¿A qué saben los arándanos?

Los nísperos son conocidos como "El oro del bosque" en algunas regiones. Aunque su nombre sea "Berry", y también se parezca a una frambuesa por su forma, se clasifican botánicamente como frutas. Los nísperos son hermosos, con un color amarillo-anaranjado. Se vuelve amarillo al madurar.
Los nísperos son muy caros y difíciles de conseguir. En Norteamérica, intentar hacerse con esta fruta puede suponer una gran fortuna. La mermelada es más fácil de conseguir.
A qué saben los camemoros Los camemoros tienen un sabor un poco dulce con algo de acidez. Es más bien una experiencia agridulce, pero sigue teniendo un sabor amargo. Es muy sutil pero imperdible. La textura del camemoro recién recogido es firme, pero a medida que va madurando se vuelve más suave y desarrolla una textura cremosa.
A diferencia de otras frutas tropicales, los camemoros no son demasiado dulces. Tienen el punto justo de dulzor. Los nísperos son similares a otras bayas silvestres, la única diferencia es que tienen semillas más grandes.
Beneficios nutricionales de los nísperos
Los nísperos se consideran una fruta con propiedades medicinales. Esto se debe a que la fruta está cargada de muchos nutrientes y minerales que son de gran beneficio para el cuerpo humano. Por ejemplo, una pequeña mora de los pantanos tiene al menos tres veces más vitamina C que una naranja.
La lista de nutrientes y minerales presentes en los camemoros es larga, pero hagamos un rápido repaso. Tiene vitamina C, A y E, fibra, ácido elágico y ácidos omega 3. Estos son buenos para la salud, pero eso no es todo. También hay minerales como el zinc, el potasio, el magnesio y el betacaroteno.
Históricamente, el camemoro se ha utilizado con fines medicinales.A lo largo de la historia, los camemoros se han utilizado como medida para reforzar la vitalidad. Las hojas de la planta pueden hervirse en forma de té y utilizarse para curar las infecciones del tracto urinario.
Los nísperos también se utilizaban para mejorar la digestión, reforzar el movimiento intestinal y proteger contra las enfermedades de los riñones, el hígado, la vesícula biliar y las vías respiratorias.
Por ejemplo, los inuits canadienses utilizaban el fruto del camemoro para curar el escorbuto por la gran cantidad de vitamina C que contiene. En la actualidad, los estudios sobre los beneficios de los camemoros han demostrado que, además de tener un efecto positivo en el movimiento intestinal, podrían reducir el riesgo de cáncer de colon y ayudar a reducir la progresión del cáncer y evitar que se extienda a otros órganos.
La mora de los pantanos puede ser una pequeña pepita agridulce, pero tiene muchos beneficios para la salud del cuerpo humano.
Usos culinarios de los nísperos
Los nísperos son muy difíciles de conseguir, así que es posible que ni siquiera haya visto la fruta pero sí haya probado la mermelada de nísperos. Esta es una de las muchas cosas que puedes hacer con el camemoro.
El camemoro se puede comer tal cual. En algunas regiones del mundo, se pueden recoger gratuitamente siempre que se vayan a comer. El uso de los camemoros no se limita a la mermelada o a comerlos solos.
Los camemoros pueden utilizarse en salsas, jaleas y tartas. También se pueden mezclar con el yogur. Los camemoros suelen estar repletos de sabor, por lo que no deberían hacer daño en batidos y bebidas. Los camemoros maduros pueden utilizarse para aromatizar licores como los vinos dulces, los licores de frambuesa, el Grand Marnier y la crema de cassis.
Las moras son excelentes en postres como pasteles, sorbetes y tartas. También se pueden utilizar en productos horneados como magdalenas y pasteles.
¿Dónde se cultivan los nísperos y cómo se pueden conseguir?
Los nísperos se encuentran en Escandinavia. Es tan conocido que si el fruto florece y la cosecha de ese año es enorme, se habla de un año de moras de la nube. Este término sólo se utiliza cuando la cosecha es abundante. Significa que ese año el clima ha sido muy favorable para la planta. Aparte de los países escandinavos, el mora de los pantanos se encuentra sobre todo en el norte de Europa, en lugares como Noruega, Finlandia e incluso Alaska.
Si usted vive en Estados Unidos o en cualquier otro lugar fuera del norte de Europa, el mora de los pantanos sería para usted una fruta exótica. Esto se debe a que los Cloudberries son muy selectivos en cuanto al lugar en el que crecen, y un ligero cambio en el clima del año podría significar la ausencia de frutos.
Los Cloudberries crecen en los pantanos y el esfuerzo por domesticarlos ha resultado inútil. Así que los moras de la nube se dejan crecer en la naturaleza. En países como Noruega, se pueden aplicar algunas leyes a la recogida de la fruta. Si se le encuentra culpable de robar estos camemoros, puede ser multado y encarcelado durante tres meses.
Conseguir moras frescas puede resultar muy caro, pero se puede experimentar el sabor de esta fruta comprando mermelada de moras.
¿A qué huelen los camemoros?
Los nísperos huelen un poco como las moras . No está clasificado como una baya, pero parece tener similitudes con las bayas. Las moras desprenden un olor almizclado.
Hechos que no conoces sobre los CloudBerries
- Los arándanos rojos reciben otros nombres. Nombres como Averin, Yellowberry, Gold of the forest, Nordic Berry y Bake Apple.
- En Escandinavia, muchos recolectores de fruta no la venden después de recogerla. En su lugar, conservan las frutas en el congelador para que duren un tiempo.
- El nombre botánico de la mora de los pantanos es Rubus chamaemorus . Forma parte de la familia de las rosáceas .
- Cuando se planta, el mora de los pantanos tarda siete años en madurar y empezar a producir frutos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas