¿Cuánto tiempo puede reposar la masa de galletas?

cuanto tiempo puede reposar la masa de galletas

¿Alguna vez has dejado accidentalmente una hornada de masa de galletas en la encimera cuando te han llamado para hacer otra cosa? Si es así, probablemente te preguntes cuánto tiempo puede reposar la masa de galletas, y si tienes que tirarla y empezar de nuevo.

¿Cuánto tiempo puede reposar la masa de galletas? En general, la masa de galletas puede estar hasta cuatro horas en la encimera, aunque algunas personas recomiendan consumirla en dos horas, sobre todo si la habitación está caliente. Si la dejas fuera más tiempo, debes tirar la masa de galletas, en lugar de arriesgarte a comerla.

Índice

¿Está bien dejar la masa de galletas a temperatura ambiente?

No debes dejar la masa de galletas a temperatura ambiente más de unas horas como máximo. Aunque muchos de los ingredientes de la masa de galletas no son perecederos, los huevos no deben conservarse mucho tiempo a temperatura ambiente una vez rota la cáscara.

El azúcar, la harina y la mantequilla suelen estar bien a temperatura ambiente durante bastante tiempo, pero una vez rotos los huevos, las bacterias empezarán a reproducirse en su interior. Las cáscaras los protegen eficazmente de las bacterias durante mucho tiempo (aunque no indefinidamente), pero esta protección termina en cuanto se rompen las cáscaras.

Esto significa que la masa de las galletas no durará indefinidamente. Las bacterias se reproducen a un ritmo mucho mayor a temperaturas superiores a 40 grados F, por lo que si no refrigeras la masa de galletas, se volverá rápidamente insegura para el consumo.

Cuanto más caliente esté la habitación, más rápido se reproducirán las bacterias, así que tenlo en cuenta cuando evalúes si puedes dejar la masa de galletas en la encimera. A temperaturas superiores a 90 grados F, no es buena idea dejar la masa de galletas fuera mucho tiempo.

¿Qué tipo de bacterias pueden proliferar en la masa de galletas?

En la masa de galletas puede haber todo tipo de bacterias, pero los huevos suelen asociarse a la E. coli y la salmonela. Ambas cepas de bacterias pueden causar enfermedades graves e incluso hospitalizarte en algunas situaciones.

En teoría, algunas bacterias se eliminarán al hornear las galletas. Sin embargo, no debes depender de ello. Mantén la masa de galletas en un ambiente fresco para minimizar el riesgo de que se formen bacterias o se descontrolen.

¿Cómo debes guardar la masa de galletas?

Es buena idea poner la masa de galletas directamente en el frigorífico si no vas a cocinarla inmediatamente. Antes de hacerlo, forma una bola grande para retener la humedad y evitar que se seque. Considera la posibilidad de envolverla en film transparente o meterla en una bolsa de plástico.

Es una buena idea minimizar el flujo de aire para que la masa se mantenga húmeda. Es posible que quieras utilizar un recipiente hermético. La masa se endurecerá cuando esté en la nevera porque la mantequilla se solidificará. Esto facilita el laminado y el corte de las galletas.

Puedes guardar la masa de galletas en el frigorífico hasta cuatro días, sobre todo si los huevos son frescos. Cuanto antes metas la masa en la nevera, mejor se conservará.

¿Se puede congelar la masa de galletas?

La masa de galletas se congela bien siempre que se guarde en un recipiente hermético. Es una buena idea congelarla en pequeñas cantidades para que puedas descongelar fácilmente la cantidad que necesites, en lugar de un lote entero. Otra opción es extender las galletas y congelarlas listas para hornear.

Para ello, extiende y corta las galletas, y colócalas en una bandeja de horno engrasada en una sola capa. Cuando hayas llenado la bandeja, métela en el congelador durante un par de horas.

En este punto, las galletas deberían haberse congelado. Puedes sacarlas de la bandeja y transferirlas a una bolsa, y luego simplemente sacar tantas galletas como quieras cuando estés listo para hornearlas.

Las galletas deben conservarse en el congelador hasta doce meses. Pasado este tiempo, puede que la textura de las galletas se haya deteriorado y ya no sean tan agradables. Sin embargo, probablemente seguirán siendo más agradables que las galletas que se han horneado antes de congelarlas y descongelarlas.

¿Qué ocurre si quieres comer la masa de galletas cruda?

No debes comer masa de galletas cruda en ningún caso, porque existe el riesgo de que la bacteria de la salmonela esté presente en los huevos. La cocción reducirá este riesgo, pero la masa cruda podría enfermarte. Sin embargo, si vas a comer masa de galletas cruda, no la dejes antes en la encimera.

Cuanto más tiempo permanezca la masa de galletas a temperatura ambiente, más riesgo tendrás de contraer una intoxicación alimentaria. La masa de galletas cruda supone un peligro mucho mayor que las galletas horneadas, así que ten cuidado.

¿Cómo saber si la masa de galletas se ha echado a perder?

Probablemente no podrás saber si la masa de galletas se ha puesto mala, ya que puede que no cambie visiblemente. Los huevos pueden estropearse sin ninguna señal, y la presencia bacteriana no será necesariamente detectable. La mejor forma de comprobarlo es oler la masa y ver si tiene algún olor extraño.

No es una prueba segura, pero si la masa huele a arena o tiene manchas blancas o azules, es poco probable que se pueda comer. Tírala antes de arriesgarte a una intoxicación alimentaria.

En general, como es difícil saber si la masa de galletas es segura para comer, debes ser prudente. Peca de precavido y tira la masa de galletas que se haya quedado sin comer.

Reflexiones finales

Por lo general, la masa de galletas se puede comer si se ha dejado fuera menos de cuatro horas, pero es mejor refrigerarla enseguida. Como los huevos pueden albergar bacterias peligrosas, mantener la mezcla fría es la forma más eficaz de garantizar que la masa de galletas siga siendo segura.

No comas masa de galletas cruda, ni hornees y comas masa de galletas que se haya dejado fuera toda la noche o durante más de unas horas.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir