¿Puedes utilizar aceite de aguacate en lugar de aceite vegetal?

El aceite es un producto básico de cocina polivalente que todo el mundo necesita porque se utiliza en infinidad de recetas. Puede ser una fuente de grasa para actuar como aglutinante en los productos de panadería. El aceite también se utiliza para mojar pan y evita que los alimentos se quemen al cocinarlos y hornearlos.
No podemos imaginar nuestra vida cotidiana sin él. ¿Qué ocurre si se te acaba y necesitas buscar una alternativa?
¿Puedes utilizar aceite de aguacate en lugar de aceite vegetal? Sí, puedes utilizar el aceite de aguacate como sustituto del aceite vegetal en cualquier situación. Quizá descubras que utilizar aceite de aguacate puede ser beneficioso por sus grasas saludables y antioxidantes.
Repasemos las ventajas de este aceite no tan conocido.
¿Cómo se hace el aceite de aguacate?
El aceite de aguacate se obtiene de aguacates maduros mediante un batido lento. Este proceso se denomina malaxación, que hace que pequeñas gotitas de aceite se separen de la pulpa del aguacate para poder ser recogidas.
A pesar de sus muchos beneficios para la salud, el aceite de aguacate no figura entre los aceites más utilizados, en parte debido a su precio. Apenas se encontraba en las estanterías de las tiendas antes de la industrialización de su producción en la primera mitad del siglo XX.
El aceite de aguacate se ha hecho más accesible y asequible en las últimas décadas, lo que proporciona a la gente un sustituto saludable del aceite vegetal.
¿Qué tipos de aceite de aguacate puedes comprar?
No todos los aceites de aguacate son iguales. Los hay virgen extra, virgen, refinado y de mezcla (las mezclas se hacen con otros aceites vegetales). El color, el olor e incluso el punto de humo exacto dependerán del tipo que compres.
Prensado por expulsión frente a prensado en frío
El aceite prensado en frío se elabora en un entorno controlado en el que la temperatura no supera un determinado punto. Esto ayuda a que el aceite conserve sus propiedades originales.
El aceite extraído con una expulsora sufre inevitablemente cambios de temperatura debido a la fricción, lo que afecta a los nutrientes y al contenido fenólico (propiedades relacionadas con la salud) del aceite.
Virgen frente a virgen extra
Tanto el aceite virgen como el virgen extra contienen antioxidantes y polifenoles útiles (estos últimos son micronutrientes beneficiosos para la circulación sanguínea).
Ambos tipos se extraen sin productos químicos ni calor. La diferencia suele residir en su contenido de acidez y calidad general.
Sin refinar frente a refinados
Hay una diferencia significativa a la hora de saborear el aceite sin refinar y el refinado. El no refinado sabe más como un aguacate real, pero si prefieres un sabor mucho más sutil, el refinado puede ser una mejor elección.
Ten en cuenta que la hidrogenación se utiliza para la conservación. Los aceites pueden acabar conteniendo grasas trans, que contribuyen a la inflamación del organismo. Por tanto, es aconsejable optar por el aceite de aguacate virgen extra (llamado "puro"), sin refinar y prensado en frío, porque conserva más sabor y se considera más puro que el aceite normal.
¿Qué beneficios tiene el aceite de aguacate?
Alto punto de humo
El alto punto de humo del aceite de aguacate, de 520 grados Fahrenheit, lo hace adecuado para saltear, asar, freír y hornear. Por ejemplo, saltear requiere al menos 400 grados Fahrenheit, lo que puede hacerse fácilmente con aceite de aguacate.
Uso polivalente
Incluso puede consumirse crudo en ensaladas, igual que el aceite de oliva se utiliza a menudo para este fin. Además, el aceite de aguacate es más que adecuado para engrasar sartenes en lugar de otro tipo de aceite o mantequilla.
Rico en vitaminas y antioxidantes
Lo más parecido al aceite de aguacate sería el aceite de oliva en cuanto a valor nutritivo y consistencia. Tanto el aceite de aguacate como el de oliva son bastante espesos y pueden intercambiarse. Tienen grasas saludables y contienen vitamina C, E, B6, calcio, hierro y potasio.
El aceite de oliva se considera ligeramente más sano porque tiene más nutrientes, pero el aceite de aguacate no pierde sus propiedades saludables a altas temperaturas de cocción.
Como ya se ha dicho, el aceite de aguacate tiene un punto de combustión alto, de unos 520 grados, lo que lo hace mucho más adecuado para asar, asar a la parrilla e incluso freír que el aceite de oliva.
Opción cardiosaludable
Muchos se preguntarán si el aceite de aguacate es mejor para la salud que el aceite vegetal.
Aparte del aceite de sésamo, cártamo y oliva, se considera que el aceite de aguacate es el que tiene más beneficios para la salud. Todos ellos ayudan a sustituir las grasas saturadas en la dieta.
El aceite de aguacate tiene propiedades muy similares a las del aceite vegetal, excepto en ciertas grasas: mientras que el aceite vegetal es rico en grasas poliinsaturadas cardiosaludables, el aceite de aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, que también favorecen la salud cardiovascular.
Se ha demostrado que el ácido oleico del aceite de aguacate contribuye a la salud del corazón y a una menor inflamación del organismo. Su consumo regular no sólo puede reducir el colesterol LDL, sino que también puede aumentar el colesterol bueno (HDL).
Mejor absorción
Además de todas las ventajas ya enumeradas, se ha demostrado que el aceite de aguacate produce una mejor absorción de las vitaminas liposolubles y de los antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario, llamados carotenoides.
Esto significa que, en general, utilizar aceite de aguacate proporciona al organismo más nutrientes gracias a una mejor absorción. Este efecto beneficioso puede maximizarse rociando aceite de aguacate en ensaladas con zanahorias, espinacas o lechuga.
¿A qué otros productos puede sustituir el aceite de aguacate?
El aceite de aguacate es una opción versátil que puede utilizarse de más formas de las que la gente pensaría en un principio.
Tanto si quieres sustituirlo por aceite de canola, soja, colza, cacahuete, cártamo o cualquier otro, el aceite de aguacate debería funcionar como sustituto 1 por 1 de ellos. El aceite de aguacate también es un posible sustituto de la manteca.
Una taza de aceite de aguacate puede sustituir a una taza de manteca. El aceite de aguacate también funciona como alternativa para la mantequilla y el ghee con la misma proporción 1 a 1.
Comprueba siempre la fecha de caducidad de tus aceites, porque algunos no duran tanto como la mayoría cree.
Reflexiones finales
El aceite de aguacate no tiene ningún regusto, y esto lo convierte en un complemento ideal para una amplia gama de productos, desde productos horneados y carne hasta ensaladas. Aunque el aceite de oliva tiene más vitaminas que el de aguacate, ambos contienen grasas saludables que los convierten en opciones más sanas que la mayoría de las demás.
Por tanto, elige cualquiera de estos dos con confianza en caso de que te quedes sin aceite vegetal o sustituye por completo el aceite de cocina por aceite de aguacate.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas