¿Se puede comer mejillones cebra?

Si es usted aficionado al marisco, probablemente siempre esté deseando probar algo nuevo, y los mejillones cebra suenan como un plato delicioso y exótico. Si también ha oído que causan problemas a las especies autóctonas, quizá se pregunte por qué no los comemos en grandes cantidades.

¿Se puede comer mejillón cebra? Por desgracia, los mejillones cebra no son muy buenos para comer. Técnicamente son comestibles, pero no contienen mucha carne, lo que los convierte en una mala elección para los platos de mejillones. Además, como todos los organismos que se alimentan por filtración, es probable que acumulen en su interior muchos contaminantes y toxinas que no conviene consumir.

Índice de contenidos

¿Se puede comer mejillón cebra?

Técnicamente, puedes comer mejillones cebra si quieres. Si le gusta probar todo tipo de alimentos diferentes y éstos le llaman la atención, no debería sufrir ningún efecto nocivo por consumirlos. Son comestibles, pero el USGS no recomienda su consumo por las personas.

Muchos animales comen mejillones cebra, incluidos patos y peces, por lo que no son venenosos, pero recogen contaminantes del agua local, lo que puede hacer que no sean aptos para el consumo humano, aunque no sean detectables en la carne.

Si desea consumir mejillones, es mejor elegir otras especies. Hay muchas marcas disponibles comercialmente, y la mayoría de ellas contienen más carne y más sabor. Pueden seguir teniendo algunos problemas inherentes porque también son filtradores, pero se consideran mejor alimento.

Algunas personas también afirman que los mejillones cebra saben mal, y esto los convierte también en un alimento poco popular. Puede que a algunos comensales les guste su sabor, pero en general no es popular y es muy poco probable encontrar mejillones cebra a la venta en tiendas o restaurantes.

¿Cuál es el problema de los filtros alimentadores?

Quizá se pregunte cuál es el problema de los filtros alimentadores. El problema no está en los filtros en sí, sino en lo que puedan contener las aguas que recogen. Hay que admitir que los seres humanos son los culpables de la gran mayoría de los contaminantes y toxinas, pero la mayoría de nosotros no queremos comer estas cosas para cenar.

Los mejillones cebra se alimentan succionando el agua y filtrando las partículas que contiene. Entonces deciden qué partículas quieren comer y expulsan el resto. Por lo general, se quedan con las heces de los peces, pequeños organismos y cualquier materia orgánica que puedan consumir. Lo digieren y les sirve de alimento.

Sin embargo, no es raro que otras cosas queden atrapadas durante este proceso, y se sabe que recogen contaminantes, toxinas y un montón de cosas que no querrías llevarte a la boca. Además, son filtradores especialmente eficaces, lo que los convierte en una opción peor que muchas de las otras especies.

Aunque no es culpa de los mejillones cebra que nuestra agua contenga estas cosas, la situación no hace que los mejillones sean muy apetecibles, y la mayoría de los expertos no recomiendan que la gente los coma por estas cosas.

Es una lástima, porque se trata de una especie muy invasora que se está extendiendo por todo el mundo, pero debido a la contaminación y al bajo contenido en carne, los mejillones cebra no se consideran un buen alimento.

¿Son un problema los mejillones cebra?

Quizá se pregunte si estas criaturas pueden servir para algo más, si no son una fuente de alimento adecuada o si sólo son una molestia. En general, se consideran una molestia bastante grande, y se están extendiendo rápidamente, lo que las convierte en un problema.

Los mejillones cebra tienen muchos depredadores naturales, por lo que, en condiciones equilibradas, pueden formar parte de la cadena alimentaria natural. Muchos peces grandes se alimentan de mejillones cebra, al igual que los patos y algunas otras aves acuáticas, aunque no se cree que aporten una gran cantidad de nutrientes a estas criaturas. Por sí solos, no pueden sustentar ni a las aves ni a los peces.

También se cree que causan daños importantes a las plantas microscópicas del agua y filtran tanto fitoplancton que las especies autóctonas no encuentran suficiente para alimentarse.

Los mejillones cebra pueden atacar a las poblaciones de mejillones autóctonos y, dado que concentran materiales tóxicos en sus conchas, también podrían ser perjudiciales para los peces o aves que los coman, del mismo modo que podrían ser tóxicos para las personas.

Si navega en aguas afectadas por estos mejillones, le aconsejamos que limpie y esterilice la embarcación para reducir su propagación, ya que están causando graves problemas y los conservacionistas de todo el mundo intentan evitar que sigan propagándose.

En resumen, los mejillones cebra pueden ser un problema bastante grave, y no sirven como mercancía útil para los seres humanos, lo que significa que hay pocas esperanzas de que una industria los recoja y resuelva el problema. El único uso que se les puede dar es convertir las conchas en joyas o proyectos artísticos.

¿Se puede tener mejillones cebra en un acuario?

No es aconsejable mantener mejillones cebra en un acuario, no. Esto puede deberse simplemente a que los gobiernos están tratando de controlar la propagación y reducir el número de esta especie, ya que no causan directamente ningún daño en un acuario.

Sin embargo, no aportarán ningún beneficio notable, por lo que quizá sea mejor elegir una de las especies de mejillones que están amenazadas. Si tiene previsto que los mejillones sirvan de alimento a los peces, tenga en cuenta que los mejillones cebra no son muy nutritivos y, por tanto, serían una mala elección.

Reflexiones finales

Técnicamente, los mejillones cebra se pueden consumir, ya que su carne es comestible, pero no se consideran una fuente de alimento especialmente segura, porque filtran toxinas y contaminantes del agua, y éstos pueden acabar concentrados en las conchas de los mejillones.

Los mejillones cebra tampoco son especialmente sabrosos, e incluso hay quien dice que saben mal. Tampoco son muy nutritivos, por lo que no constituyen una buena fuente de alimento, ¡por muy exóticos que suenen!

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir