16 alimentos ácidos

Las grosellas son agrias

Lo ácido puede ser un sabor que divide a la gente. Algunos tenemos un paladar más acostumbrado a lo ácido, o incluso nos deleitamos con su sabor, mientras que otros no lo soportan. El ácido es uno de los cinco sabores básicos o primarios, junto con el salado, el amargo, el umami (sabroso) y el dulce, y nuestra dieta sería mucho menos excitante sin él.

En este artículo analizaremos dieciséis alimentos ácidos que son deliciosos, beneficiosos y saludables. ¡Anímese y experimente!

Índice de contenidos

¿Qué agria los alimentos?

Los alimentos ácidos tienen propiedades que estimulan los jugos digestivos, ayudando así a mejorar la absorción de los alimentos. Lo hacen provocando que los receptores gustativos de la lengua estimulen el aumento de la producción de enzimas y el flujo biliar.

Cuanto mejor sea la digestión de los alimentos, mayor será el número de nutrientes absorbidos. Lo importante no es la cantidad de alimentos que consumes, sino el valor nutritivo que los alimentos aportan a tu organismo.

Los alimentos ácidos tienen su sabor particular gracias a la acidez y la fermentación.

Acidez

El término "acidez" describe la cantidad de ácido que contienen los alimentos. Por ejemplo, en los cítricos hay una gran cantidad de ácido cítrico, que nos hace fruncir los labios cuando los comemos.

Algunos ácidos producen un sabor más picante que otros. Los investigadores aún no han podido entender con precisión cómo funcionan nuestros receptores del sabor ácido.

Muchos alimentos ácidos nutritivos son ricos en compuestos vegetales llamados antioxidantes, que ayudan a evitar los daños degenerativos y a fortalecer las células.

Fermentación

Los alimentos fermentan cuando las bacterias descomponen los hidratos de carbono. Los microorganismos y las enzimas transforman la materia orgánica, lo que cambia el sabor y la vida útil de los alimentos. Un alimento se considera fermentado cuando uno o varios de sus componentes químicos son atacados por microorganismos, modificando su composición química.

En la industria alimentaria se utilizan tres tipos de microorganismos: bacterias lácticas y acéticas, mohos y levaduras. Estos microorganismos se consideran beneficiosos, y los alimentos fermentados que producen suelen ser fáciles de digerir.

Una de las ventajas de detectar un sabor agrio es en casos de supervivencia. Nos ayuda a identificar cuándo los alimentos han sufrido una fermentación, lo que significa que están contaminados con bacterias o levaduras. Aunque los alimentos fermentados pueden ser buenos para la salud, los que están en mal estado también fermentan y tienen un sabor ácido.

La lista: 16 alimentos ácidos

A continuación enumeramos 16 alimentos ácidos que puedes añadir a tu dieta para hacerla más nutritiva y saludable.

1. Arándano

De todos los frutos del bosque, los arándanos son posiblemente los más dulces. Estas bayas son pequeñas con un sabor dulce y un toque ácido. Son una de las frutas más saludables, con un alto contenido en antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro, neutralizan los radicales libres y combaten la inflamación.

Los arándanos son muy buenos para el corazón, la memoria y la vista. Se utilizan en dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en calorías y grasas, y su alto contenido en fibra alimentaria y carbohidratos. También tienen un alto contenido en agua y cero colesterol, lo que los convierte en el mejor amigo de los que hacen dieta.

Son ricas en flavonoides, taninos y minerales esenciales como el manganeso y la vitamina C, así como en varias vitaminas del grupo B.

Añadir arándanos a su dieta es fácil, ya que puede adquirirlos congelados, frescos, prensados, secos, en gelatina o en zumo. Puedes utilizarlos en postres, zumos o añadirlos a los cereales del desayuno.

Los arándanos son perfectos para:

  • Protege el corazón.
  • Mejora la memoria.
  • Proteger la vista del deterioro.
  • Detener las infecciones de orina.
  • Ayuda a perder peso y a mantenerlo.

2. Grosellas

Las grosellas son pequeños frutos redondeados, de colores muy variados, desde el negro al rojo, pasando por el rosa. Su sabor varía de bastante ácido a dulce. Son ricas en ácidos orgánicos, como el málico y el tartárico, que les confieren su sabor ácido.

Son ricas en minerales, sobre todo potasio, calcio y magnesio. Esta fruta también es rica en vitamina C: sólo una taza aporta el 46% de la cantidad diaria recomendada. Los grosellas pueden añadirse a los cereales, el yogur, los postres y las ensaladas, o utilizarse en repostería.

Las grosellas ayudan a la salud del corazón y tienen propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

Las grosellas son agrias

3. Pomelo

El pomelo es una fruta de sabor cítrico y ácido que está disponible la mayor parte del año. Aunque se desconoce su origen exacto, sabemos que es un cruce natural entre el naranjo dulce y el pomelo.

Los pomelos se toman a menudo en el desayuno o se añaden a diversos platos para aportar color y sabor. Suelen combinarse con frutas más dulces o con azúcar para compensar su sabor ácido. Se pueden espolvorear con azúcar moreno y poner bajo la parrilla para darles un toque especial. El zumo de pomelo también es uno de los favoritos.

La "dieta del pomelo" fue popular durante un tiempo, ya que se pensaba que la acidez del pomelo ayudaría a quemar grasa y a perder peso.

Su composición nutricional incluye betacaroteno, vitamina B2, B3, C, calcio, fósforo, hierro, magnesio y potasio. Además, es rica en agua (más del 90%), rica en fibra y baja en sodio.

Es perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y controlar la tensión arterial porque contiene antioxidantes. Además, puede ayudar a prevenir el cáncer de colon.

Otras propiedades del pomelo son:

  • Acelera el proceso metabólico, por lo que es ideal para la reducción de peso.
  • Refuerza el sistema inmunitario.
  • Previene el deterioro de la vista.
  • Su contenido en ácido málico ayuda en los procesos digestivos.
  • Aumenta la producción de colágeno, por lo que es perfecto para retrasar el envejecimiento prematuro.
  • Hidrata el cabello y estimula su crecimiento.

4. Kéfir

El kéfir es una bebida fermentada de sabor agradable y olor penetrante. La palabra en turco significa "bendición" y esta bebida fermentada se consume desde hace miles de años en la zona del Cáucaso. Se considera el elixir de una larga vida.

El kéfir se elabora tradicionalmente con leche de cabra, pero también puede hacerse con leche de vaca, de oveja o incluso de arroz, coco o soja. Se combina con "granos" de kéfir vivos. Los granos se cultivan a partir de otras cepas fermentadas y suelen contener bacterias del tipo Lactobacillus. El resultado es una mezcla más fina parecida al yogur.

El kéfir es un probiótico con un alto contenido nutricional que incluye calcio, vitaminas del grupo B y proteínas. También es rico en vitamina K2, A, D y biotina, y en minerales como el fósforo y el potasio.

Las propiedades únicas del kéfir son el polisacárido insoluble llamado kéfiran, un potente antimicrobiano natural. Al igual que el yogur, puede ser adecuado para algunas personas intolerantes a la lactosa, y puede mejorar la salud intestinal.

El kéfir lo permite:

  • Mejora la digestión.
  • Un sistema inmunitario más eficaz.
  • Aumento de la absorción de calcio.
Kéfir agrio

5. Kimchi

El kimchi es uno de los elementos más utilizados en la cocina coreana. Suele utilizarse como guarnición o acompañamiento, pero también como salsa o ingrediente de un plato principal. Está catalogado como uno de los 5 alimentos más saludables.

Se elabora a partir de verduras fermentadas y sazonadas, con una base de col china. Entre los ingredientes hay cebolla, ajo y pimientos. El resultado es un alimento picante y ácido que se puede encontrar en tiendas especializadas y restaurantes de todo el mundo.

El kimchi es bajo en grasas y carbohidratos, y alto en fibra. También es rico en vitaminas A, B y C. Las bacterias saludables del kimchi son buenas para un sistema digestivo equilibrado.

Kimchi es:

  • Una buena fuente de probióticos.
  • Útil para reducir el riesgo de ictus, cáncer, diabetes y cardiopatías.

6. Kombucha

El té de kombucha, que data de hace más de 2.000 años, ha sido utilizado durante mucho tiempo por los chinos por sus propiedades curativas y estimulantes. Tiene un sabor agrio con un dulzor subyacente, y es efervescente.

Este té se elabora mediante un proceso de fermentación que dura entre 7 y 14 días. Utiliza té verde o negro con azúcar y un SCOBY (cultivo simbiótico de bacterias y levaduras). El SCOBY, que también se conoce como hongo Kombucha, es una gelatina hecha de bacterias y levadura, y flota en la parte superior o alrededor de la mezcla mientras fermenta.

Esta bebida refrescante es algo ácida. Se puede cambiar el sabor añadiendo frutas naturales después del proceso de fermentación. Aporta vitaminas C y B, zinc, hierro, manganeso y cobre.

Son muchos los beneficios que se atribuyen a esta bebida, pero no conviene abusar de ella. No deben tomarla los niños ni las mujeres embarazadas. Hay que tener cuidado si se prepara en casa, ya que puede contaminarse con bacterias peligrosas como la salmonela, la helicobacter pylori y el estafilococo. Existen preparados comerciales.

Con kombucha, se puede:

  • Reducir el colesterol.
  • Ayuda al hígado y a los riñones.
  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Pierda peso y manténgalo.
  • Desintoxicar el organismo.
  • Benefíciese de sus propiedades probióticas.

7. Limón

El limón es uno de los cítricos más conocidos, con un color vibrante y un sabor característico. Es originario del sudeste asiático, pero actualmente se produce en todas las zonas tropicales y templadas del mundo.

Los limones tienen una alta concentración de ácido cítrico, lo que los convierte en una de las mejores fuentes de vitamina C. Esta vitamina es esencial para reforzar el sistema inmunitario y mantener una piel sana.

Los limones son también una de las mejores fuentes de otros muchos nutrientes, como vitamina B, fibra, fósforo, potasio, cobre y magnesio. También contienen compuestos vegetales con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Son bajos en calorías y grasas.

Los limones tienen muchos usos en la cocina. Sirven para aliñar ensaladas, cocinar alimentos o hacer licores. También son populares en repostería y pastelería, por su aroma y esencia únicos.

Otros beneficios del limón para la salud son:

  • Propiedades antibacterianas.
  • Refuerzo del sistema inmunitario.
  • Mantener el pH del organismo.
  • Desintoxicante.
  • Ayuda a disolver los cálculos renales.
  • Favorece el flujo sanguíneo al cerebro.

8. Pepinillos en vinagre

Los pepinillos en vinagre, también conocidos como pepinillos baby, se obtienen tras una curación en salmuera o fermentación láctica de pepinillos frescos. Se conservan en vinagre, sal y diversos condimentos y especias que les aportan aroma y sabor.

El vinagre confiere a estos encurtidos una acción conservante y antiséptica, que prolonga su vida gracias a su acidez.

Los pepinillos son una fuente dietética de proteínas y vitaminas B6 y C, fósforo, potasio, magnesio, hierro y ácido fólico. Son bajos en calorías, no contienen grasa, son ricos en fibra y tienen un alto contenido en agua.

Puedes añadirlos con confianza (pero con moderación) a tu dieta diaria. Si quieres perder peso, ¡serán un gran aliado!

Con los pepinillos en vinagre, se puede:

  • Prevenir el estreñimiento.
  • Mejora el estado de la piel.
  • Evitar los picos de glucosa en sangre.
  • Evita la acumulación de grasa, activando el metabolismo.
Los pepinillos en vinagre son agrios

9. Queso quark

El queso quark es un queso blando y untable de sabor suave, agridulce y textura cremosa. Puede confundirse con el yogur espeso, como el skyr o el yogur griego. Puede compararse con el requesón, aunque no tiene la misma textura grumosa.

Para fabricar este queso, se agria la leche añadiéndole ácido láctico. Se calienta hasta que cuaja y se filtra antes de añadir cepas bacterianas que fermentan la lactosa.

El queso quark es un alimento rico en calorías y proteínas, y bajo en grasas. Aporta sodio y calcio, y aminoácidos esenciales. El queso quark contiene diversas cantidades de vitaminas A, D y B. Se consume incorporándolo a ensaladas, batidos, salsas y aliños.

El queso Quark es bueno porque:

  • Ayuda a la reparación muscular. Es un buen tentempié para después del entrenamiento.
  • Mejora la salud intestinal, cuidando el microbioma intestinal.
  • Refuerza el sistema inmunitario.
  • Aumenta la densidad ósea.
  • Es una fuente de grasas saludables.

10. Ruibarbo

El ruibarbo tiene el aspecto del apio o de una acelga ligeramente rosada. Esta hortaliza es muy conocida en el Reino Unido, pero es originaria de Asia.

Los tallos, firmes y rosados, son la parte que se utiliza; asegúrese de desechar las hojas, ya que son tóxicas. Cruda, su sabor es muy ácido, pero se suele servir cocida. Se utiliza a menudo en postres, siempre que se añada azúcar para reducir la acidez. También se puede utilizar en platos salados.

Por su similitud con el apio, el ruibarbo es una excelente opción alimentaria baja en calorías. Es rico en fibra y mantiene el funcionamiento regular del intestino. También es rico en vitamina C, magnesio, calcio y potasio.

El ruibarbo ayuda a:

  • Protege los vasos sanguíneos de las enfermedades cardiovasculares.
  • Favorece la digestión.
  • Absorben más fácilmente el hierro.

11. Chucrut

La col agria o chucrut procede de Alsacia, una zona del este de Francia fronteriza con Alemania. A pesar de ser muy nutritiva, tiene orígenes muy humildes, y es una forma fermentada de la col.

Su nombre procede de la palabra alemana "sauerkraut", que significa "verdura agria". El sabor de este alimento procede de la alta concentración de ácido láctico adquirida en el proceso de fermentación. La concentración suele rondar el 2%.

El chucrut es rico en vitamina C, A, B1 y B2. También aporta minerales como fósforo, calcio, hierro y magnesio.

Se utiliza en sopas o guisos, o se sirve con salchichas o platos de pescado ahumado. También se utiliza añadiendo unas cucharadas a ensaladas preparadas. Una ensalada de chucrut acompañada de manzanas y nueces es un clásico.

La col agria ayuda a:

  • Aportan equilibrio a la flora intestinal actuando contra la diarrea y el estreñimiento.
  • Mejora la digestión.
  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Mejora el aprendizaje y la memoria.
  • Retrasa el envejecimiento.
  • Ayuda a la salud del cabello y las uñas.
Col agria de chucrut

12. Nata agria

La nata agria es uno de los productos obtenidos de la fermentación de la masa madre en nata. Su origen se atribuye a la cocina francesa y eslava, aunque hoy se utiliza en todo el mundo.

Esta crema es uno de los ingredientes de las salsas, los productos horneados; también se añade a los platos de carne y se utiliza habitualmente en la comida mexicana. Se puede utilizar para ayudar a compensar el picante de los platos especiados.

La nata agria tiene un alto contenido en vitaminas A, B, C y minerales como el fósforo, el calcio y el hierro. Contiene muchas calorías y no debe consumirse en grandes cantidades si se padece hipertensión, enfermedades cardiacas u obesidad.

Los aficionados a la crema agria afirman que no debemos limitar su uso a la cocina: también es un ingrediente de productos cosmetológicos caseros, por sus beneficios para la piel. Se afirma que ayuda a rejuvenecer y embellecer el rostro.

Entre los beneficios para la salud de la nata agria se incluyen:

  • La asimilación de proteínas completas, grasas, aminoácidos y azúcar.
  • La mejora del funcionamiento del tracto gastrointestinal.
  • Estimulación de la actividad mental y mejora de la memoria.
  • Beneficios para pacientes desnutridos o con inapetencia.

13. Pan de masa madre

El pan de masa madre es un tipo de pan artesano muy popular. Se elabora con masa madre, que utiliza harina fermentada y agua como levadura, lo que da al pan un sabor ácido único. Es masticable y tiene una corteza crujiente.

La masa madre mejora la textura y el sabor del pan, gracias a la mezcla natural de levaduras y bacterias que intervienen en su proceso de fermentación. Este proceso también descompone el gluten, lo que lo hace más digerible que el pan elaborado con levadura tradicional, y puede hacerlo apto para las personas que siguen una dieta sin gluten.

El pan de masa madre contiene muchas vitaminas y minerales. Entre ellos están las vitaminas B1 a B6, B12, tiamina, folato, niacina, vitamina E, riboflavina, hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio y zinc.

Con el pan de masa madre, se puede:

  • Mejora la digestión.
  • Absorbe minerales.

14. Tamarindo

El tamarindo es una fruta tropical muy cultivada. Aunque se cree que es originario de África, también se ha cultivado mucho en la India, donde se conoce como "dátil de la India". Es rico en fibra, que tiene un efecto laxante cuando se toma en altas concentraciones, ayudando a depurar el organismo. Es bajo en calorías y grasas.

Esta fruta tiene un alto contenido en vitamina C, E y B1. El tamarindo también tiene minerales como zinc, calcio, potasio, fósforo, hierro y magnesio. Todos esos minerales favorecen el transporte de oxígeno en el sistema circulatorio. También regula los niveles de colesterol en la sangre y protege al organismo de los radicales libres.

El tamarindo se utiliza para preparar bebidas refrescantes. También se emplea con frecuencia en encurtidos, salsas, postres, mermeladas y helados. Muchas recetas del sudeste asiático recurren al tamarindo por su sabor ácido único. En algunas culturas, las hojas y las flores se utilizan como condimentos para la comida.

Otras propiedades saludables del tamarindo son:

  • Un diurético natural.
  • Antiinflamatorio.
  • Favorece la salud de la piel y el cabello.
  • Un laxante natural.
tamarindo agrio

15. Vinagre

Una lista de alimentos ácidos no estaría completa sin mencionar el vinagre. El vinagre es uno de los componentes más utilizados para aliñar ensaladas. Su composición es sencilla: agua, ácido acético y azúcares. Es rico en vitamina C y potasio, y bajo en calorías e hidratos de carbono.

El vinagre puede obtenerse a partir de zumos de frutas que, al fermentar, transforman los azúcares en alcohol y gas carbónico. Otra forma de producirlo es por la acción de un grupo de acetobacterias que pueden combinar oxígeno con alcohol, formando así ácido acético.

Los vinagres más utilizados son el de manzana, el de vino, el balsámico y el de malta.

El vinagre lo es:

  • Apto para todos si se modera su consumo.
  • Un buen antioxidante.
  • Ayuda a reducir la probabilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas y cáncer.
  • Útil en la prevención del envejecimiento.

16. Yogur

El yogur es un alimento que ayuda a prevenir muchas enfermedades, gracias a la fermentación producida por las bacterias lácticas. Este alimento se considera una medicina natural.

Aunque el yogur se puede comprar en cualquier tienda, también se puede hacer en casa. El proceso de elaboración del yogur comienza con la pasteurización, que consiste en calentar la leche para eliminar los agentes patógenos. A continuación, cuando la leche se ha enfriado por encima de la temperatura corporal (unos 40 °C), se añaden las bacterias buenas.

Puedes conseguir mezclas específicas de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, o utilizar una cucharada de yogur natural como iniciador. A continuación, se mantiene el yogur a una temperatura de 38-40°C durante unas horas hasta que adquiera la consistencia adecuada.

Este alimento es rico en vitaminas A y D y aporta potasio, fósforo, riboflavina y calcio. Además, el yogur contiene toda la gama de aminoácidos que contribuyen a la síntesis de proteínas. Esto significa que permite que las proteínas de nuestro organismo reparen y desarrollen las células, y mantengan la inmunidad, la salud ósea y la salud de los músculos, los nervios y la piel.

Las personas intolerantes a la lactosa también absorben mejor el yogur.

Con yogur, puedes:

  • Mejore su salud intestinal.
  • Ayuda a combatir el mal aliento, la caries y las enfermedades de las encías.
  • Disfruta de un antibiótico natural.
  • Fortalecer el sistema inmunitario.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir