¿A qué sabe la morcilla?

La morcilla es uno de los superalimentos más característicos. Este alimento regional también se conoce como morcilla o morcilla de sangre. Se elabora con sangre y grasa de cerdo, cebolla, hierbas, especias y cereales, sobre todo avena y cebada.

La gran cantidad de cereales y hierbas añadidas lo distingue de otros tipos de pudin y salchichas. ¿Le da escalofríos el sonido de un alimento elaborado con sangre animal o le preocupa que a la familia no le guste el sabor del pudin si se sirve como desayuno?

¿A qué sabe la morcilla? La morcilla es un puré de morcilla sabroso, seco, terroso, con sabor a hierbas, a nueces y que llena. Se le pueden añadir condimentos y especias para darle un sabor picante. La morcilla no sabe en absoluto a sangre. Si no supiera que la sangre es uno de los ingredientes utilizados, probablemente no lo notaría en absoluto. Es mucho más gruesa que la típica morcilla. Este sabroso alimento tiene la piel de color oscuro.

La necesidad de aprovechar la sangre de los cerdos sacrificados para evitar el despilfarro dio origen a la elaboración de la morcilla. Una vez que la pruebes, tu miedo al sabor volará por los aires y seguirás queriendo comer más.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales de la morcilla

Este alimento de origen inglés e irlandés tiene muchas ventajas para el cuerpo humano y su buen funcionamiento. Tiene un gran sabor con un alto valor nutritivo y nutrientes biodisponibles predigeridos. Es una buena fuente de hierro, zinc, vitaminas B12, B6, folato, riboflavina, niacina, colina, magnesio, sodio y proteínas.

La proteína que contiene ayuda a mantener el cuerpo humano enérgico y activo durante mucho tiempo. Ayuda al cuerpo a sentirse saciado durante mucho tiempo, a construir y reparar los músculos y a mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario y hormonal.

Los minerales de fácil absorción como el hierro, el sodio, el magnesio y el zinc pasan fácilmente a todas las células de nuestro cuerpo, proporcionándonos así más oxígeno y energía. Si sufre riesgo de anemia u otras enfermedades asociadas a los minerales, debería probar una morcilla ahumada o preparada de forma tradicional.

Aparte del sabroso sabor que la avena añade a la morcilla, también favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo. Es una gran fuente de fibra que facilita la digestión de los alimentos y reduce el nivel de colesterol del organismo.

También contiene grasas saturadas y un alto contenido calórico que ayuda a mejorar el sistema hormonal mediante la construcción de bloques de hormonas y la membrana celular. Investigaciones recientes demuestran que el consumo de morcilla potencia el funcionamiento óptimo del cerebro humano.

Usos culinarios de la morcilla

La morcilla se come sola, en puré con otros alimentos o como complemento de diversas cocinas. Puede consumirse a cualquier hora del día, pero en el Reino Unido e Irlanda suele tomarse como desayuno. Se puede disfrutar perfectamente hervido, frito, a la plancha o al horno con frituras o con pera y vieiras.

Se puede mezclar con el puré de patatas y otros platos. Desmenuce la morcilla en trozos y mezcle la cantidad deseada con el puré de patatas. Siempre puedes poner poca cantidad si no te apasiona añadir una gruesa rodaja de morcilla a tu comida.

¿Le gustaría cambiar su dieta a algo sabroso como su salchicha habitual, pero no salchicha? Puede añadirlo en un bol de ensalada templada, col, avellanas, sándwich, vinagre de sidra y aliño de miel. También puede utilizar una pequeña cantidad como condimento de una sedosa sopa de cerelac. Basta con cubrir la sopa con vieiras y morcilla.

Es un sustituto perfecto de la carne de vacuno utilizada en el relleno. Píquelo en trozos pequeños y colóquelo en el centro de un paquete de solomillo de cerdo. Sírvalo con ruibarbo para realzar su sabor y complementar su riqueza.

¿De dónde procede la morcilla? ¿Cómo se adquiere?

La morcilla ha ocupado un lugar destacado en los menús de los pubs ingleses e irlandeses durante los últimos años. Se ame o se odie, esta comida tan apreciada en Gran Bretaña lleva años presente y no da señales de que vaya a marcharse pronto. Mientras que algunos creen que viajó con los romanos a medida que conquistaban distintas regiones del mundo y pueblos, otros creen que con el tiempo viajó dentro de la población general.

Su popularidad, extendida a diversas partes del mundo, provocó un aumento de su demanda. En Francia se conoce como Boudin Noir. Puede prepararse tradicionalmente en casa o comprarse en el supermercado o tienda más cercana.

Para preparar morcilla en casa, se necesitan cuatro tazas de sangre de cerdo, una taza de leche, cebollas finamente picadas, tres tazas de manteca de cerdo en dados y una cucharada de pimienta negra para condimentarla.

Filtrar la sangre de cerdo para eliminar la suciedad y mezclarla bien en un cuenco con tres tazas de agua caliente con grasa, cebolla, hierbas, leche, sal, pimienta y avena cocida. Vierta la mezcla en una fuente de horno untada con grasa y déjela cocer durante 1 hora aproximadamente. Si le sobra morcilla, envuelva la porción cortada con papel de aluminio y déjela congelar para que conserve su calidad.

¿Es ilegal la morcilla en Estados Unidos?

Pues sí. Teniendo en cuenta su contenido venenoso, razones sanitarias y la preocupación de la agencia alimentaria del gobierno por los alimentos modificados genéticamente, la morcilla tuvo que ser prohibida por el gobierno estadounidense. Otros alimentos que necesitan sangre para su preparación, como el ti-hoeh-koe de Taiwán, también están prohibidos por la misma razón.

Datos que no sabía sobre la morcilla

  • En 2014, el Gobierno británico compró más de 3 millones de kilos de morcilla y gastó aproximadamente 17,5 millones de libras en ella.
  • La morcilla más larga de la historia mide 226,67 m y fue elaborada en 2014 por Gmina Radomyśl Wielki, en Polonia.
  • Para saber quién tiene la mejor morcilla, todos los años se celebra en Ramsbottom (Inglaterra) un concurso mundial.
  • Existen comunidades de amantes de la morcilla cuyos miembros, nombrados caballeros, deben prometer promover el consumo de este alimento y defender su calidad.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir