¿Por qué mi pollo sabe a pescado?

¿Alguna vez ha comido un trozo de pollo y ha descubierto que sabe exactamente como comer pescado? Si es así, te estarás preguntando qué está pasando y cómo es posible que el pollo sepa a pescado. No es una experiencia muy agradable.

¿Por qué mi pollo sabe a pescado? Hay varias explicaciones posibles para el pollo que sabe a pescado. Una puede ser que el pollo se haya estropeado, en cuyo caso no deberías comerlo más. Otra explicación es que los pollos hayan sido alimentados con harina de pescado antes de ser sacrificados, y este sabor se haya transferido a la carne. Una tercera posibilidad es que hubiera residuos en su plato de cocina.

Índice de contenidos

¿Por qué mi pollo sabe a pescado?

El pollo se ha puesto malo

El pollo puede saber a pescado por varias razones, pero una de las más comunes es que se haya estropeado y ya no sea seguro consumirlo. La carne en mal estado puede adquirir todo tipo de sabores extraños, y un sabor a pescado suele ser señal de que ya no está lo bastante fresca como para consumirla.

Lo primero que debes hacer, antes de probar bocado, es comprobar la fecha de caducidad del pollo. ¿Está fresco? Si el pollo ha pasado o está cerca de su fecha de caducidad, puede haberse estropeado, y no debes comerlo.

También debes pensar en cómo has guardado el pollo. Si no lo has refrigerado en las dos horas siguientes a su llegada a casa, puede haberse estropeado aunque aún esté dentro de su fecha de caducidad. Si lo has refrigerado cerca de otra carne, sobre todo pescado, es posible que se hayan transferido olores y sabores de la otra carne.

La sartén se había utilizado para el pescado

Compruebe el recipiente en el que ha cocinado el pollo y piense si previamente ha cocinado pescado en él. Si la última comida hecha en la sartén/bandeja/cacerola estaba relacionada con el pescado, es posible que un aroma u olor persistente se haya transferido al pollo.

En este caso, puede decidir que el pollo ya no le apetece. Aunque puede que no haya ningún problema, una sartén sucia podría haber transferido bacterias a la carne.

Siempre debe utilizar una sartén limpia, cuchillos limpios y utensilios limpios cuando prepare pollo. Si ha utilizado una tabla de cortar, cuchillos, etc., para cualquier otro tipo de carne, lávelos bien antes de utilizarlos para preparar pollo.

Esto reducirá el riesgo de transferencias bacterianas y sabores extraños en su pollo.

El pollo fue alimentado con harina de pescado

Algunos granjeros alimentan a los pollos con harina de pescado. Los pollos son omnívoros, por lo que el pescado es un alimento perfectamente razonable para ellos, pero, por desgracia, puede dar lugar a una carne con sabor a pescado. Esto no atrae a muchos consumidores.

Si lo notas sistemáticamente con una marca concreta de pollo y estás seguro de que sigues correctamente las instrucciones de conservación, es posible que ese pollo haya sido alimentado con pescado antes de ser sacrificado.

Si éste es el caso, es posible que desee cambiar a otra marca. Muchos granjeros ya no alimentan a sus pollos con harina de pescado debido a este problema, pero es una buena fuente de proteínas, por lo que algunos granjeros siguen utilizándola.

En ocasiones, el pollo de baja calidad también tendrá sabor a pescado, aunque no haya sido alimentado con harina de pescado. Una vez más, cambiar de marca resolverá el problema.

Estás salteando el pollo

Puede que le sorprenda saber que freír el pollo puede dar lugar a un desagradable sabor a pescado. Aunque es un método de cocción habitual, puede causar este problema porque el proceso de fritura a veces produce sustancias químicas con sabor a pescado.

Esto es especialmente cierto si la sartén no se ha lavado, aunque no hayas cocinado pescado en ella. Si tienes una sartén bien sazonada con muchas capas de aceite, puede que las proteínas de la sartén provoquen una reacción con el pollo que cree el sabor a pescado.

Se produce cuando los lípidos se oxidan, y suele ocurrir cuando el pollo se fríe a una temperatura bastante baja en muy poco aceite. Puede producir un sabor a pescado sorprendentemente fuerte.

Puede intentar asar, hornear o freír el pollo en su lugar, y esto puede resolver el problema para usted.

¿Qué hacer si el pollo sabe a pescado?

Lo mejor es desechar la carne de la que no esté seguro por cualquier motivo. Un sabor, olor o textura extraños pueden significar que la carne ya no es segura para el consumo, y no es buena idea arriesgarse si no estás seguro.

Si su pollo sabe a pescado, tómese un tiempo para comprobar si está caducado y se ha almacenado correctamente. ¿Se ha colocado demasiado cerca de otros productos cárnicos y se ha contaminado con ellos? ¿Se acerca su fecha de caducidad?

También puedes inspeccionar el pollo en busca de signos visibles de moho o de una textura extraña. Sin embargo, la ausencia de estas cosas no garantiza que sea seguro comerlo.

Es mejor tirar el pollo que te sabe raro que arriesgarte a intoxicarte por comer carne enmohecida. La carne puede albergar algunas bacterias muy peligrosas, y es importante ser precavido y confiar en los sentidos a la hora de evaluar su viabilidad como alimento.

Si cree que ha conservado el pollo correctamente, compruebe otros aspectos de su rutina de preparación, como si ha utilizado cuchillos limpios, sartenes, etc. Evita saltear el pollo en el futuro y prueba otros métodos de preparación.

Si sigue teniendo problemas, cambie la marca de pollo que compra. Esto puede resolver el problema, especialmente si esa marca está siendo alimentada con harina de pescado como parte de su dieta estándar.

Reflexiones finales

El pollo que sabe a pescado no es nada apetitoso y, si le preocupa, no lo coma. Mucha gente tiene este problema y no siempre es fácil determinar la causa, así que sea precavido y deseche la carne. Si el problema se repite, analiza tus hábitos de preparación y considera la posibilidad de cambiar el pollo que compras.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir