¿A qué saben las alubias de Lima?

Todo el mundo quiere poder preparar una comida reconfortante en la que sentarse y disfrutar sin tener que pensar en los entresijos de su elaboración. Las alubias de Lima encajan perfectamente en ese perfil. Siempre que no se cocinen demasiado, no pueden salir mal. Puede que a mucha gente no le guste la idea de comer alubias de lima debido a las experiencias que han tenido con ellas.

Las alubias de Lima también se conocen como alubias de mantequilla, un nombre que me parece más adecuado para este plato de bondad mantecosa. Esta legumbre puede enamorarle si las prueba de una forma distinta a como solía tomarlas. Siempre que no se cocinen demasiado, las habas casi no saben a habas.

¿A qué saben las habas? Las habas tienen un sabor regio, mantienen el sabor a diferencia de otras legumbres y tienen un gusto aterciopelado y mantecoso. Las habas frescas o secas son mucho mejores que la versión enlatada; son mucho más sabrosas y, cuando están bien cocidas, destacan su sabor terroso y su textura cremosa.

Las alubias de Lima son un plato estupendo si se cocinan bien, y tienen muchos beneficios nutricionales que ofrecer al cuerpo humano.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales de las alubias de Lima

Las alubias de Lima aportan muchos beneficios nutricionales. No contiene gluten, lo que significa que es perfecta para una dieta sin gluten. También tiene un índice glucémico bajo y puede ayudar a equilibrar los niveles de azúcar en sangre del organismo. Como cualquier otra legumbre, las habas son una gran fuente de proteína vegetal para las personas que promueven la sostenibilidad (vegetarianos). También contiene vitaminas, minerales y fibra dietética.

Cuando se trata de contenido nutricional, las habas tienen unas cifras impresionantes. En 100 gramos de habas cocidas hay 7,8 gramos de proteínas, 7 gramos de fibra dietética y 114 calorías. Las habas tienen un bajo contenido calórico, por lo que no tienes que preocuparte de buscar una forma de quemar esas calorías extra. Las alubias de Lima tienen una buena cantidad de vitamina C, unas 4 veces la cantidad que tienen otras legumbres como el Edamame. La vitamina C contribuye a reforzar el sistema inmunitario y ayuda a mantener a raya las enfermedades cotidianas.

La proteína presente en las alubias de Lima contiene ocho aminoácidos esenciales necesarios para que el organismo funcione correctamente. Las alubias de Lima ayudan a mantener la salud óptima del cuerpo humano al poseer nutrientes que desintoxican el organismo. También ayuda a reducir la inflamación y a disminuir la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Las alubias de Lima contienen antioxidantes conocidos como antocianinas. Desempeñan un papel importante en el organismo, ya que protegen las células de los daños causados por los radicales libres. Cuanto más oscura es la piel de las habas, más antioxidantes contienen.

La fibra dietética presente en las habas ayuda a reducir los niveles de colesterol en el organismo al ralentizar el metabolismo de los hidratos de carbono y unir los ácidos biliares presentes en los intestinos.

Usos culinarios de las alubias de Lima

Hay muchas maneras de disfrutar de las habas sólo si se cocinan bien. Antes de cocinarlas, hay que dejarlas en remojo toda la noche. El método más sencillo es dejarlas en remojo toda la noche, pero también puedes remojarlas en caliente para acortar aún más el tiempo de cocción.

Cuando cocine habas, evite hacerlo a fuego fuerte, ya que se partirían y desharían. Cocinarlas a fuego lento y dejarlas cocer a fuego lento es la mejor manera de conseguir ese tacto suave y aterciopelado que se atribuye a las judías de mantequilla.

Las alubias de Lima no resultan extrañas en una sopa de alubias. Si quieres experimentar, puedes usarlas en lugar de pollo en una sopa de fideos sin pollo.

Si te apetece, puedes hacer hummus de alubias de mantequilla machacándolas hasta obtener una pasta y utilizarlas para mojar. También puedes comer habas rellenas en tacos. Las alubias más pequeñas no funcionan tan bien porque se caen con demasiada facilidad, las alubias lima se quedarían ahí dentro.

Las alubias de Lima pueden utilizarse en ensaladas para aportar contraste de textura y proteínas al plato. También puedes comerlas aliñándolas con hierbas como cilantro y menta y añadiendo otros crujientes como granos de granada. Puedes añadir astillas de habanero, sal marina y aceite de oliva para completar el aliño y tendrás un plato muy singular en tu mesa. En los bocadillos, las habas pueden sustituir a la carne o el queso y añadir proteínas.

¿Dónde se cultivan las alubias de Lima? ¿Cómo se obtienen?

Las alubias de Lima se conocen como Haricot de Lima en francés, Lima fazole en checo, Bataw en filipino y Manteca de soja en español. Las alubias de Lima existen desde hace más de 7000 años y se cree que su origen de cultivo está en Perú.

Algunos historiadores han llegado a la concesión de que podrían tener su origen en Guatemala. En 1301, las habas ya se cultivaban en Norteamérica. Tras el descubrimiento de América por los exploradores españoles, éstos encontraron variedades de habas y las introdujeron en Asia y Europa.

Las habas secas se venden envasadas en los supermercados. Las habas frescas se encuentran en mercados de agricultores o tiendas especializadas. Sin embargo, las habas en conserva no son difíciles de conseguir.

¿Por qué son más populares las alubias de Lima que las habas?

Las Alubias de Lima son más populares que las Habas porque no tienen sabor a judía. Frijoles de Lima tiene un sabor que es diferente a cualquier sabor de frijol que usted conoce.

Datos que no conoces sobre las alubias de Lima

  • Las habas y las haboncillos tienen el mismo aspecto y suelen confundirse.
  • Las habas de semilla grande proceden de Perú, mientras que las de semilla pequeña, conocidas como habas de mantequilla, son originarias de México.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir