¿Por qué se lava el pollo antes de cocinarlo?

¿Has oído alguna vez que la gente lava el pollo antes de cocinarlo? Mucha gente lo hace, pero ¿es realmente una buena idea, o deberías evitarlo? Una buena manipulación es clave para garantizar que tu carne sea segura, así que debes saber si debes lavar la carne antes de cocinarla o no.
¿Por qué se lava el pollo antes de cocinarlo? No debes enjuagar el pollo antes de cocinarlo. A veces se dice que hacerlo elimina las bacterias de la piel, pero a menudo hará que las bacterias salpiquen las encimeras de la cocina y el fregadero, lo que podría aumentar el riesgo de contraer una intoxicación alimentaria en algunas situaciones.
¿Debes lavar el pollo antes de cocinarlo?
El pollo crudo no debe lavarse antes de cocinarlo. Esto puede ayudar a eliminar algunas bacterias de la carne, pero la lavará en el fregadero y puede salpicar a los demás alimentos que estés preparando.
El USDA no recomienda lavar el pollo antes de cocinarlo. La cocción será suficiente para eliminar las bacterias, siempre que lo cocines a la temperatura correcta antes de servirlo. El pollo debe alcanzar una temperatura interna de 165 grados F; esto será suficiente para matar todas las bacterias de la carne.
Puedes pensar que lavar un trozo de pollo no esparciría las bacterias muy lejos, pero se ha demostrado que las gotas pueden rociar hasta 50 centímetros en todas direcciones, y esto provocará una contaminación cruzada con otros alimentos, por lo que debe evitarse.
Incluso si sólo unas pocas gotas de agua golpean tu encimera u otros alimentos, pueden ser peligrosas. La intoxicación alimentaria puede ser muy desagradable y, en algunos casos, puede llevar a la hospitalización. Incluso en casos menos graves, puede causar fiebres, vómitos prolongados, diarrea, dolores de cabeza, náuseas y otros síntomas, por lo que debes tener cuidado para evitarla.
¿Cómo debes preparar el pollo?
Debido al riesgo bacteriano, debes tener mucho cuidado con la forma de tratar el pollo. Debes tener una tabla de cortar dedicada a la carne cruda, y utilizar un cuchillo específico. No pongas verduras ni otros alimentos sobre esta tabla, y lávala bien después de usarla.
Así minimizarás el riesgo de que las bacterias se propaguen por la cocina, y reducirás la posibilidad de intoxicación alimentaria. Asegúrate de lavar también los utensilios que hayas utilizado, así como las encimeras en las que hayas preparado el pollo.
También es crucial que te asegures de cocinar bien el pollo. Siempre que el pollo esté fresco y alcance la temperatura adecuada para que se cocine por completo, será seguro comerlo. La alta temperatura matará cualquier bacteria y garantizará que la carne sea segura para el consumo.
Algunas personas utilizan el color o la textura de la carne para comprobar si está cocinada, pero el método más seguro y fiable es utilizar un termómetro para carne de alta calidad. Aunque el jugo claro y la ausencia de carne rosada indican que el pollo está cocinado, lo mejor es utilizar un termómetro de carne adecuado para asegurarse de que el pollo está totalmente cocinado.
¿Debes usar jabón para lavar el pollo?
Si vas a lavar pollo, es mejor que no utilices detergente. No hará que el pollo sea más seguro, y puede dejar restos de detergente en la carne. Esto arruinará el sabor del pollo y puede hacer que no sea seguro comerlo.
Es mejor no lavar el pollo, pero si quieres hacerlo, asegúrate de que sólo utilizas agua para lavarlo. También debes limpiar a fondo el fregadero y las encimeras cercanas con agua caliente y jabón cuando hayas terminado de lavar el pollo.
A continuación, lávate las manos con agua caliente y jabón antes de tocar cualquier otro alimento. Hazlo siempre que manipules carne cruda.
¿Por qué algunas personas lavan el pollo?
Aunque no se recomienda lavar el pollo, mucha gente lo hace. Esto se debe probablemente a la desinformación o a la fuerza de la costumbre. Mucha gente cree que lavar el pollo elimina las bacterias, así que lo lavan sin darse cuenta de que puede causar problemas.
Si conoces a alguien que lava el pollo antes de cocinarlo, quizá valga la pena hacerle saber que esto es innecesario y potencialmente peligroso. Indícale las directrices del Departamento de Agricultura de EE.UU. sobre cómo cocinar el pollo adecuadamente para garantizar que sea seguro comerlo.
¿Puedes lavar el pollo estropeado antes de cocinarlo?
Si te das cuenta de que el pollo de tu frigorífico está un poco pasado, quizá te preguntes si puedes lavarlo para que vuelva a ser seguro consumirlo. Sin embargo, no debes hacerlo.
Una vez que un trozo de pollo ha pasado el punto de ser seguro para el consumo, no debes intentar consumirlo bajo ninguna circunstancia, lo prepares como lo prepares. El lavado no reducirá significativamente el número de bacterias del pollo, aunque elimine algunas de la superficie.
Las bacterias se extenderán por todo el pollo y harán que no sea seguro comerlo. Tampoco podrás cocinar el pollo con seguridad, porque estas bacterias habrán diseminado toxinas por toda la carne. Aunque el proceso de cocción elimine las bacterias, estas toxinas pueden enfermarte si las consumes.
Puedes saber si el pollo ya no es seguro por la textura y el olor. Si se ha vuelto viscoso o si tiene un olor agrio o desagradable, no debes intentar consumirlo. Del mismo modo, si ves moho o decoloración en la carne, no es seguro comerla y debes desecharla. Lavarla no hará que vuelva a ser segura.
Reflexiones finales
Lavar el pollo fue una práctica habitual durante un tiempo porque se creía que así se reducían las bacterias de la carne. Sin embargo, el USDA afirma que si el pollo se calienta adecuadamente, matará todas las bacterias sin necesidad de lavarlo, y que el lavado podría aumentar el riesgo de intoxicación alimentaria porque esparciría las bacterias de la carne cruda por tu cocina.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas