El tabasco se pone malo - Análisis completo

¿Se estropea el tabasco? Sí, el tabasco se echa a perder, pero no de forma que no sea seguro comerlo. Simplemente perderá su calidad con el paso del tiempo y ese tiempo dependerá de la variedad que tengas. La razón por la que se puede consumir Tabasco pasada la fecha de producción se debe a la capsaicina de los chiles y al vinagre, ya que actúan como agentes de conservación para ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias.

Si es el Tabasco original, será el que más tiempo conserve su sabor y calidad.

Índice

¿Cómo saber si el tabasco es malo?

El tabasco, en realidad, no se pone malo en el sentido en que lo hacen otras cosas. A medida que envejece, los chiles se oscurecen y también lo hace la mostaza que a menudo se encuentra en la salsa. Lo único que se estropea para el Tabasco es que su calidad disminuye con el tiempo. Dejarlo a la luz directa del sol acelerará el proceso de oscurecimiento.

Cuando la calidad se deteriora, la textura del tabasco empieza a ser más gruesa, puede perder parte de su picor y el aroma no será tan fresco. Pueden ocurrir cosas extrañas, así que si notas un olor desagradable, el sabor es horrible o hay algún tipo de crecimiento orgánico dentro de la botella, tírala . Es poco probable que esto ocurra, pero puede suceder.

Cuánto tiempo dura el tabasco en los estantes [Tabla]

El tabasco puede durar años, ya sea sin abrir o abierto, refrigerado o sin refrigerar, pero la calidad no durará. No se volverá inseguro de usar ni se echará a perder, pero sí perderá sabor. El tiempo que conservará su calidad dependerá del sabor. El original mantendrá su sabor durante unos cinco años y el aromatizado durará entre un año y medio y dos años.

TabascoDespensa / GabineteRefrigerador
Original, sin abrir5-10 añosN / A
Original, abiertoN / A5 años +
Con sabor, sin abrir18-24 mesesN / A
Aromatizado, abiertoN / A18-24 meses

Cómo conservar el tabasco

El tabasco se almacena prácticamente igual que cualquier salsa sin abrir. Debe guardarse en una despensa o en algún lugar que esté alejado de la luz directa y sea fresco. Una vez abierto, se debe guardar en el frigorífico. Algunas personas, después de abrir el Tabasco, no lo guardan en la nevera después de abrirlo y está bien durante un par de meses. Al guardar una botella abierta en el frigorífico, mantendrá mejor el color y el sabor.

Algunos de los tipos de Tabasco más sofisticados pueden contener ingredientes adicionales como mostaza, frutas, verduras y otros condimentos, por lo que deberán guardarse en el frigorífico después de abrirlos. Es aconsejable que compruebes la etiqueta para ver si necesita ser refrigerado o no.

Cómo conservar el tabasco casero

Si haces tabasco casero tendrás que guardarlo en la nevera si quieres que te dure más de una semana. Si lo dejas en la encimera o en la despensa a temperatura ambiente, habrá microorganismos que empezarán a multiplicarse rápidamente. Esto hará que el tabasco casero no sea seguro para comer. En el frigorífico durará entre 2 y 4 meses

Para que el Tabasco casero se conserve por sí mismo, hay que alcanzar un pH bajo, por lo que durante la preparación hay que utilizar azúcar o vinagre para bajar el pH. Si no se disminuye, pueden aparecer bacterias después del almacenamiento. Por eso hay que refrigerarlo, pero aun así, no tiene una larga vida útil.

¿Qué es el tabasco?

Es una marca de salsa picante que produce Mcllhenny Company de Avery Island, al sur de Luisiana.Se elabora con sal, vinagre y pimientos tabasco . Esta marca también incluye otras variedades como salsa e original, sirracha, habanero y otras. La empresa vende el producto en más de 195 países y se envasa en 25 idiomas.

El tabasco tiene un complejo calor-ácido-sal con un sabor terroso. Es una salsa picante fermentada. Debe su nombre a los pimientos con los que se elabora la salsa y, al ser picante, basta con una gota de dos para condimentar el plato. Se dice que los pimientos se dejan fermentar en un barril durante tres años y luego se sacan para añadirles otros sabores y sal.

¿De dónde viene el tabasco y cómo se creó?

Como todos los platos y alimentos de este mundo, el Tabasco tiene un origen que se remonta más allá de lo que crees. Lo primero que debes saber sobre la salsa Tabasco es que los pimientos con los que se elabora la salsa son originarios de Sudamérica.

Además, Tabasco no era el nombre original de la marca. La empresa que creó Tabasco llamó a la salsa Tabasco red pepper.

Como el creador de la salsa, McIlhenny, estaba familiarizado con el sur profundo, comercializó la salsa principalmente en Nueva Orleans. Una vez que consiguió un contrato, tuvo que encontrar una botella adecuada para almacenar la salsa y enviarla a las tiendas de comestibles y mercados de todo el mundo. Este incidente dio lugar a la extraña forma de las botellas de salsa Tabasco. Tuvo que utilizar frascos de colonia sin usar que compró a un proveedor de vidrio y botellas de Nueva Orleans.

Aunque no se sabe si la extraña forma de la botella ha comercializado la salsa, Tabasco se convirtió en una salsa picante muy popular, no obstante. Ahora es una popular salsa picante marca que se encuentra en la mayoría de las tiendas.

¿Qué tipos de alimentos son mejores para el tabasco?

El tabasco es conocido por su sabor picante y a la vez avinagrado. Su sabor es único y distintivo, por lo que habrá que deliberar un poco para saber para qué comida es adecuado.

Según muchas fuentes de Internet, el tabasco es un gran ingrediente para muchos tipos de chile. Como tiene un sabor a vinagre, muchos chefs y cocineros deciden utilizarlo si una receta requiere tanto un sabor picante como un sabor a vinagre. Pero eso no es lo único para lo que sirve el tabasco. Otros alimentos para los que el tabasco es adecuado son el pescado frito, la mayoría de los platos y las recetas de México. El tabasco también funciona bien como condimento, porque añade un sabor picante a los alimentos que requieren vinagre.

El tabasco también funciona muy bien con la cocina del sur profundo. No importa lo que prepare, criollos, gumbos, salsa de cóctel, bisques, jambalayas y otras sopas y guisos espesos , esta salsa acuosa combinará bien con todos los sabores picantes de estos alimentos.

Conclusión

  • Una botella de Tabasco puede estar en tu despensa sin abrir durante meses, a veces años, pero la calidad puede no ser tan buena.
  • Con el tiempo, alrededor de la parte superior de la botella, tendrás que limpiarla de vez en cuando porque es una zona de acumulación de bacterias. Sólo tienes que utilizar una toalla de papel seca para limpiarla.
  • El tabasco es el más adecuado para los muchos platos que vienen de México.
  • Pero también le va bien a las comidas originarias del sur profundo.
  • Antes de usar tu botella de Tabasco, asegúrate de agitarla para ayudar a recuperar la potencia de las partículas y sabores que se han hundido hacia el fondo.
  • Comprueba en la etiqueta cuánto tiempo conservará su sabor de calidad.
  • Puedes consumir Tabasco siempre que encuentres el sabor adecuado
  • Aunque el Tabasco tiene una larga vida útil, debes sustituirlo cada cinco años.
  • Si el tabasco se estropea o se estropea alguna vez, será debido a alguna contaminación externa, a que lo dejas sin cerrar durante un largo periodo de tiempo o a que la botella tiene fugas.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir