
¿Es necesario desvenar las gambas?

Las gambas son uno de los mariscos crustáceos decápodos más populares y preferidos por mucha gente, porque son tiernas y sabrosas cuando se cocinan. Pero preparar una gamba puede ser un trabajo exigente, ya que hay que quitarle el caparazón. Además de quitar el caparazón, hay que desvenar las gambas (aquí es donde viene el verdadero trabajo).
Esto se debe a que la gente piensa que desvenar las gambas es una forma mejor de mantenerlas en condiciones ideales para su uso. De ahí que muchos opten por desvenar las gambas antes de comerlas, a pesar de que la tarea puede resultar ardua. Pero, ¿es necesario desvenar las gambas?
¿Es necesario desvenar las gambas? La respuesta es no. Pero no desvenarlas les da un sabor poco habitual. Al igual que los mariscos, las gambas se alimentan del fondo marino. Por eso tienen un sabor turbio cuando se comen, debido a sus venas. Pero algunos de estos crustáceos, como las gambas pequeñas, ni siquiera tienen las líneas negras. Por lo tanto, omitir el proceso en ellos no haría ninguna diferencia.
Sin embargo, si prefieres seguir este método para preparar tus gambas, ¿por qué no? Desvenar las gambas depende de tus preferencias y es una decisión que debes tomar tú.
¿Qué ocurre si no se desvenan las gambas?
No desvenar las gambas no tiene ningún efecto adverso. El único efecto posible es que el marisco no tendrá su sabor habitual. En su lugar, tendrá un sabor desagradable y ligeramente amargo que puede no apaciguar su paladar.
Por lo tanto, no es necesario desvenar las gambas, ya que los riesgos de desarrollar algún efecto secundario son escasos. Sólo echará de menos el sabroso sabor de una gamba bien lavada.
¿Qué ocurre si se comen gambas sin desvenar?
Como todo lo que tiene intestino, el intestino de la gamba alberga un sinfín de bacterias que pueden ser letales. Pero esto no significa que no se pueda comer este marisco cuando no está desvenado.
Comer gambas con su vena no te matará, ni enfermarás siempre que las coc ines adecuadamente. Esto se debe a que, al cocerlas, las bacterias de las gambas mueren al ponerlas al fuego.
Sin embargo, si no se desvenan y se comen crudas, pueden causar daños, ya que las bacterias que contienen siguen activas. Aunque la mayoría de las gambas criadas comercialmente no tienen mucha arenilla en el tracto digestivo, las capturadas en estado salvaje son más propensas a ello.
¿Hay que desvenar la parte superior e inferior de las gambas?
Las gambas tienen dos venas, la blanca y la negra, situadas en distintas partes del cuerpo. La vena blanca está en la parte inferior y es ligeramente fina. Esta vena blanca se llama así porque significa que la gamba tiene sangre clara. Así pues, la vena es su vaso sanguíneo. No contiene ninguna sustancia nociva ni tiene arenilla, caca o bacterias. De ahí que no sea necesario desvenar esta vena.
Si te preguntas qué parte de las gambas hay que desvenar, la respuesta es la parte inferior, donde está el tubo digestivo. Para desvenar las gambas, utiliza un cuchillo pequeño o una brocheta.
Por otro lado, tiene una vena principal que recorre la parte superior de su cuerpo, conocida como canal alimentario. En esencia, es el tracto digestivo o intestino de la gamba. Esta vena aparece como una línea oscura bajo la gamba, pero a veces, toma un color parduzco en contraposición a su conocido negro. Contiene los desechos también llamados cacas y sirve de filtro para partículas como arena y arenilla. Pero una cosa es segura: a nadie le gustaría comérsela, ya que puede contener sustancias nocivas.
Sin embargo, desvenar esta vena no es obligatorio porque la posibilidad de contraer una enfermedad por comerla es ínfima y sólo puede ocurrir cuando no se cocina. La única razón por la que se puede querer quitar esta parte es por el sabor poco apetitoso que puede dar y para evitar morder partículas de arena.
¿Se puede comer el caparazón de una gamba?
Puede que comer el caparazón de una gamba no le parezca apetecible por su exterior ligeramente duro y crujiente. Sin embargo, a muchas personas les gusta comer esta parte, pero a otras no. Entonces, ¿está bien comerse el caparazón de las gambas?
Por supuesto. Las cáscaras de las gambas son comestibles y no son perjudiciales. Al contrario, son agradables y tienen diversos beneficios para la salud. Las investigaciones demuestran que este caparazón tiene una sustancia química llamada quitosano, que puede combatir los niveles altos de colesterol y la obesidad. También mejora la salud de las articulaciones al fortalecer el cartílago que protege los huesos largos de la articulación.
Reflexiones finales
- Desvenar las gambas depende de sus preferencias. Tanto si decides hacerlo como si no, debes tener en cuenta que es necesario desvenar las gambas.
- No desvenar las gambas no tiene ningún efecto sobre la salud. La única consecuencia posible es que no le guste el sabor del marisco.
- Comer gambas con su tubo digestivo no hace daño. Sin embargo, si se comen crudas, pueden llegar a perjudicarle. Esto se debe a que las gambas son comedores de fondo y se alimentan de animales en descomposición. Así, en el tubo digestivo se esconden muchas bacterias y sólo cuando las cocines te librarás de los gérmenes.
- La gamba tiene dos venas, la blanca, que es su vaso sanguíneo, y la negra, su tubo digestivo. La vena blanca está situada en la parte inferior, mientras que la negra se encuentra en la parte superior del cuerpo.
- Al desvenar las gambas, hazlo sólo con la vena negra, que está en la parte superior de su cuerpo. De lo contrario, podría alterar el sabor del plato y añadir ingredientes nocivos, como arena y arenilla, a la comida.
- Hay dos formas básicas de desvenar las gambas: con un cuchillo pequeño o con una brocheta.
- Las cáscaras de gamba son saludables, ya que tienen una sustancia química llamada quitosano, que combate el exceso de grasa, la obesidad y mejora la salud de las articulaciones.
Recommended
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas