¿La sal Kosher caduca o se echa a perder?

caduca la sal kosher

La sal kosher es un mineral necesario para la mayoría de los alimentos, y probablemente quieras estar seguro de que es de la mejor calidad. Quizá te preguntes si esa sal que tienes en la encimera desde hace meses sigue siendo de la mejor calidad. 

¿Caduca la sal kosher? Siempre que te asegures de almacenarla adecuadamente, la sal kosher no caduca. Puede perder su sabor con el tiempo, volviéndose más apagada, pero sigue siendo completamente apta para consumir después de largos periodos de tiempo.

Aprendamos más cosas sobre la sal kosher y cómo asegurarte de que está lo más fresca posible cuando la añadas a tus comidas.

Índice

¿Cuánto dura la sal kosher?

La sal kosher durará unos 5 años después de ser abierta antes de empezar a perder su calidad. A pesar de ello, la sal durará prácticamente toda la vida sin estropearse del todo. A menos que ocurra algo que haga que la almacenes incorrectamente y se contamine, no se estropeará.

Si tu sal kosher tiene una fecha de caducidad o de consumo preferente impresa en la etiqueta, por lo general durará hasta ese momento antes de empezar a perder su calidad. Pero se puede consumir sin problemas después de esa fecha, siempre que se haya conservado correctamente, aunque puede que no sepa tan fresca.

Algunas personas pueden pensar que su sal kosher se ha echado a perder porque ha cambiado de color. Sin embargo, si esto es lo único que le ha ocurrido a tu sal, puedes consumirla sin problemas. La sal kosher cambiará de color de forma natural con el tiempo, y no hay de qué preocuparse.

¿Cómo puedes conservar la sal kosher para que dure más?

La sal kosher debe guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de temperaturas extremas. Es importante asegurarse de que está en un recipiente bien cerrado para que no entren contaminantes. Si te aseguras de hacer todo esto, la sal se conservará fresca durante mucho más tiempo.

Aunque la sal esté en un recipiente hermético, tiende a absorber la humedad del aire. Esto significa que debes ser muy diligente a la hora de guardarla en un lugar seco y con poca humedad. Si entra demasiada humedad en tu sal, empezará a apelmazarse, lo que podría hacer que se "estropeara" o perdiera su calidad más rápidamente.

El mejor lugar para guardar la sal sería una despensa o un armario alejado de la cocina. Las cocinas suelen tener muchos olores de comida y pueden ser bastante húmedas, por lo que mantener la sal alejada de ellas (aunque no parezca que tenga mucho sentido) te ayudará a conservarla fresca durante más tiempo.

¿Cómo saber si la sal kosher se ha echado a perder?

Aunque la sal kosher no caduca realmente, hay casos en que ya no es buena para comer. Si está apelmazada, tiene un olor extraño o contiene bichos, no será muy agradable y lo mejor es tirarla.

La sal suele formar grumos duros cuando se expone a la humedad del aire. A veces puedes romper estos grumos con los dedos, pero si son muy difíciles de romper, lo mejor es que los tires. También puedes tirar toda la sal si es demasiado difícil separar los grumos de la sal que aún está en buen estado.

Como la sal absorbe los olores de su entorno, es posible que tenga un olor extraño. Lo más probable es que esto se deba a que la guardas en la cocina y el olor a comida entra constantemente en el recipiente. Si el olor te molesta mucho, puedes tirar la sal.

Por último, las personas que tienen problemas con los bichos en casa pueden descubrir que se cuelan en la sal. Si es así, no querrás comerte un montón de bichos con la sal. Deshacerte de ella tendrá mucho sentido en esta situación.

¿Puede enfermarte comer sal kosher que se ha echado a perder?

Como ya es un conservante natural, es casi imposible que enfermes por comer sal kosher vieja que se ha echado a perder. Esto se debe a que las bacterias no pueden desarrollarse en la sal, por lo que lo peor que puedes experimentar es un sabor desagradable.

Si la sal está apelmazada o tiene un olor extraño, puede preocuparte que te ponga enfermo. Pero la sal sólo absorbe lo que hay en su entorno, y ésta es la razón por la que puede oler raro o tener grumos endurecidos. Ten la seguridad de que no te pondrá enfermo si está en estas condiciones, así que no hay de qué preocuparse.

Si hay bichos en tu sal, es posible que hayan traído bacterias que podrían enfermarte, aunque es muy poco probable. En cualquier caso, lo más probable es que no comas sal si tiene bichos, así que no tendrás problemas.

A algunas personas puede preocuparles el moho, pero ten por seguro que el moho no puede crecer en la sal. De hecho, la sal se utiliza en muchos alimentos para impedir la formación de moho, porque es un conservante natural. Es básicamente imposible que el moho crezca en la sal, así que no tienes que preocuparte por esto cuando te preguntes si sigue siendo buena para comer.

Reflexiones finales

La sal kosher es un condimento muy sabroso que se utiliza de muchas maneras, y se conserva bien durante mucho tiempo. De hecho, la mayoría de la gente utilizará su sal mucho antes de que empiece a mostrar signos de pérdida de calidad. Básicamente, durará para siempre siempre que se guarde en un tarro bien cerrado, lejos de la humedad y las temperaturas extremas, y es un alimento muy fiable.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor la sal y cómo mantenerla fresca el mayor tiempo posible. La próxima vez que te preguntes si la sal que tienes es buena, recuerda que es básicamente imposible que se estropee, y confía en tus sentidos. 

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir