
¿Se puede comer la piel del mango?

El mango es una fruta tropical de forma ovalada o redonda, piel lisa e interior amarillo dorado. Su color, sabor y tamaño de las semillas difiere según los distintos tipos de mango. La mayoría son cremosos y dulces, y el color de la piel es verde o amarillo.
Entonces, ¿se puede comer piel de mango? Sí. Aunque la mayoría de los consumidores desechan la piel, es comestible y dulce, sobre todo cuando está madura. Es perfectamente correcto comer la piel, ya que es muy nutritiva y está repleta de minerales esenciales, fibra y vitaminas.
Sin embargo, hay que consumir la cáscara con moderación. Recuerde que contiene más azúcar que otras frutas tropicales, tiene residuos de pesticidas y puede ser motivo de reacciones alérgicas si se toma en grandes cantidades.
¿Cómo se consume la piel de mango?
A estas alturas, ya sabes que no debes desechar la piel del mango porque es buena para la salud. Evidentemente, sus ventajas superan a los inconvenientes. Pero la pregunta sigue sin respuesta: ¿cómo se consume la piel del mango?
Algunas personas lo consumen junto con la suave capa interior. Sin embargo, esta no es la única forma de comerlo.
Maneras de disfrutar de la piel de mango
- Córtelo en trozos pequeños y disfrútelo con otras frutas tropicales favoritas.
- Añade algunos trozos de corteza de mango maduro a tus batidos de frutas.
- Inclúyala al preparar sus ensaladas de verano o de quinoa.
- Píquelo en daditos e inclúyalo en sus salsas.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de la piel del mango?
A estas alturas, quizá se pregunte si debe incluir la piel del mango en su dieta. La respuesta es un sí. Los beneficios nutricionales de la piel del mango varían desde ser los mejores antioxidantes, mejorar la inmunidad, fuente de vitamina A, C, E, excelente en el suministro de minerales esenciales como el cobre y el potasio, y entre la mejor fuente de fibra en el cuerpo.
1. Refuerzo de la inmunidad
Las vitaminas A, C, E y B6 presentes en las cáscaras de mango son cruciales para reforzar la inmunidad. Las vitaminas también ayudan a combatir las infecciones en el organismo. Además, las investigaciones demuestran que el betacaroteno presente en la piel del mango ayuda a mejorar el sistema inmunitario. Por lo tanto, la piel del mango es crucial para llevar una vida sana.
2. Estimula la salud cardiaca
Los compuestos de betacaroteno presentes en las cáscaras de mango ayudan a reducir los niveles de colesterol en las paredes de las arterias. Además, la piel es rica en el compuesto mangiferina, que desempeña un papel importante en la reducción de los niveles de colesterol.
Además, los minerales potasio y magnesio que se encuentran en la piel del mango favorecen un mejor funcionamiento del corazón al controlar los niveles de azúcar en sangre.
3. Bueno para pacientes diabéticos
Un estudio demuestra que la mayoría de los médicos de los países occidentales aconsejan a los pacientes diabéticos que incluyan en su dieta una cáscara de mango. La razón es que esta piel actúa como remedio natural contra la diabetes. También ayuda a perder peso.
Si eres obeso, consumir cáscaras de mango ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre en unas 12 semanas.
4. Previene el cáncer
Las plantas contienen de forma natural una sustancia química conocida como polifenoles. En las plantas de mango, esta sustancia química polifenólica, conocida popularmente como mangiferina, se concentra en la piel del mango y desempeña un papel fundamental como antioxidante. De hecho, este antioxidante está ausente en la mayoría de verduras y frutas.
Según las investigaciones, esta sustancia química de la mangiferina ayuda a matar la mayoría de las células cancerosas inhibiendo las enzimas que causan el cáncer y reduciendo los efectos oxidativos. Algunos ejemplos de estos cánceres son:
- Cáncer de mama
- Cáncer de colon
- Cáncer de cuello de útero
- Cáncer de piel
5. Ayuda a la digestión
¿Su sistema digestivo es débil? ¿Sientes síntomas de estreñimiento de vez en cuando? Pues bien, la Universidad de Texas llevó a cabo una investigación que demuestra que el consumo regular de cáscara de mango alivia el estreñimiento.
La enzima amilasas presente en la piel del mango ayuda a descomponer los carbohidratos en azúcares simples.
6. Previene la anemia
Como todos saben, el mango es rico en hierro y vitamina C. Estos minerales están muy concentrados en la piel. Nunca se insistirá lo suficiente en el consumo de alimentos ricos en hierro en pacientes anémicos y mujeres embarazadas.
7. Favorece una piel sana
Como hemos visto antes, la piel del mango es rica en un antioxidante conocido como mangiferina. Este antioxidante está cargado de vitaminas A, C y E, que protegen la piel del daño celular. Las altas cantidades de vitamina A en la piel de mango ayudan a reducir el acné de la piel.
¿Es perjudicial para la salud la piel del mango?
¿Siempre desecha la piel del mango por considerarla poco saludable? Pues deberías considerar consumirla siempre que la laves bien.
Aunque a veces la piel tiene un sabor desagradable y es superdura que la pulpa interior, nunca se insistirá demasiado en el valor nutritivo de esta cáscara. En consecuencia, siéntase tranquilo al tomar la cáscara del mango maduro, ya que no es perjudicial si se toma en cantidades moderadas.
Sin embargo, es bueno tener en cuenta algunas de las siguientes desventajas potenciales de consumir cáscaras de mango en exceso:
1. Puede ser alérgico para la piel
Si tienes la piel sensible, comer demasiada piel de mango puede tener efectos negativos. Sin embargo, yo he consumido la piel desde mi infancia con cero reacciones alérgicas. Hace poco me asombré al enterarme de que esta cáscara contiene una sustancia química conocida como urushiol, que es muy venenosa y causa inflamación y erupciones cutáneas.
2. Es duro y de sabor desagradable
Si odia los alimentos masticables, la piel del mango puede resultarle poco apetitosa. Además, el sabor algo amargo de esta piel podría desanimarle, sobre todo si es goloso. Por lo tanto, deberías considerar consumir piel de mango bien madura, ya que la textura y el sabor son finos y manejables.
3. Puede contener residuos de plaguicidas
Usted sabe que los pesticidas son necesarios para que las frutas estén sanas. Pues bien, esto no excluye a los mangos. Este pesticida es excepcional para combatir insectos e infecciones bacterianas que pueden impedir el crecimiento de mangos sanos. Aunque este pesticida es esencial, algunos permanecen en la piel del mango y causan riesgos para la salud como cáncer y problemas reproductivos.
Reflexiones finales
- El mango es una fruta tropical dulce, ovalada, de piel lisa y color amarillo dorado o naranja.
- No se debe desechar la cáscara, ya que es comestible y muy nutritiva.
- Debe tomar la piel del mango en cantidades moderadas, ya que contiene más azúcar que otras frutas, puede provocar reacciones alérgicas y contener residuos de pesticidas.
- Si se toma con moderación, la piel del mango no es perjudicial para la salud.
- Algunos de los beneficios de la piel del mango son el aumento de la inmunidad, el control de la diabetes, excelente para la piel y mejora la salud cardiaca, entre otros.
- Puedes disfrutar de la piel del mango de varias formas, como añadiéndola a tus batidos y tomándola junto con otras frutas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas