¿A qué saben las salmoneras?

Las salmonberries son pepitas jugosas conocidas como las bayas del verano. Su color varía entre el amarillo, el naranja y el rojo. También reciben el nombre de bayas de Alaska y son primas cercanas de las frambuesas y las moras.

Si no ha oído hablar de estas bellezas, es posible que las confunda con huevas de salmón o bayas mezcladas con salmón. Pero las bayas de salmón son un tipo de baya en sí mismas. Crecen en grandes arbustos y tienen un parecido físico con la frambuesa, pero su sabor no tiene nada que ver con el de ninguna otra baya.

¿A qué saben las salmonberries? El sabor de las bayas de salmón puede describirse como ácido. Es incluso más ácido que el de las frambuesas y las moras. Tienen un sabor sutil acompañado de un suave dulzor. Su sabor es mejor que el del ruibarbo. Las salmonberries tienen un alto contenido de humedad, por lo que no se pueden secar.

En las recetas que requieren el uso de moras o arándanos, las moras salmón pueden servir de sustituto. Son una subespecie del rosal y pueden utilizarse en diversas capacidades.

Índice de contenidos

Beneficios nutricionales de las salmoneras

Las salmonberries tienen muchas propiedades medicinales y un gran valor nutritivo. Son muy ricas en micronutrientes. Una ración de 3,5 onzas de bayas de salmón contiene vitamina A, C, E y K, cada una de ellas con no menos del 10 por ciento de la ingesta diaria de referencia (IDR). También contiene minerales como hierro, magnesio, folato, niacina, sodio, manganeso, fósforo, potasio, calcio, proteínas, hidratos de carbono, fibra dietética y una cantidad insignificante de grasa.

Las salmonberries son las frutas adecuadas para una correcta función digestiva. Las salmonberries tienen un alto contenido en manganeso, lo que las convierte en la fruta adecuada para ayudar al metabolismo. También contienen antioxidantes que neutralizan el efecto que los radicales libres tienen sobre las células del organismo. Estos antioxidantes también son responsables de ayudar al organismo a absorber las vitaminas.

La planta que produce las salmonberries también tiene propiedades medicinales que pueden serle útiles. Las hojas pueden masticarse para aliviar la diarrea y el malestar estomacal.

Las salmonberries tienen una buena reserva de vitamina A, por lo que pueden ayudar a promover una buena visión y, junto con los beneficios antienvejecimiento. La inclusión de salmonberries en su dieta puede ayudar a proteger los ojos de las enfermedades relacionadas con la edad como el glaucoma, el astigmatismo, la degeneración macular y las cataratas.

Las salmonberries también podrían ayudar a la piel a mantener el contenido de humedad adecuado y mantener alejadas las arrugas. La vitamina E de las salmoneras beneficia a las células de nuestra piel y las mantiene sonrosadas y brillantes. Las salmonberries también contienen vitamina C, que puede actuar como refuerzo de nuestro sistema inmunitario. Las salmonberries pueden mantener nuestro sistema inmunitario en plena forma y ayudarnos a evitar las enfermedades cotidianas.

Las bayas de salmón pueden convertirse en un brebaje para aliviar el dolor del parto en las parturientas. Los esquimales hacen este brebaje hirviendo la corteza en agua de mar y dándoselo a la mujer por vía oral. Las salmonberries se pueden convertir en una especie de cataplasma que sirve para tratar las quemaduras. También puede regular la tensión arterial y el nivel de azúcar en sangre.

Usos culinarios de las salmonberries

Las bayas de salmón se pueden comer crudas, parece que hasta a los osos les gustan. Las semillas de las salmonberries son comestibles, así que puedes meterte la fruta entera en la boca y hacerla crujir.

A mucha gente no le gustan las semillas de la baya del salmón, así que prefieren convertirlas en mermeladas o jaleas. Después de recoger la baya, basta con lavarla con agua limpia para eliminar toda la suciedad, restos y trocitos que pueda tener pegados. De este modo también se eliminan los insectos.

Además de en mermeladas y jaleas, las bayas de salmón pueden incorporarse a la masa de productos horneados y saborearse. Aunque para utilizar las salmonberries de esta manera, hay que convertirlas en almíbar. En platos como tartas, magdalenas, crumbles o tartaletas, las bayas de salmón serán un buen complemento.

Encontrar recetas en las que las bayas de salmón sean el centro del plato puede ser una tarea ardua. Si no le importa experimentar, puede utilizar las salmonberries como sustituto de otras bayas en las recetas y comprobar la diferencia. Pero hay que tener en cuenta que la acidez de las salmonberries no se parece a la de ninguna otra baya.

¿Dónde se cultivan las salmonberries y cómo conseguirlas?

Las salmonberries son nativas de la costa oeste de Norteamérica. Desde Alaska hasta California, e incluso hasta Idaho, crecen en estado salvaje. La fruta no es extraña para los nativos americanos y los primeros exploradores, que solían comer esta baya.

En Washington y Columbia Británica se ha encontrado un clon de bayas de salmón de doble flor. En su mayor parte, las salmonberries no se cultivan y se dejan crecer en estado salvaje.

Si vives en alguna de estas regiones donde crecen las salmonberries, conseguirlas no debería ser muy difícil. Lo único que necesita es alguna cesta o cuenco con el que pueda transportar sus recolecciones y un lugar donde recogerlas. Si no puede hacerlo, encontrará salmonberries a partir de abril, cuando están de temporada en los mercados de agricultores.

Si no vive cerca de donde crecen las salmonberries, puede resultarle difícil conseguir la fruta fresca. Puede buscar mermeladas o jaleas elaboradas con bayas de salmón. Las encontrará en las secciones de condimentos o en los pasillos de muchos supermercados o grandes almacenes.

¿Por qué se llaman salmónidos las bayas del salmón?

Se cree que el nombre de salmonberries procede de los lugareños que disfrutaban comiendo estas bayas con huevas de salmón. Pero no se puede estar tan seguro. Otra teoría es que se llama salmonberries porque su color es similar al de la carne del salmón.

Datos que desconoce sobre las salmonberries

  • El nombre científico de la baya del salmón es Rubus spectabilis. Es una especie de zarza de la familia de las rosáceas.
  • Aunque las salmonberries no pueden secarse por su contenido de humedad, pueden conservarse en el frigorífico de 2 a 3 días. En el congelador, pueden mantenerse comestibles hasta 2 años.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir