
¿Cómo saber si un caqui está maduro?

Los caquis son una deliciosa fruta de color naranja que puede ser un complemento maravilloso para muchos platos. Entender cuándo un permiso está maduro es extremadamente importante para aprovechar ese sabor increíble.
¿Cómo saber si un caqui está maduro? Los caquis maduros son de color naranja rojizo. Su blandura dependerá de la variedad. Los caquis inmaduros son extremadamente agrios y desagradables, por lo que es importante saber cuándo están maduros. No todos maduran al mismo tiempo, pero normalmente se puede saber porque los frutos cambian de color y se ablandan cuando están listos para comer.
¿Qué aspecto debe tener un caqui maduro?
Un caqui maduro debe tener un color naranja intenso, en el lado rojo de la escala. Hay un par de variedades diferentes de caqui. El caqui hachiya tiene forma de bellota y es más largo y delgado que el caqui huyu.
El caqui huyu es como un tomate grande algo aplastado. A veces son más pálidos, aunque muchos son de color naranja brillante. Los caquis hachiya siempre son de color naranja intenso cuando están maduros.
Hasta que no son de color naranja, los caquis no están maduros, y éste es uno de los mejores indicios de que están listos, o casi listos, para comer. Sin embargo, el color no es la única pista que tendrás sobre si esta fruta ya está lista para que la disfrutes: también está el tacto de la fruta.
¿Cómo debe sentirse un caqui maduro?
Para ello, hay que saber si se trata de un hachiya o de un huyu. Si es un hachiya, debe estar muy blando; apriételo con cuidado, ¡o podría perforar su carne!
Puede abrir un caqui hachiya maduro y sacar la pulpa con una cuchara. Es probable que le resulte difícil trocearla, porque estará demasiado blanda para manejarla con facilidad, así que no lo intente. También se puede comer la piel, aunque suele utilizarse en salsas o batidos.
Un caqui huyu parecerá mucho más firme al apretarlo, pero no estará duro como un caqui inmaduro. La pulpa debe ceder un poco, y esto es suficiente para saber que está maduro y listo para comer.
Los caquis Huyu pueden reblandecerse un poco si se dejan unos días, pero no hay ninguna ventaja real en hacerlo; su sabor no cambiará.
Mucha gente corta los caquis huyu en gajos para disfrutarlos. No es necesario pelarlos, pero algunas personas prefieren hacerlo. Se pueden comer solos como tentempié o añadirlos a comidas, ensaladas o postres para disfrutarlos.
Un caqui huyu que parece blando ha pasado su mejor momento y puede que no sepa bien. Al igual que muchas frutas, empezará a convertirse en puré a medida que se descomponga, por lo que debe tener cuidado si su caqui huyu parece fácil de aplastar. Debe ser firme y fácil de pelar o cortar sin que se deshaga.
¿A qué debe saber un caqui maduro?
Un caqui maduro debe ser una delicia dulce y agradable. A veces se dice que tiene sabor a ciruela o a miel. Su pulpa es agradablemente firme y tienen un sabor único.
Si tu caqui sabe agrio, aún no está listo para comer, ¡y puede que sepa muy agrio! Estas frutas no son muy dulces ni siquiera cuando están maduras, por lo que si no lo están, ¡son una experiencia desagradable!
Si tu caqui sabe a alcohol y está blando, probablemente se ha estropeado. No te lo comas, pero la próxima vez comprueba antes si está maduro.
¿Cómo conseguir que los caquis maduren más rápido?
Puede que estés esperando impaciente a comerte tu caqui, pero no acaba de madurar. En primer lugar, guarda los caquis inmaduros en la encimera, ya que conservarlos en el frigorífico puede ralentizar considerablemente su proceso de maduración.
Puedes probar a poner el caqui en un lugar cálido, pero no dejes que se caliente demasiado. Esto podría afectar a la textura y hacer que la fruta se secara. Una zona cálida de la cocina debería ser suficiente para favorecer la maduración.
A continuación, piensa en guardar algunos plátanos junto a ella, o incluso en una bolsa con ella. El plátano libera una sustancia química que favorece la maduración de las frutas, por lo que nunca debes guardar plátanos en el frutero: ¡reducirás la vida útil de todas tus frutas!
Sin embargo, pueden ser realmente útiles cuando quieres acelerar el proceso de maduración, así que prueba a meter un racimo de plátanos en una bolsa con tu caqui, y comprobarás que está maduro y listo para comer mucho más rápido.
Si utilizas este truco, acuérdate de controlar el kaki a diario. Los plátanos aumentarán la velocidad de maduración, pero seguirán haciéndolo, por lo que tu caqui no se conservará bien en la misma bolsa. En cuanto esté maduro, sácalo y cómetelo o guárdalo en otro sitio.
¿Cómo conservar un caqui maduro?
Si tienes un caqui maduro que aún no estás listo para comer, lo mejor que puedes hacer con él (aparte de mantenerlo alejado de los plátanos, ¡por supuesto!) es meterlo en la nevera.
El aire fresco debería ayudar a ralentizar el proceso que hace que la fruta continúe con su ciclo de maduración, y es de esperar que la haga detenerse en ese momento "listo para comer" durante un poco más de tiempo.
Sin embargo, los caquis maduros no se conservan más de tres días, ni siquiera en el frigorífico. Si guardas un caqui maduro en la encimera, puede que esté pasado en un par de días, ¡posiblemente sólo uno!
Si tienes caquis maduros, es importante que los vigiles y hagas un plan consciente para consumirlos rápidamente y que no se desperdicien.
Un caqui que se haya vuelto un poco blando puede seguir siendo adecuado para cocinar, aunque no sea tan agradable comerlo crudo. Considere la posibilidad de incluir un caqui en un postre afrutado y podrá seguir disfrutando de estas delicias.
Reflexiones finales
Un caqui está maduro cuando tiene su color naranja intenso y la piel está ligeramente blanda (en el caso de los caquis hachiya) o muy blanda (en el caso de los caquis huyu). En caso de duda, corte una pequeña porción de la fruta y pruébela; un caqui maduro debe tener un sabor agradable y dulce, no agrio ni amargo.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas