¿Tienen semillas las naranjas?

Las naranjas son una gran fuente de fibra, potasio y vitamina C. También son el ingrediente principal del querido zumo de naranja que llena muchos frigoríficos.

Nos hemos familiarizado tanto con las naranjas que pensamos que siempre han existido de forma natural. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad. En realidad, las naranjas son el producto de dos cítricos, el pomelo y la mandarina, que aportan el 25% y el 75% del material genético, respectivamente.

Otra cosa que quizá no sepa sobre las naranjas es que no siempre son de color naranja. El color de la fruta es el resultado del clima y la temperatura. Las naranjas que crecen en los trópicos conservan su clorofila hasta la madurez. Siguen siendo verdes incluso cuando están maduras.

También hay especies de naranjas que son rojas, como la naranja Tarocco. No tiene pepitas, su pulpa tiene toques rojos y su forma es similar a la del tangelo. La naranja Tarocco recibe a veces el nombre de naranja sanguina por su tono rojizo.

¿Tienen semillas las naranjas? Sí, las naranjas tienen semillas. Sin embargo, en la naturaleza existen dos tipos de naranjas: las que tienen semillas y las que no las tienen. Las naranjas sin semillas, sin embargo, son el resultado de una mutación natural.

Índice de contenidos

¿De dónde proceden las naranjas sin pepitas?

La demanda de frutas sin semillas aumentó de la forma más predecible posible. La gente quería disfrutar del dulce zumo de las suculentas frutas, pero odiaba las diminutas semillas. Si alguna vez has chupado una naranja llena de semillas, te darás cuenta de que es una tarea pesada y quizá más molesta de lo que merece la pena. Pero además de ser más agradables, las frutas sin semillas suelen tener una vida útil más larga.

La naranja sin pepitas más popular es la naranja navel. Es el producto de una mutación en un naranjo Laranja Selecta. La creencia popular es que la naranja de ombligo se descubrió hacia 1820 en Brasil, aunque los detalles concretos son discutibles.

La naranja de ombligo debe su nombre al "segundo fruto" que crece en el ápice del fruto principal. El segundo fruto se parece un poco a un ombligo humano, de ahí su nombre.

En la década de 1870 se aprobó la producción de naranjas navel en EE.UU. y se plantaron árboles. Los árboles dieron fruto dos años después, y las naranjas navel se venden desde entonces.

La próxima vez que compre naranjas en el supermercado, fíjese en el tamaño del ombligo. Se ha demostrado que las naranjas con ombligos más grandes son más dulces que las que tienen ombligos más pequeños.

¿Cómo se propagan las naranjas sin pepitas?

La siguiente pregunta lógica es: "¿cómo se plantan y se reproducen las naranjas sin pepitas, ya que no tienen pepitas?

Los naranjos de ombligo se reproducen mediante esquejes e injertos. Se cortan pequeñas ramas de naranjos navel fructíferos y se plantan o injertan en otro naranjo. De este modo, todas las naranjas de ombligo de las que disfrutará proceden del único árbol original de Brasil.

Las naranjas navel se cultivan principalmente en Brasil, Estados Unidos y China. Estos tres países representan más del 65% de toda la producción de naranjas de ombligo. ¡Eso son muchos esquejes e injertos! Como también puede imaginar, toda esta producción significa que nunca nos quedaremos sin naranjas de ombligo. De hecho, el ritmo de producción ha crecido considerablemente desde que se descubrió la fruta por primera vez en el siglo XIX.

¿Están todas las naranjas sin pepitas modificadas genéticamente?

No, las naranjas sin pepitas no están modificadas genéticamente. Como hemos comentado antes, la naranja de ombligo se descubrió gracias a la mutación natural del naranjo Laranja Selecta. Aunque las frutas sin semillas no son comunes, existen en la naturaleza.

Dicho esto, muchas frutas sin pepitas, como las sandías, han sido manipuladas en el laboratorio.

¿Qué naranjas tienen semillas?

Hay dos tipos populares de naranjas, las que no tienen pepitas y las que las tienen. Las naranjas Navel no tienen pepitas, mientras que las Valencias sí. Otras naranjas con semillas son las Hamlin, las naranjas sanguinas y las mandarinas.

Las naranjas de Valencia deben su nombre a la ciudad española donde se cultivan en grandes cantidades. Cada vez es más difícil encontrar naranjas de Valencia debido a la popularidad de las naranjas Navel. Excepto en algunos mercados agrícolas, la mayoría de los minoristas no las venden en EE.UU. Sin embargo, siguen siendo frecuentes en lugares como la India y muchas partes de África.

¿Qué es el enverdecimiento de los cítricos?

El enverdecimiento de los cítricos es una enfermedad causada por dos tipos de bacterias. Se propagan de árbol a árbol a través de pequeños insectos y afectan a los naranjos producidos. El enverdecimiento de los cítricos hace que las naranjas se vuelvan verdes, amargas, pequeñas e inconsumibles.

¿Por qué es importante? Los científicos creen que modificar genéticamente las naranjas podría ser la solución al enverdecimiento de los cítricos. Así que, aunque no necesitáramos experimentos de laboratorio para las especies sin semillas, puede que nunca volvamos a disfrutar de otra suculenta naranja sin ellas.

Cómo plantar su propio naranjo ombligo

Por desgracia, el hecho de que los naranjos de ombligo no tengan semillas significa que no puedes plantar los tuyos comprando una fruta. Tendrás que encontrar un árbol y cortar una rama. También tienes que vivir en una zona adecuada para el crecimiento del naranjo. El mapa de zonas de rusticidad del USDA puede ser útil para encontrar el mejor lugar para cultivar estas frutas.

Lo mejor son las zonas de rusticidad 9, 10 y 11. Estas serían la mitad sur del país y los márgenes costeros. Estas zonas corresponden a la mitad sur del país y a los márgenes costeros. Allí el clima es lo bastante cálido y soleado para favorecer el crecimiento de los árboles. El momento ideal para plantarlo es a principios o mediados de la primavera, para que pueda crecer durante la primavera y el verano.

En la madurez, el naranjo de ombligo puede alcanzar los 9 metros de altura. Los frutos pueden llegar a medir 10 cm de diámetro.

Reflexiones finales

  • Las naranjas sin pepitas existen de forma natural. Tienen su origen en una mutación del naranjo Laranja Selecta.
  • La naranja ombligo es la naranja sin pepitas más popular. Se llama así por el fruto secundario parecido a un ombligo humano que crece en su ápice.
  • Cuanto más grande es el ombligo de la naranja, más dulce es la fruta.
  • Las naranjas Navel se propagan por esqueje e injerto.
  • Las naranjas con pepitas más populares son las Valencias, las Hamlins, las naranjas sanguinas y las mandarinas.
  • Los científicos creen que los OMG son la solución al enverdecimiento de los cítricos.
  • El mejor clima para cultivar naranjos de ombligo se encuentra en la mitad sur de Estados Unidos.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir