
¿A qué saben las avellanas?

Mucha gente está enamorada de la Nutella, pero no conoce el ingrediente secreto que lleva para hacerla realmente especial: las avellanas. Las avellanas son el fruto seco del avellano, también conocido como avellana filbert.
Puede tener avellanas en muchos de sus alimentos y no saberlo. Está presente en las cremas para untar de los sándwiches, el café y en cualquier lugar donde su sabor pueda servir de complemento. Si eres de los aventureros a los que les gusta probar la avellana cruda, tienes que hacerte una idea de su sabor.
¿A qué saben las avellanas? El sabor de la avellana suele compararse con el del chocolate, pero no saben igual. Tiene un sabor a nuez y cremoso, que se acompaña de notas rancias y terrosas. El sabor de la avellana se ha descrito a veces como mantecoso, y es una de las razones por las que a la gente le gusta tanto. Tiene una piel pegajosa que sabe amarga. Por eso, mucha gente pela la piel antes de comer las avellanas.
Las avellanas tostadas tienen un sabor más intenso que las crudas. Pero en general, no hay mucha diferencia entre el sabor de los frutos secos. Su textura es suave y crujiente, ideal para crear contrastes con cualquier ingrediente.
Beneficios nutricionales de las avellanas
Los beneficios nutricionales de las avellanas son tantos que deberían considerarse mágicos. Contiene el nivel más alto de vitamina E que se puede encontrar en cualquier lugar para ese tamaño. La vitamina E desempeña un papel importante en la estética corporal.
Las uñas y el cabello se beneficiarían de la presencia de vitamina E en el organismo. Ayuda a conservar una piel sana y protege contra la inflamación, el hígado graso y el deterioro cognitivo.
Las avellanas también contienen vitamina B y minerales como magnesio, calcio y grasas insaturadas. Todos estos minerales son responsables del buen funcionamiento del organismo y podrían ayudar a potenciar la comunicación entre las células. Ayudan a prevenir enfermedades cardiacas crónicas, reducen la progresión o formación de células cancerosas, contribuyen a la salud muscular y mantienen una estructura ósea óptima.
Favorece un movimiento intestinal saludable y ayuda a reducir en gran medida los niveles de colesterol en el organismo. Las directrices dietéticas de Estados Unidos aconsejan que las mujeres de entre 31 y 50 años consuman 25,2 gramos de fibra dietética al día. Los hombres de esa edad deben consumir 30,8 gramos de fibra.
Las avellanas son una buena fuente de fibra dietética, por lo que son perfectas para un proceso digestivo saludable.
Las avellanas están llenas de propiedades que las hacen valiosas para el cuerpo humano. Puede proteger las células del cuerpo contra el daño de los radicales libres con la ayuda de antioxidantes. Las avellanas también ayudan a reducir el peso y disminuyen el riesgo de obesidad o aumento de peso en el futuro.
Usos culinarios de las avellanas
Hay muchas combinaciones posibles para las avellanas con otros alimentos. El aguacate tiene notas de avellana y anís, por lo que puede complementar el sabor original de la avellana y lo hace más pronunciado.
Las avellanas se pueden asar con ajo, el sabor caramelizado del ajo se realza con el sabor a nuez tostada de la avellana. Se pueden acompañar de pollo frito con salsa y limón para realzar aún más su sabor.
Las avellanas tienen una textura cremosa que puede disfrutarse con o en productos de panadería. Su textura crujiente puede aplicarse a productos de panadería como magdalenas, galletas, brownies, pasteles, pan y biscotes. Las avellanas pueden ser un complemento sano y sabroso de comidas rápidas y aportar contraste a las ensaladas. También serían estupendas como aderezo y serían un gran añadido a las salsas.
Las avellanas también pueden utilizarse en la elaboración de dulces como las trufas de chocolate. También hay muchos productos que utilizan pasta de avellana. Se ha introducido en la cocina francesa, turca y austriaca.
¿Dónde se cultivan las avellanas? ¿Cómo se obtienen?
El avellano es originario de la parte oriental de Norteamérica. El avellano autóctono es resistente a las enfermedades y puede sobrevivir en diversos grados de condiciones climáticas.
Las investigaciones han demostrado que hace unos 8.000 años se procesaban frutos secos a gran escala. Estas pruebas se hallaron en un pozo de la isla escocesa de Colonsay. También se han hallado otros yacimientos mesolíticos de procesamiento de avellanas, cuya datación por carbono se remonta al año 6000 a.C.
En la actualidad, a partir de 2019, la producción mundial de avellanas asciende a 1,1 millones de toneladas. Turquía representa la mayor producción de avellana, con el 69% del total mundial. Aun con todas estas cifras, la avellana sigue escaseando.
Puede comprar avellanas en grandes superficies o en grandes almacenes especializados.
¿Es seguro comer avellanas crudas?
Las avellanas pueden comerse crudas, pero se disfrutan mejor tostadas. El sabor es más suave y dulce cuando se tuestan. Pero, como cualquier otro fruto seco, la avellana se estropea si se deja fuera demasiado tiempo.
Datos que desconoce sobre las avellanas
- Las avellanas se denominan a veces cobnut. La cobnut es una variedad específica de avellana que se recoge a mano y se consume cuando aún está verde.
- La empresa alimentaria que produce Nutella utiliza el 25% del suministro mundial de avellanas. La empresa fue objeto de una investigación de la BBC en la que se descubrió que muchos de los huertos familiares de los que proceden sus avellanas utilizaban mano de obra infantil migrante.
- La empresa ha negado las acusaciones y alega que la complejidad de su cadena de suministro no le permite determinar si hubo niños implicados en el proceso de recolección de sus avellanas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas