¿A qué sabe la papaya?

A qué sabe la papaya

Quizá conozca la papaya por su otro nombre, pawpaw. Es una fruta corriente que se ha abierto camino desde Centroamérica y Sudamérica hasta Miami. A la papaya le encanta el clima subtropical, pero se puede encontrar en casi todas partes.

Parece que la gente tiene una relación de amor-odio con la papaya, y a más gente no le gusta su olor. Las opiniones del público están divididas, pero si se elige la fruta adecuada y se manipula con cuidado, la experiencia con ella debería ser bastante buena.

¿A qué sabe la papaya? La papaya tiene un sabor único; su gusto puede ir de suave a algo dulce. Dependiendo de lo madura que esté la fruta, tendrá una textura cremosa y mantecosa. Se puede comparar el sabor de la papaya con el de las zanahorias dulces o el melón cantalupo. Su textura depende sobre todo de la madurez de la fruta. Una papaya demasiado madura será demasiado blanda y pastosa.

La papaya inmadura tiene poco o ningún sabor, el gusto es insípido y la textura es demasiado firme. La papaya tiene un olor desagradable debido a una enzima llamada papaína. El olor es más intenso cuando la fruta está inmadura.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales de la papaya

Cuando Cristóbal Colón se refirió a la papaya como "la fruta de los ángeles", probablemente pensó en sus beneficios nutricionales. Es tan rica en nutrientes que tiene todo el derecho a ser considerada algo que comerían los ángeles.

La papaya es excelente para la salud digestiva. Contiene mucha agua y fibra, lo que ayuda a que los alimentos se muevan por el tubo digestivo. También tiene varias enzimas que protegen los tejidos que recubren el tubo digestivo y ayudan a descomponer los alimentos que ingerimos: comer papaya media hora o una hora antes de una comida facilitará una digestión saludable y ayudará al organismo a funcionar correctamente.

La papaya contiene mucha vitamina A y antioxidantes que ayudan a mejorar la salud ocular. Los antioxidantes reducen la degeneración de la retina, mientras que la vitamina A ayuda a conservar la córnea. La papaya no sólo protege los ojos, sino que puede ayudar a mejorar la visión.

La adición de papaya a la dieta puede mantener una visión perfecta y evitar que la vista se deteriore. La vitamina A de la papaya también desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del mayor órgano de nuestro cuerpo, la piel. Si quieres tener una piel sana y brillante, es mejor que incluyas esta fruta maravillosa en tu dieta.

La papaya también puede ayudar a perder peso. Es baja en calorías, y la presencia de fibra hace que te sientas más lleno y evita que comas tanto como lo harías normalmente. Estas fibras naturales también desintoxican el organismo, limpiándolo y manteniéndolo sano y en forma. La papaya también ayuda a reforzar la inmunidad; es una buena fuente de vitamina C, que permite al organismo combatir las enfermedades cotidianas.

La papaya tiene muchos otros beneficios: ayuda con la diabetes. Aunque es dulce, contiene nutrientes que ayudan a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre. Esta fruta también ayuda a promover la salud cardiovascular y es un gran apoyo para la salud renal debido a la saludable dosis de potasio.

Usos culinarios de la papaya

La pulpa comestible de la papaya puede ir del naranja claro al rosa salmón saturado, lo que la convierte en un gran complemento estético de muchas macedonias. Técnicamente, la piel de la papaya es comestible, pero sería como comerse la cáscara de un plátano, por lo que mucha gente no se molesta en probarla. Las semillas de papaya también son comestibles, tienen una textura crujiente y contienen muchos nutrientes y fibra, pero sólo deben tomarse en pequeñas cantidades.

Puedes disfrutar de la papaya sola. Si está muy blanda, córtala longitudinalmente con un cuchillo afilado, retira las semillas y ve sacando la pulpa con una cuchara. Si te sobra papaya y no sabes qué hacer con ella, puedes probar a utilizarla en salsas, salsas, sopas o guisos, aliños para ensaladas o cecina de frutos secos.

La papaya es un buen ingrediente para la cecina. La papaya puede combinarse con frutas como el kiwi, la fruta de la pasión y el mango en una macedonia.

Si nunca ha probado la papaya, ¡este delicioso desayuno al estilo balinés es una forma maravillosa de prepararla!

¿Dónde crece la papaya?

La papaya puede crecer mucho. Puede llegar a ser tan grande como una sandía. Es una fruta tropical de gran tamaño y existen varias especies, aunque todas tengan el mismo aspecto. La papaya tiene forma de pera. Es originaria de América Central y regiones tropicales como India, Brasil e Indonesia. Crece durante todo el año en suelos arenosos y en condiciones climáticas adecuadas.

La papaya puede recolectarse inmadura o madura. La papaya inmadura tiene la piel verde brillante; la pulpa es dura y casi blanca. La papaya inmadura se utiliza en muchas cocinas asiáticas. Cuando la papaya madura, el color de la piel cambia de verde brillante a tonos amarillos y naranjas.

La papaya madura tiene la piel gruesa, y se distingue de la inmadura por el olor. Si huele a fruta, está madura. Si no, probablemente no deberías probarla. La papaya se puede adquirir fácilmente en la sección de frutas y verduras de la mayoría de los supermercados o en el mercado agrícola.

¿Cómo eliminar el olor a papaya?

Existe una solución sorprendentemente sencilla para el desagradable olor de la papaya, pero podría privarle de su sabor y aroma originales. La adición de zumo de lima a la papaya recién cortada puede eliminar casi por completo el olor a papaya que a mucha gente le repugna. Además, añade un agradable toque de sabor a la fruta.

Datos que no conoces sobre la papaya

  • La papaya puede presentar manchas marrones en la piel a medida que envejece, pero esto no indica que la fruta esté demasiado madura ni afecta a la calidad de la pulpa.
  • La papaya es muy perecedera, pero puede conservarse aproximadamente una semana en el frigorífico.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir