¿A qué sabe la lamprea?

La lamprea es un parásito que lleva tiempo diezmando la población de otros peces, tanto de agua dulce como salada. La preocupación de los funcionarios de Conservación del Medio Ambiente es cada vez mayor, y han decidido que este parásito tiene que desaparecer.

Lo mejor de eliminar este parásito para proteger a otros animales salvajes es que no puedes dejar que el cuerpo se desperdicie. Sí, la lamprea supone un gran peligro para la existencia de algunos peces, pero hacen un pastel impresionante cuando les cortas la cabeza y las cocinas.

¿A qué sabe la lamprea? La lamprea puede asemejarse a la carne, pero no se puede decir específicamente que sepa a carne o a pescado. Tiene una textura que puede ser crujiente, si no se le quita la notocorda, y blanda, si se le quita. La lamprea aporta un sabor fuerte a cualquier plato al que se incorpore.

Intentar describir con precisión el sabor de la lamprea no es fácil porque en los últimos tiempos ha caído en desgracia en el mundo culinario.

Durante miles de años, la lamprea ha sido un alimento regio que sólo consume la realeza o la élite. Este pez parece una anguila, pero sabe delicioso cuando está bien cocinado.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales de la lamprea

Las lampreas pueden ser parásitas, pero tienen beneficios que ofrecer. Mientras están vivas en el medio acuático, transportan oligoelementos desde el océano y contribuyen a mejorar el equilibrio químico del río en el que nadan.

Si se come lamprea, el beneficio nutricional que ofrece al organismo no es ni mucho menos malo. La lamprea se adapta a casi todas las dietas, y hace mucho por abrir el apetito. La lamprea es una buena fuente de vitaminas, ácidos grasos y proteínas. Destacan las vitaminas que parecen poseer en abundancia, como la vitamina A, equivalente al retinol.

El retinol es excelente para mantener una buena vista, alejando problemas como la ceguera nocturna y la degradación de los ojos debida a la edad. Además, ayuda a regular el crecimiento y la división de las células del organismo. Contribuye a la producción de glóbulos blancos para que el cuerpo pueda combatir eficazmente infecciones, enfermedades y dolencias.

La lamprea contiene otras vitaminas como niacina, folato, ácido pantoténico, vitamina C, D, E, B1, B2, B6 y B12. El aporte nutricional combinado de estas vitaminas puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario y mejorar el bienestar general del organismo.

La lamprea también es una buena fuente de otros materiales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, zinc, cobre, manganeso y fósforo. Estos minerales desempeñan diversas funciones en el organismo. Por ejemplo, en la formación de las células, la regulación de la presión sanguínea, que mejora la salud del corazón, y el calcio, que ayuda a aumentar la densidad ósea y a mantener una buena estructura ósea.

Usos culinarios de la lamprea

La lamprea se utiliza como alimento desde hace miles de años. El rey Enrique I de Inglaterra murió comiendo lampreas. Le gustaban tanto que siguió comiéndolas hasta una edad avanzada, cuando sus médicos le aconsejaron que dejara de hacerlo.

Alejándonos de la escena culinaria británica. La lamprea es muy apreciada por los portugueses, hay muchas recetas que emplean el uso de la lamprea. Una receta se encontró en el recetario de la infanta D. María (nieta del rey D. Manuel). Este recetario fue escrito en el siglo XVI y menciona un guiso de lamprea hecho con especias.

La lamprea puede hervirse, asarse, escabecharse y, en algunos casos, ahumarse. En muchos platos tradicionales, por ejemplo, el portugués, la lamprea se hierve en su propia sangre y vino tinto y luego se sirve con pan frito. Este plato se conoce como bordalesa.

También se puede tomar como minhota, un plato cuya base es el arroz. Se utiliza sangre de lamprea, la propia lamprea y otros ingredientes. En inglés, esta mezcla suele denominarse lamprey rice.

Preparar una lamprea no es tarea fácil. Hay que saber sancocharla para poder quitarle la piel con facilidad. Antes de cortarla en trozos, hay que aprender a sacarle el estómago y conservar la sangre para poder utilizarla en la cocina. Pero después de aprender a hacer todo esto, preparar un pastel de lamprea no es nada estresante.

¿Cuál es el origen de las lampreas? ¿Dónde conseguirlas?

La lamprea pertenece a la superclase Agnatha Agnathostomata. Pertenece a esta clase por sus características de aspecto prehistórico y, sobre todo, porque no tiene mandíbulas.

La lamprea adulta tiene la boca abierta en forma de embudo y llena de dientes. Con esos dientes se adhiere al pez, le arranca las escamas y le hace un agujero para chuparle la sangre. De esta forma, las lampreas matan no menos de 40 peces en su hábitat.

El nombre común "lamprea" es probablemente una adaptación de la palabra latina lampetra "lamedor de piedras". Puede descomponerse en dos palabras: lambere que significa "lamer" y petra que significa "piedra".

Aunque mucha gente no ha visto lampreas, son muy infames. Esto puede deberse al bulo de la enfermedad de la lamprea que circuló por Internet o a que matan a los peces. Aunque las lampreas acumulan cierta cantidad de mercurio en su cuerpo, no causan ningún tipo de enfermedad y su consumo es muy seguro.

El Reino Unido es el hogar predominante de las lampreas, pero su número se ha reducido mucho. Puede conseguir platos de lamprea en restaurantes o buscar un proveedor en Internet que se las consiga si las necesita frescas o congeladas. Si le gusta la aventura, puede pescar su propia lamprea.

¿Es malo comerse una lamprea marina?

La lamprea no puede clasificarse como un mal pescado alimenticio; es un pez cartilaginoso que carece de espinas y tiene un sabor bastante delicioso. Aunque se dice que el rey Enrique I murió a consecuencia de un "exceso de lampreas", desde entonces no ha habido ninguna muerte asociada públicamente al consumo de lampreas.

Datos que desconoce sobre la lamprea

  • Tras la muerte del rey Enrique I en su plato de lampreas, la gente luchó por el trono y ello provocó casi 20 años de guerra civil y rebelión en Inglaterra y Normandía.
  • Las lampreas han protagonizado la literatura y el cine como enormes devoradoras de hombres que se alimentan con esclavos.
  • La Reina Isabel II recibió un pastel de lamprea de Gloucester con motivo de su coronación. Lo mismo recibió en sus bodas de plata y oro.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir