El pollo a la parrilla se estropea - Análisis completo

El pollo a la parrilla es una opción saludable y popular para consumir una cantidad suficiente de nuestras necesidades diarias de proteínas. Es importante comer pollo a la parrilla que sea fresco y seguro para su consumo.

¿Se estropea el pollo a la plancha? La respuesta es sí, el pollo a la plancha se estropea, sobre todo si no se almacena adecuadamente o si se deja en la nevera durante demasiado tiempo. Incluso en el congelador, puede estropearse al quemarse en el congelador. Nunca hay que comer pollo a la parrilla que se haya estropeado porque puede provocar una intoxicación alimentaria y ponerte muy enfermo.

Índice

Cómo saber si el pollo crudo a la parrilla se ha echado a perder?

Fíjate en el color: Cuando no estés seguro de si tu pollo asado está malo o no, utiliza pistas visuales. ¿Qué aspecto tiene? ¿Tiene el pollo a la parrilla un tono carnoso y rosado o tiene un color grisáceo apagado? A medida que el pollo a la parrilla comienza el color cambiará de rosa a gris apagado, así que si parece gris, tíralo/

Huélalo: Esta es una herramienta muy útil cuando se trata de decidir si el pollo a la parrilla es malo o no. El pollo a la parrilla no está completamente libre de orden, pero nunca debe tener un olor que sea notablemente fétido o picante. Algunos dicen que el pollo a la parrilla en mal estado huele a amoníaco.

Comprueba la fecha: Según el USDA y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., nunca debes guardar el pollo crudo a la parrilla en el frigorífico durante más de un día o dos. Si lo has sacado del congelador y lo has descongelado, el plazo de uno a dos días debe entrar en vigor una vez descongelado. Además, fíjate en la fecha de caducidad que aparece en el envase y, si el pollo a la parrilla ya ha pasado esa fecha, tíralo.

Tócalo: Cuando el pollo a la parrilla está fresco, tendrá una textura ligeramente brillante y resbaladiza. Si el pollo a la parrilla se siente como si tuviera una capa de algo sobre él que se siente espesa y pegajosa, no debes usarlo. El pollo a la parrilla normalmente se sentirá un poco baboso, pero si se siente más de lo normal, aclárelo. Si se enjuaga el pollo a la parrilla con agua fría y todavía se siente un poco viscoso, probablemente no es bueno. Hay que tirarlo.

Cómo saber si el pollo cocido a la parrilla se ha estropeado

En la nevera, el pollo cocido a la parrilla sólo dura de tres a cuatro días. Si no estás seguro, huélelo y si tiene mal olor, tíralo. También debes tirarlo si se siente viscoso o ha adquirido un color grisáceo, verdoso o tiene moho.

También puedes intentar saber si el pollo cocinado a la plancha está mal oliendo, pero a veces es difícil hacerlo debido a las especias que puede haber utilizado. Es mejor asegurarse de que está bien antes de cocinarlo. Con el pollo cocinado a la parrilla, puede oler a azufre o a huevos podridos si está mal. Si está empanado, es difícil saberlo por el color, pero si no está empanado y tiene un aspecto grisáceo. Tíralo.

Cómo saber si el pollo a la parrilla congelado se ha estropeado

Míralo bien: Lo que buscas es una costra de hielo, que es una gruesa capa de hielo alrededor de tu pollo asado. Si el hielo es blanco, entonces el pollo asado podría tener quemaduras por congelación. Si esto ocurre, el pollo asado ya no es bueno.

Quemaduras por congelación: Al mirar el pollo a la parrilla congelado, fíjese si hay una marca o una erupción blanca en el pollo a la parrilla que no sea grasa.Por lo general, se levantará ligeramente y será más áspera que la piel que rodea el trozo de carne. Esto es una quemadura por congelación. Se puede seguir comiendo, pero no tendrá el mismo sabor que si no se hubiera quemado en el congelador.

Color: Con el pollo congelado a la parrilla es más difícil comprobar el color, pero si notas que está descolorido y es más oscuro que el gris, tíralo.

Cuánto dura el pollo a la parrilla [Tabla]

Tipo de Pollo a la ParrillaRefrigeradorCongelador
Crudo1-2 díasHasta 9 meses después de la fecha de caducidad
Cocido3-4 días2-6 meses

¿Qué hace que el pollo asado se estropee?

Lo que hace que el pollo asado, crudo o cocinado, se estropee son las bacterias. Estos diminutos organismos viven en los alimentos, que comen y se reproducen. Como las bacterias hacen esto, producen cambios en los alimentos que hacen que se pongan malos.

Una cosa importante a tener en cuenta es que la bacteria Salmonella puede estar en el pollo a la parrilla pero el pollo a la parrilla puede parecer fresco, no malo. No se puede oler, ni ver al mirarlo, ni tocarlo.

Por eso es importante que cocines bien el pollo a la parrilla para que puedas matar esa bacteria en particular. Tienes que asegurarte de que alcanza una temperatura interna de al menos 165 grados Fahrenheit durante al menos 30 segundos después de sacarlo del fuego. Entonces será seguro comerlo.

Cómo guardar el pollo a la parrilla

Cuando guardes el pollo a la parrilla en el frigorífico, crudo o cocinado, asegúrate de que está en la parte del frigorífico que está más fría. Debe almacenarse a temperaturas inferiores a los 40 grados Fahrenheit. A esta temperatura y por debajo, ayudará a frenar cualquier crecimiento bacteriano.

En el caso del pollo crudo a la parrilla, debe asegurarse de guardarlo en un recipiente a prueba de fugas para evitar que los jugos y la sangre se filtren y puedan contaminar otros alimentos. Si necesitas guardar el pollo a la parrilla por más tiempo del recomendado, debes ponerlo en el congelador, ya que se puede conservar por más tiempo.

Si vas a guardar el pollo a la parrilla cocido, sólo tienes que guardarlo en un recipiente hermético poco profundo o en una bolsa con cierre de cremallera. Envuélvelo bien en papel de plástico o de aluminio antes de ponerlo en un recipiente. Se estropeará rápidamente si se expone al aire.

El USDA FSIS sugiere mantener el pollo asado en su envase original hasta su uso, ya sea en la nevera o en el congelador. Cuando se descongele el pollo a la parrilla hágalo en el refrigerador o en un baño de agua fría, pero nunca lo deje en el mostrador a temperatura ambiente.

Conclusión

  • Los expertos en intoxicaciones alimentarias dicen que algo que nunca se debe comer es cualquier carne que haya cambiado de color.
  • Siempre debes tirar el pollo a la parrilla si el color, el olor o la textura no son los adecuados, porque lo más probable es que esté en mal estado y no quieres arriesgarte a sufrir una intoxicación alimentaria.
  • El pollo a la parrilla tiene un alto riesgo de contaminación bacteriana, por lo que debes prepararlo, almacenarlo y cocinarlo correctamente.
  • Si estás cocinando pollo a la parrilla y empieza a oler "off" entonces es mejor tirarlo.
  • Es más fácil asegurarse de que el pollo a la parrilla está malo antes de cocinarlo.
  • Comprueba siempre si el pollo a la parrilla tiene moho, que sería una pelusa negra o verde o cualquier otro tipo de crecimiento orgánico. Esto es una señal segura de que se ha estropeado, así que deséchalo inmediatamente.
  • Si tiene un pollo entero a la parrilla, crudo o cocido, debe cortarlo en porciones más pequeñas antes de meterlo en la nevera o el congelador.
  • Cuando el pollo crudo a la parrilla se siente viscoso, incluso después de enjuagarlo, o pegajoso, indica que el número de bacterias en el pollo a la parrilla es alto, por lo que debe desecharlo porque la cocción no eliminará las bacterias del pollo a la parrilla.
  • Busque siempre otros signos de que el pollo a la parrilla está mal si el color está apagado porque a veces los alimentos simplemente cambian de color cuando se almacenan.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir