¿A qué saben las nectarinas?

Los melocotones suelen confundirse con las nectarinas, lo cual es bastante comprensible. Los melocotones y las nectarinas son visualmente similares; la única característica notable que los diferencia es la suavidad de la piel de las nectarinas. La piel de la mayoría de los melocotones no es lisa, tiene pelusilla. Tanto los melocotones como las nectarinas proceden de los mismos árboles madre, pero la mutación ha hecho que las nectarinas sean diferentes.

Las nectarinas crecen en melocotoneros; no hay nectarinos. Son melocotones que han mutado genéticamente. Las nectarinas existen desde hace mucho tiempo, no son el resultado de cruces modernos entre frutas ni de mutaciones genéticas. Para reproducirlas, habría que recurrir a cepas trasplantadas de melocotoneros.

¿A qué saben las nectarinas? El sabor de las nectarinas es similar al de los melocotones, pero mucho más dulce y aromático. El sabor dulce y aromático de las nectarinas va acompañado de una pulpa suculenta, suave pero firme. El dulzor de las nectarinas depende de lo maduras que estén las frutas, los colores señalan los distintos cultivares y no el sabor.

La mayoría de la gente no sería capaz de distinguir las nectarinas de los melocotones.

Las nectarinas tienen piel, que se pela mediante un proceso de escaldado, como se hace con los tomates. Es mejor comer las nectarinas enteras con piel para aprovechar al máximo los beneficios nutricionales de la fruta.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales de las nectarinas

Las nectarinas son una muy buena fuente de minerales y nutrientes básicos, necesarios para la mejora del cuerpo humano. Contiene vitaminas C, A, E y B3. También alberga minerales como cobre, magnesio, potasio y fibra.

En las nectarinas se encuentran importantes compuestos antioxidantes como las catequinas, el ácido elágico, el ácido gálico, las antocianinas, las epicatequinas y el ácido neoclorogénico. Los antioxidantes desempeñan un papel importante en el organismo, ya que protegen las células del daño causado por los radicales libres. También tienen propiedades anticancerígenas que pueden detener el crecimiento y la propagación de algunos tipos de cáncer.

Las nectarinas son genéticamente idénticas a los melocotones, por lo que su perfil nutricional es similar. Las nectarinas son un alimento bajo en grasas y carbohidratos. Las grasas de las nectarinas están compuestas por grasas monoinsaturadas y grasas poliinsaturadas. Este tipo de grasas son muy saludables para el corazón, favorecen la salud cardiaca.

No son una fuente rica en proteínas vegetales, ya que sólo contienen 1,5 gramos por ración. Otra ventaja de las nectarinas es que tienen un índice glucémico (IG) bajo, de 43. Esto significa que el nivel de azúcar en sangre no se disparará al comerlas, aunque sean dulces. Esto significa que su nivel de azúcar en sangre no se disparará cuando las coma aunque sean dulces.

Se sabe que las nectarinas pueden reducir el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiacas. Los antioxidantes de las nectarinas pueden reducir el colesterol, disminuir la inflamación vascular, mejorar la circulación sanguínea y la presión arterial.

Las nectarinas pueden aportar al organismo muchos beneficios para la salud, pero es posible que usted sea alérgico a ellas. Una verdadera alergia a las nectarinas no es frecuente, pero puede padecerse cuando se desarrolla el Síndrome de Alergia Oral (SAO). Se trata de un fenómeno en el que el sistema inmunitario confunde ciertos alimentos con el polen que causa las alergias verdaderas.

El tratamiento de la alergia a las nectarinas no suele ser necesario porque los síntomas remiten en cuanto se ingiere la fruta.

Usos culinarios de las nectarinas

No es necesario pelar ni cocer las nectarinas para disfrutar de ellas. Puede empezar a comerlas en cuanto las lave. Puede hacerlo cortándolas primero en rodajas o mordiéndolas como una manzana.

Las nectarinas tienen un hueso en el centro que no es comestible, debe retirarse y desecharse. Puede ser fácil o difícil, según el tipo de hueso de las nectarinas. Además de disfrutar de esta fruta de verano en todo su esplendor natural, las nectarinas se pueden asar a la parrilla.

Puede disfrutar de las nectarinas a la parrilla y saborear el sabor afrutado que ha tocado el fuego. Todo lo que tiene que hacer es cortar las nectarinas en rodajas, quitarles el hueso y colocar las mitades cortadas directamente en la parrilla. Las nectarinas tienen una textura firme que aguantará el calor mientras el azúcar de la fruta se carameliza. Las nectarinas asadas pueden servirse calientes con una bola de helado, rociadas con miel.

Las nectarinas pueden utilizarse para mermeladas y jaleas; también encajan perfectamente en tartas y productos horneados. Pueden incorporarse a postres y aportar más beneficios nutricionales a una ración de comida dulce. Las nectarinas también pueden utilizarse en platos salados; puede picarlas e integrarlas en una salsa picante, o tomarlas con chuletas de cerdo. Si lo desea, también puede utilizarlas en ensaladas.

¿Dónde se cultivan las nectarinas? ¿Cómo se obtienen?

El origen de las nectarinas se remonta a China; los melocotones existen desde el siglo X. Las nectarinas se descubrieron en China y luego se cultivaron en Roma, Grecia y Persia.

Un emperador chino acuñó el término "néctar de los dioses" y lo atribuyó a las nectarinas. A finales de los siglos XVI y XVII, las nectarinas ya se cultivaban en Gran Bretaña; el cultivo se extendió después a la población española, que lo introdujo en Estados Unidos.

Las nectarinas no son tan comunes como los melocotones porque son más susceptibles a las enfermedades que éstos. Además, florecen en una estación concreta. De julio a mediados de septiembre, muchos mercados agrícolas tienen nectarinas en stock.

¿Qué sabor tiene el mango y la nectarina?

Se cree que las nectarinas de mango son un cruce entre dos antiguas variedades de nectarinas pálidas. Son ricas y suaves como la fruta del mango. Tienen un tacto que se deshace en la boca, acompañado de un sabor a miel. La mejor nectarina de mango es la que está empezando a ablandarse al tacto.

Datos que desconoce sobre las nectarinas

  • El nombre científico de la nectarina es Prunus persica var. Nucipersica.
  • La nectarina recibe algunos nombres curiosos, como melocotón calvo y melocotón de piel lisa.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir