¿Cuánto tiempo puede reposar la leche?

¿Alguna vez ha dejado leche en la encimera por error y se ha preguntado si es seguro volver a meterla en el frigorífico o consumirla? Todos sabemos que los productos lácteos deben conservarse fríos, pero ¿cuándo hay que refrigerar la leche para que sea segura?

¿Cuánto tiempo puede reposar la leche? La leche no debe dejarse a temperatura ambiente más de dos horas, ni siquiera una hora en una habitación caliente. Si se deja fuera, las bacterias empezarán a reproducirse rápidamente en el líquido, por lo que el USDA recomienda mantenerla refrigerada en todo momento y no dejarla fuera más tiempo del necesario.

Índice de contenidos

¿Cuánto tiempo se puede dejar la leche fuera?

Puede dejar la leche en la encimera durante un máximo de dos horas en una habitación razonablemente fresca, o una hora en una habitación con temperaturas superiores a 90 grados F. Más tiempo podría significar que la leche se convertirá en insegura para beber porque las bacterias se habrán extendido a través de ella.

Muchas personas dejan la leche fuera más de dos horas y luego la beben sin sufrir ningún efecto nocivo. Sin embargo, es aconsejable no hacerlo, sobre todo si se es vulnerable. Por lo menos, la leche que se ha dejado fuera se agria más rápido, aunque no le ponga enfermo. Esto contribuye al desperdicio de alimentos y puede ser muy frustrante.

¿Cuáles son los peligros de tomar leche en mal estado?

La leche que se ha descompuesto puede albergar bacterias que no son seguras para el consumo, y que podrían provocar una intoxicación alimentaria. Hay muchos tipos diferentes de bacterias que pueden crecer en la leche descompuesta, pero algunas de las más comunes son Bacillus cereus y Pseudomonas.

Cualquiera de las bacterias que crecen en la leche puede enfermarte, y la gravedad puede variar. Algunas provocan náuseas, vómitos, diarrea, calambres estomacales, dolores de cabeza, fiebre, etc. En raras ocasiones, esto puede llevar a la hospitalización, aunque es poco habitual a menos que la leche esté muy descompuesta.

Si crees que la leche se ha estropeado, no la consumas. Tírala para evitar el riesgo de enfermar. Incluso una cantidad relativamente pequeña de leche podrida puede ser peligrosa, y además no sabe bien.

¿Cómo saber si la leche se ha echado a perder?

Por lo general, es bastante obvio que la leche está en mal estado, porque desprende un olor agrio y desagradable que puede resultar realmente desagradable. Sin embargo, si aún no está seguro, hay otros signos a los que debe prestar atención, como la formación de grumos y el sabor agrio.

Si crees que la leche se ha echado a perder pero no estás seguro, lo mejor que puedes hacer es verterla en una taza y examinarla. La leche en mal estado suele tener un color ligeramente marrón, manchas de moho en la superficie o grumos. También puede haberse separado un poco.

Tenga en cuenta que no es necesario que muestre todos estos signos para que esté mal, pero lo normal es que sepa mal. Si no está seguro, pruebe una pequeña cantidad, pero hágalo sin añadirla a una bebida para poder comprobarlo correctamente, sin que le afecten otros sabores.

En caso de duda, es mejor tirar la leche que beberla, pero por lo general, será razonablemente fácil saber cuándo ya no es seguro consumir leche.

¿A qué temperatura debe conservarse la leche?

La leche debe conservarse a menos de 40 grados F para minimizar la propagación de bacterias. Por eso debe conservarse en el frigorífico. Lo ideal es conservarla en la parte más fría del frigorífico para maximizar su vida útil.

La mayoría de la gente coloca la leche en la puerta del frigorífico para acceder cómodamente a ella, pero en realidad éste no es el mejor lugar para guardarla. En la mayoría de los frigoríficos, la leche debe guardarse lo más cerca posible del fondo. Como el aire frío se hunde, suele ser la zona más fría.

Si tienes un compartimento para hacer hielo en la parte superior del frigorífico, es mejor que guardes la leche cerca de él, ya que estará más fría. Cuanto más fría esté la leche, más durará en general.

¿Es necesario refrigerar la leche pasteurizada?

Sí, la leche pasteurizada debe refrigerarse, al igual que la leche UHT una vez abierta. La leche UHT se ha calentado lo suficiente como para conservarla a temperatura ambiente hasta que se abre, pero una vez abierta debe refrigerarse como el resto de la leche.

La leche que se compra en las tiendas siempre estará pasteurizada, a menos que se especifique lo contrario. Esto se hace para eliminar las bacterias y hacer que la leche sea más segura para beber. Sin embargo, esto no significa que debas guardarla en la encimera.

¿Es necesario refrigerar la leche precintada?

A menos que se trate de leche UHT, que es estable a temperatura ambiente mientras está precintada, hay que poner la leche en el frigorífico lo antes posible. Aunque el precinto esté intacto, las bacterias pueden propagarse por la leche, así que no dejes la leche precintada en la encimera.

Cuando compres leche en el supermercado, debes esforzarte por reducir al mínimo el tiempo que pasa a temperatura ambiente, aunque su precinto esté intacto. Recógela hacia el final de la compra y esfuérzate por volver a meterla en el frigorífico lo antes posible.

No dejes la leche en el maletero del coche durante horas. Si sabes que no vas a ir directamente a casa, considera la posibilidad de llevar una bolsa isotérmica y una bolsa de hielo para que la temperatura de la leche se mantenga hasta que puedas meterla en el frigorífico.

Reflexiones finales

La leche no debe reposar en la encimera más de dos horas, o una hora si hace calor. Es importante meter la leche directamente en el frigorífico cuando hayas terminado de consumirla, y guardarla en el cuerpo principal del frigorífico, en lugar de en la puerta. Esto ayudará a mantener la temperatura baja y a minimizar la propagación de bacterias.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir