
¿Es seguro comer huevos rotos?

Todo el mundo ha tenido ese momento realmente frustrante en el que ha encontrado un huevo roto en un cartón que acaba de traer de la tienda. Tanto si se ha roto en la bolsa como si se rompió antes de comprarlo y no te diste cuenta, es molesto y puede hacerte dudar de si los huevos rotos son seguros para el consumo.
¿Es seguro comer huevos rotos? Un huevo agrietado no es seguro para comer si ha estado agrietado durante algún tiempo. Si cree que el huevo se ha roto en la tienda, no debe comerlo. Sin embargo, si se le ha roto accidentalmente un huevo mientras se dirigía a casa o guardaba la compra, puede romperlo en un recipiente limpio y guardarlo en el frigorífico hasta que vaya a utilizarlo.
¿Por qué es peligroso comer huevos agrietados?
La cáscara de un huevo es muy eficaz para evitar que entren bacterias en su interior. La salmonela y otras enfermedades pueden residir en la superficie del huevo, pero hasta que no se rompe la cáscara, rara vez pueden entrar. Como no nos comemos la cáscara del huevo, las bacterias de la superficie no suelen importar, hasta que se rompe el huevo.
Incluso una vez roto el huevo, las bacterias tardan en transferirse al interior. Sin embargo, con el tiempo, es casi seguro que el huevo se vea comprometido por algo desagradable, sobre todo si también se ha roto la membrana del interior de la cáscara, ya que ésta forma una segunda capa protectora.
Si la membrana no está rota, el huevo durará más, pero aun así debe tratarse con precaución y no consumirse si no se sabe cuándo apareció la grieta en la cáscara.
Los huevos viejos corren mayor riesgo de tener bacterias en la cáscara, ya que las motas habrán tenido tiempo de multiplicarse. Esto aumenta las posibilidades de que las bacterias se propaguen al huevo cuando se rompe la cáscara, y si esto ocurre, no es seguro consumirlo.
Entonces, ¿cómo saber si el huevo se rompió en la tienda o de camino a casa? Suponiendo que se haya olvidado de comprobar los huevos en la tienda (algo que debería tener por costumbre para evitar este problema), sencillamente no lo sabe, y el huevo debe desecharse.
Recuerda que un huevo roto no es lo mismo que un huevo en mal estado. Las bacterias no hacen que el huevo huela mal, así que no puedes saber si no es seguro comerlo, y podrías intoxicarte si lo consumes. A menos que sepas que el huevo acaba de romperse, debes tirarlo.
¿Por qué es seguro comer huevos recién cascados?
Eso puede hacer que te preguntes por qué un huevo recién cascado no corre mucho peligro de albergar salmonela. La respuesta es sencilla: las bacterias aún no han tenido tiempo de introducirse en el huevo y multiplicarse, por lo que el riesgo sigue siendo muy bajo. Ese riesgo aumenta cuanto más tiempo permanezca el huevo cascado pero sin cocer y sin comer.
Si tienes tus propias gallinas y accidentalmente rompes un huevo que tiene caca de gallina, es posible que desees desechar el huevo, incluso si acabas de romperlo. Puedes evaluar la proximidad de la caca y la fisura, pero la presencia de heces hace que el huevo sea menos higiénico, y puede que ya no sea seguro comerlo.
Quizá se pregunte cuánto tiempo puede estar un huevo agrietado antes de que deje de ser seguro, pero en realidad no es una pregunta que nadie pueda responder. Desde el momento en que se produce la grieta, la seguridad del huevo disminuye, y en qué momento se considera inseguro es una cuestión de juicio.
Del mismo modo, el tamaño de una grieta marca la diferencia. Una grieta fina es menos peligrosa que una grieta grande o varias. Tendrás que tomar una decisión basada en tus propios sentimientos sobre la situación.
Algunas personas descartarían cualquier huevo roto, mientras que la mayoría comería un huevo que sabe que sólo se ha roto en la última hora aproximadamente.
¿Qué hacer si se rompe un huevo por error?
Si lo primero que se le ocurre es cerrar la caja y hacer como si no hubiera pasado nada, no es una buena idea. En lugar de eso, agrande la grieta (si es necesario) para poder abrir limpiamente la cáscara y vierta el contenido del huevo en un recipiente estéril. Una taza pequeña será suficiente.
Desecha la cáscara en el compostador y tapa el recipiente. Puede utilizar un platillo o film transparente, pero reduzca al mínimo la circulación de aire para mantener el huevo fresco el mayor tiempo posible. Mételo en la nevera.
A continuación, consuma el huevo rápidamente. Procure utilizarlo en los dos días siguientes a su rotura; de lo contrario, aumentará el riesgo de que se formen bacterias en el huevo.
Nota: Los huevos también pueden agrietarse al congelarlos si se dejan hacia la parte superior del frigorífico.
¿Y si la cáscara se rompe al hervir un huevo? En este caso, puedes comerte el huevo, no te preocupes. Las bacterias que pueda haber en la cáscara no tendrán oportunidad de entrar y reproducirse en el interior del huevo, por lo que no aumentas el riesgo de salmonelosis al comerlos.
¿Siguen existiendo riesgos de salmonelosis con los huevos rotos?
La salmonela se asocia habitualmente a los huevos y, aunque es relativamente raro contraerla por consumir huevos que han sido manipulados correctamente, debe ser consciente de este riesgo. Es importante guardar los huevos en el frigorífico cuando los haya comprado; es la recomendación del USDA para reducir la propagación bacteriana.
También hay que asegurarse de que los huevos estén completamente cocidos, y no comer huevos que aún estén blandos. Aunque a mucha gente le gusta que la yema esté líquida, esto aumenta en cierta medida el riesgo de contraer salmonela, aunque es más probable que la clara esté infectada, ya que envuelve a la yema y las bacterias tardan en propagarse.
Reflexiones finales
Si acabas de romper un huevo, no pasa nada si lo vuelcas en un recipiente limpio para utilizarlo más tarde o lo consumes directamente. Sin embargo, si no sabes cuándo se ha roto un huevo y puede que lleve roto algún tiempo, debes desecharlo. Puede compostarse de forma segura para evitar el riesgo de intoxicación alimentaria.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas