Nabo y rábano: ¿Cuál es la diferencia?

Los nabos y los rábanos son tubérculos de aspecto similar. Y si tiene prisa en hacer la compra, es posible que confunda uno con otro. Estas dos hortalizas pertenecen a la misma familia, Brassicaceae, que es la de las mostazas, crucíferas o coles. Además, tanto la planta del nabo como la del rábano pueden ser anuales o bienales.

Sus perfiles nutricionales también son bastante similares. Tienen pocas calorías y mucha concentración de agua. Se pueden consumir crudas o cocidas. Con todas estas similitudes, es natural utilizarlos indistintamente en sus preparaciones alimenticias. Sin embargo, aún existen algunas diferencias que debe tener en cuenta a la hora de decidir cuál utilizar en su receta o si sustituir una por otra.

¿Cuál es la diferencia entre nabos y rábanos? La principal diferencia entre nabos y rábanos está en el sabor. El rábano crudo es ligeramente dulce, picante y crujiente. En cambio, el nabo crudo es dulce, crujiente y ligeramente picante. El rábano se vuelve más picante a medida que madura. Los nabos también se vuelven más picantes al madurar, pero también más amargos y almidonados.

Los rábanos más viejos son más dulces, pero los nabos más jóvenes también. Cocinar el rábano realzará su dulzor. La cocción de los nabos resalta su sabor a nuez y a tierra. La cocción de los rábanos reduce su sabor picante, mientras que la de los nabos intensifica su sabor.

Índice de contenidos

¿Qué otras diferencias hay entre los nabos y los rábanos?

Hay más diferencias entre nabos y rábanos. Por un lado, los rábanos (Raphanus Raphanistrum) están listos para cosechar a los 22 días, mientras que los nabos lo están al cabo de 60 días como mínimo.

Además, los nabos (Brassica Rapa Rapa) también son más propensos a las enfermedades vegetales que los rábanos.

Otra diferencia es que los rábanos redondos son más pequeños que los nabos redondos. Los rábanos redondos tienen la parte superior o la piel de color rojizo, mientras que los nabos redondos tienen la piel de color blanco cremoso y la parte superior morada.

Por último, el nabo y el rábano también presentan algunas diferencias en la composición de nutrientes. El nabo tiene un 93% de agua, mientras que el rábano tiene un 95%. En 100 gramos, el nabo tiene 67 mg de sodio, mientras que el rábano tiene 39 mg. El nabo tiene 191 mg de potasio, mientras que el rábano 233 mg. El nabo tiene 3,8 gramos de azúcar, mientras que el rábano tiene 1,9 gramos.

¿Se puede sustituir el nabo por rábano en las recetas?

Sí, se puede sustituir el nabo por rábano y viceversa. Pertenecen a la misma familia de plantas. Siguen teniendo sabores parecidos, y su textura y composición son similares. Se mezclan y dan sabor a tu plato de forma similar.

Ten en cuenta el tipo y la edad del nabo o rábano que vas a utilizar. Porque dependiendo de la variedad con la que cocines, podrás aumentar o disminuir el dulzor, el amargor y el picante de tu plato.

¿El daikon es nabo o rábano?

Algunos creen que el daikon es nabo. Pero es rábano. Es una variedad asiática de rábano. Su sabor es más suave que el del rábano normal. Se suele cocinar y no se come crudo.

Una variedad de daikon es el rábano sandía. Puede servirlo crudo, cortado en rodajas finas y dispuesto en una tabla de quesos. También puede cortarse en tiras finas y mezclarse en ensaladas frescas.

¿El colinabo es nabo o rábano?

El colinabo (Brassica Napobrassica), a veces llamado colinabo o nabo sueco, es un híbrido de col y nabo. También pertenece a la misma familia que el nabo y el rábano, que es Brassicaceae.

¿Cuándo se debe utilizar el nabo?

Puedes utilizar los nabos frescos en tus ensaladas o cocinados en un plato. Puedes cocerlos ligeramente en aceite y sazonarlos al gusto.

Saltear algunos cortes en ajo y mantequilla. Sazonar con hierbas. Rocíe un poco de aceite de oliva y hornee durante 20 minutos o hasta que estén hechos.

También puedes optar por un asado sencillo. Corta unas rodajas, salpimiéntalas. Rocíalas con aceite de oliva y mételas en el horno durante 30 minutos o hasta que estén hechas.

También puede hacer puré de nabos o freír rodajas hasta que estén doradas. Estas son formas sencillas de utilizar y servir los nabos como guarnición para acompañar otras carnes cocidas o a la parrilla.

¿Qué te parece estofar nabos en caldo de verduras y hierbas? Se hace en unos minutos. Solo tienes que esperar a que los nabos estén blandos pero crujientes.

También son populares los pepinillos de nabo. Mézclelos y sumérjalos en vinagre de arroz, un poco de azúcar y sal. Déjalos fermentar durante algún tiempo. Son estupendos para tus bocadillos.

Las hojas verdes o grelos son muy nutritivas. Puedes hervir las hojas más pequeñas y sazonarlas. Saben como las hojas de mostaza. Si tiene hojas más grandes, hiérvalas un poco por separado para eliminar parte del amargor.

¿Cuándo utilizar el rábano?

Los rábanos se pueden utilizar del mismo modo que los nabos. Se comen muy bien crudos, pero lo mejor es picarlos y combinarlos con otros ingredientes para una ensalada crujiente o de hojas verdes, o cocinarlos con otros ingredientes para un plato elaborado.

Saltea las rodajas de rábano con carne picada de ternera o cerdo. O sírvelos en rodajas y úsalos como guarnición de tostadas, enchiladas o estofados.

También puede utilizar las hojas de rábano en una sopa de patatas o saltearlas para servirlas como guarnición.

Algunos rabanitos en espiral, sazonados con sal y cebollino, se sirven para picar con la cerveza.

Los nabos crudos son picantes y resultan ideales para aderezos y salsas. Rállelos finamente. Mézclelos con un poco de queso crema y hierbas. Sazónelos al gusto y sírvalos.

Al igual que con los nabos, puede hervir rábanos con cebolletas y jengibre o estofar algunos en caldo para acompañar la carne asada.

Otra forma sencilla de servir el rábano es a la sartén. Sazónelos y utilice aceite de oliva o mantequilla. Cocínelos sólo unos minutos para ablandarlos y resaltar su dulzor.

Si necesitas algún diurético natural, prueba el zumo de rábano dulce y recién exprimido. También puedes exprimirlo con otras frutas para obtener una bebida combinada.

¿Sabías que algunos hacen pasta de rábano y la utilizan para tratar problemas de la piel como alergias, erupciones y picaduras de insectos?

Reflexiones finales

  • El nabo crudo es dulce, crujiente y ligeramente picante. Pero el rábano crudo es ligeramente dulce, picante y crujiente.
  • El rábano se endulza al madurar, mientras que el nabo se vuelve amargo al madurar.
  • Los nabos están listos para la cosecha en 60 días, mientras que los rábanos lo están en 22 días.
  • El nabo redondo es más grande que el rábano redondo.
  • El rábano redondo tiene la parte superior rojiza, mientras que el nabo redondo tiene la parte superior morada.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir