le dan una capa similar a la harina en la boca cuando lo come.
Aparte de la sensación de dulzura que produce el baobab en la boca cuando lo comes crudo o lo añades a la comida, esta fruta también tiene muchos beneficios para la salud.
Beneficios nutricionales del baobab
Hablar del baobab no estaría completo sin mencionar lo útil que es para el cuerpo humano y el cerebro. El fruto y el polvo del baobab se consideran superfrutas por los nutrientes, vitaminas y minerales que contienen. La fruta contiene fósforo, magnesio, zinc, manganeso, sodio y calcio.
El polvo de baobab es una gran fuente de vitamina C, carbohidratos, proteínas y fibra. La fibra del baobab puede ejercer efectos prebióticos que ayudan a promover el crecimiento de bacterias saludables que combaten las enfermedades en el intestino.También ayuda a mejorar el sistema digestivo e inmunológico del ser humano.
Se ha demostrado que los frutos ayudan a tratar la anemia y el asma. Tiene propiedades antipalúdicas, antidiarreicas, antiinflamatorias y antioxidantes. El baobab tiene el mayor contenido de antioxidantes en comparación con otras frutas.
El fruto del baobab ayuda a la piel humana a conservar su luminosidad y belleza. La vitamina C y los antioxidantes presentes en el baobab aceleran la formación de colágeno, lo que ayuda a eliminar las arrugas de la piel y la hace más radiante y luminosa. Además, el colágeno desempeña un papel fundamental durante el embarazo. Favorece el crecimiento normal del cuerpo del bebé y favorece el crecimiento saludable de sus órganos en desarrollo.
Usos culinarios del baobab
El fruto y el polvo del baobab pueden utilizarse de diversas maneras para obtener el mayor placer posible. Puede comerse crudo y utilizarse como salsa o espinaca a los platos. Se puede comer el fruto fresco del baobab solo, como un ligero tentempié, o utilizarlo como salsa con arroz, gachas y papillas.
El polvo puede añadirse a batidos, yogur, cereales, barritas de cereales, limonada, zumo de frutas y otros productos lácteos de la granja. El polvo de baobab también puede mezclarse con agua y leche y utilizarse como sustituto del café o para preparar una bebida repleta de antioxidantes.
El polvo o la semilla del baobab no es la única parte comestible del árbol. Se pueden cocinar las hojas de baobab para hacer verduras o convertirlas en relish. Las semillas se pueden tostar en aceite de oliva caliente y sazonar con sal para hacer un tentempié saludable.
Al hornear, el polvo de baobab se puede utilizar igual que la crema tártara. Las fábricas de cerveza también utilizan el polvo como agente de fermentación durante la producción.
¿Dónde se cultiva el baobab? ¿Cómo se obtiene?
El árbol Baobab es muy exigente con el entorno y las condiciones del terreno en el que crece. Su crecimiento prospera bajo una temperatura cálida. El baobab es originario de la región seca de África (Madagascar), la península arábiga y el noroeste de Australia. El crecimiento de la demanda ha llevado a su cultivo doméstico en Asia bajo condiciones y suelos modificados.
Las semillas frescas de baobab pueden obtenerse en las regiones donde está disponible, o comprarse en las tiendas de alimentos saludables y en los supermercados para quienes no tienen acceso al árbol en su región. La semilla de baobab está disponible sobre todo en forma de polvo en los países cuyo clima no permite su germinación.
La semilla y el polvo de baobab suelen estar en una sección de la tienda de comestibles donde están los polvos de bayas de acai y de goji. Asegúrate de que la bolsa llena de baobab se mantiene hermética para que conserve su calidad. Si tienes suerte de conseguir las semillas de baobab, enjuágalas bien con agua limpia y deja que permanezcan en el agua durante unos minutos para que se desalinicen.
¿Se puede cultivar un árbol baobab en Estados Unidos?
No, no se puede. La fría temperatura de los Estados Unidos no soportaría el crecimiento del árbol baobab. El suelo húmedo y helado le es desfavorable y mataría fácilmente al árbol. Sin embargo, algunas zonas del sur de Florida y del sur de California son aptas para el crecimiento de los baobabs en el suelo antes de que mueran.
Datos que no conoces sobre el baobab
- El árbol baobab pertenece a la familia de las malváceas y su nombre científico es adansonia digitata.
- La semilla del baobab también se llama "pan de mono". Esto se debe a que masticar un bocado de semillas de baobab tiene la misma sensación que masticar pan.
- El árbol baobab puede soportar temperaturas cálidas y secas y permanecer durante miles de años. Aguantaría las sequías, gracias a la capacidad del tronco de almacenar agua.
- La cáscara del fruto seco del baobab es eficaz en la fabricación de tazas y cuencos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas