¿Tiene lactosa el queso parmesano?

queso parmesano rallado

Si le gusta comer queso, quizá se pregunte si el queso parmesano contiene lactosa. Se trata de una pregunta frecuente, ya que el queso parmesano es un tipo de queso muy popular que se utiliza para aderezar una gran variedad de platos.

A menudo verá queso parmesano espolvoreado sobre pan de ajo, pasta italiana y una gran variedad de guisos a base de tomate. Es un tipo de queso muy popular que tiene un sabor fuerte y salado que seguro satisfará sus antojos de queso.

Por desgracia para muchas personas, la mayoría de los quesos contienen lactosa, que es algo que a muchas personas les cuesta procesar. Por eso les resulta difícil encontrar un queso que puedan comer y disfrutar.

Sigue leyendo para saber si el queso parmesano contiene lactosa o no y qué otros tipos de queso no puedes comer, incluso con una sensibilidad a la lactosa.

Índice de contenidos

El queso parmesano contiene muy poca lactosa

Si eres aficionado al queso, te preguntarás si el queso parmesano contiene lactosa. La buena noticia para las personas sensibles a la lactosa es que el queso parmesano contiene muy poca lactosa, por lo que la mayoría de la gente puede comerlo.

queso parmesano rallado

El queso parmesano se considera un queso duro que ha madurado durante un tiempo considerable. Después se muele hasta obtener un polvo fino que puede espolvorearse sobre diversos platos, ya sea un plato de pasta o una ración de pan de ajo.

Es posible que muchas personas no se den cuenta de que el queso parmesano contiene cantidades muy pequeñas de lactosa en comparación con otros tipos de productos lácteos. En general, la mayoría de los productos lácteos contienen una gran cantidad de lactosa.

Es algo que muchas personas tienen dificultades para procesar, ya que su digestión no es capaz de descomponer la lactosa. El resultado son problemas estomacales y mucho dolor y malestar al consumir cualquier cosa que contenga lactosa.

La buena noticia es que no todos los tipos de queso contienen una gran cantidad de lactosa, a pesar de estar elaborados con productos lácteos. Los distintos tipos de queso duro y curado suelen tener menos lactosa, por lo que más personas pueden disfrutar comiéndolos.

Suizo

El suizo es otro tipo de queso curado que suele tener una cantidad muy pequeña de lactosa por porción. Abarca una gama de quesos que se consideran suizos y suelen tener un sabor suave y a nuez.

Tienen unos agujeros bien definidos que son el resultado del proceso de maduración antes de que el queso esté listo para ser consumido. Son una gran opción si le gusta el queso pero es sensible a la lactosa.

queso suizo

Cheddar

El cheddar es uno de los tipos de queso más comunes que encontrará en los supermercados. Se trata de un queso duro que ha sido madurado durante mucho tiempo, por lo que es muy bajo en lactosa.

Una de las mejores cosas del queso cheddar es que se puede encontrar en muchas variedades. Elige el tipo de cheddar que mejor te sepa, ya que existen distintos grados de afilado.

queso cheddar rallado

Brie

El brie es un queso extremadamente blando que se elabora con nata para crear un queso cremoso y de sabor terroso. A pesar de estar elaborado con productos lácteos, el queso brie tiene un contenido muy bajo en lactosa, por lo que es apto para personas con sensibilidad a la lactosa.

Es una gran noticia, ya que el queso Brie se puede utilizar de formas que no se aconsejan con otros quesos. Combina muy bien con fruta y galletas saladas o puede añadirlo a sus recetas de queso favoritas.

Provolone

El provolone es otro tipo de queso muy popular que constituye una gran opción para las personas sensibles a la lactosa. Contiene muy poca lactosa y se presenta en distintas variedades elaboradas con diferentes tipos de leche, aunque la más común es la de vaca.

Tiene un fuerte sabor salado y está recubierto de una gruesa corteza de cera. Es una gran opción para quienes desean un tipo de queso más sofisticado sin que les duela el estómago después.

queso provolone

Los que no tienen lactosa pueden comer parmesano

La buena noticia para los que no toman lactosa es que pueden seguir disfrutando comiendo parmesano. Aunque el parmesano es un producto lácteo, se trata de un queso duro curado que no contiene una gran cantidad de lactosa.

El parmesano es sólo uno de los muchos tipos de queso que contienen muy poca lactosa, por lo que cualquiera puede disfrutar comiéndolos. Esto es algo de lo que muchas personas no se dan cuenta, ya que asumen automáticamente que no pueden comer ningún producto lácteo.

queso parmesano

Pero la buena noticia es que no todos los productos lácteos van a contener necesariamente una gran cantidad de lactosa. Se trata de un elemento de los lácteos que a menudo puede eliminarse o disminuirse a lo largo del proceso de elaboración del producto.

¿Por qué el parmesano tiene tan poca lactosa?

La razón por la que determinados quesos contienen más o menos lactosa suele depender del tiempo que se haya dejado madurar el queso. Durante el proceso de maduración, se producen bacterias que empiezan a corroer la lactosa del lácteo.

Por este motivo, los quesos que se han madurado durante más tiempo, lo que ha dado lugar a un queso más duro, suelen contener menos lactosa. Por lo tanto, son seguros para las personas sensibles a la lactosa.

Por eso puede seguir disfrutando de diferentes tipos de queso, como el parmesano, el cheddar, el suizo y opciones como el provolone. Aunque hay muchas variedades diferentes de quesos curados que van a tener menos lactosa que su queso típico.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir