¿Se puede congelar el kiwi?

Comer fruta es bueno para la salud. Una fruta especialmente sana y versátil es el kiwi. Se come junto con varias comidas y puede utilizarse como ingrediente en batidos y ensaladas. La semilla del kiwi se puede comer sin peligro y además aporta algunos nutrientes al organismo. Si estás intentando crear una dieta rica en vitamina C, no puedes dejar de lado el kiwi. El kiwi contiene mucha vitamina C y, en comparación con otras frutas, es la que más vitamina C contiene.

Con un nivel tan alto de vitamina C presente en la fruta, hay mucho de lo que beneficiarse. Comer kiwi puede ayudar a combatir los resfriados y la tos. También sirve como potente antioxidante y ayuda a fortalecer la inmunidad de nuestro organismo. Las personas que tienen problemas para dormir también pueden beneficiarse de comer kiwi. El kiwi tiene propiedades -como la serotonina- que ayudan a combatir las afecciones relacionadas con el sueño.

Si te has abastecido de kiwi, o has comprado más del que necesitas, tendrás que encontrar la forma de conservarlo; teniendo en cuenta la cantidad de beneficios que tiene el kiwi, creo que desperdiciarlo no debería ser una opción.

Como la congelación ayuda a conservar tantos alimentos, te preguntarás: ¿se puede congelar el kiwi? Sí, puedes congelar kiwi. Aunque el kiwi fresco se puede dejar en la encimera unos 3 días, tendrás que recurrir a la congelación si quieres conservarlo más allá de ese tiempo. ¡El kiwi congelado puede durar hasta 12 meses!

Teniendo esto en cuenta, se puede afirmar que, cuando se trata de conservar kiwis, la congelación supera a la refrigeración y el almacenamiento en estanterías.

Índice de contenidos

Kiwi congelado

El kiwi tiene tantos beneficios y usos que no debe desperdiciarse. Si alguna vez te sobra la fruta, es mucho mejor congelarla que desperdiciarla. Aunque no quieras comer el kiwi crudo, puedes utilizarlo como ingrediente en otras recetas que te gusten.

Los 12 meses de conservación que proporciona la congelación de la fruta son tiempo suficiente para acabar con el kiwi que tiene almacenado. No mantenga el kiwi congelado más allá de este tiempo; si lo hace, el kiwi perderá la mayor parte de su calidad.

La refrigeración también es una buena forma de conservar el kiwi. Conserva el kiwi de forma segura durante casi una semana. Si no tienes tantos kiwis que conservar y te los vas a comer pronto, puedes optar por la refrigeración en lugar de la congelación. Sin embargo, si esperas conservar el kiwi más de una semana, tendrás que congelarlo.

Cómo congelar el kiwi

Hay algunas cosas que debe tener en cuenta cuando quiera congelar sus kiwis. Congelar correctamente las frutas hará que sus propiedades se conserven durante el mayor tiempo posible.

Paso 1: Pelar el kiwi y cortarlo en rodajas

En lugar de meter los kiwis enteros con su piel en el congelador, tendrás que pelarlos primero. El proceso de pelar kiwis es bastante sencillo y directo. Coge el cuchillo y pela el kiwi con cuidado, sin desperdiciar gran parte de su pulpa. Una vez pelado, corta el kiwi en rodajas; también puedes cortarlo en dados si lo vas a utilizar en un batido o una macedonia.

Paso 2: Forrar el recipiente con papel de horno

Coge la fuente en la que vayas a extender las rodajas de kiwi y fórrala con papel de horno. Si no tienes papel de horno en casa, también puedes utilizar un tapete de silicona apto para el congelador. Si colocas las rodajas de kiwi directamente sobre una bandeja de horno, o cualquier otra bandeja, sin forrarla antes, las rodajas de fruta acabarán pegándose a la bandeja.

Así que, para facilitarte las cosas después de congelar el kiwi, forra la bandeja de horno con un tapete de silicona apto para el congelador o con papel de hornear.

Paso 3: Extender las rodajas de kiwi planas en el plato

Cuando coloques las rodajas individuales de kiwi en el plato forrado, asegúrate de que haya suficiente espacio entre cada rodaja de la fruta. Si las rodajas de kiwi están apiladas unas encima de otras, acabarán pegándose dentro del congelador y te lo pondrán difícil cuando quieras aprovecharlas.

Para facilitar aún más las cosas, no dudes en frotar cada rodaja de kiwi con azúcar. El azúcar frotado en las rodajas de kiwi hace que duren más tiempo sin perder mucho de su calidad original. Sin embargo, si no quieres añadir azúcar a la fruta, puedes saltarte este paso.

Paso 4: Congele las rodajas de kiwi en el plato y páselas después a una bolsa apta para el congelador

Una vez que las rodajas de kiwi estén bien colocadas en la fuente, métalas en el congelador para que se congelen por completo. Cuando las rodajas estén completamente congeladas, sáquelas de la fuente y póngalas en una bolsa con cierre apta para el congelador.

Personalmente, me gusta escribir la fecha actual en la bolsa de congelación antes de meterla en el congelador. Esto me ayuda a saber cuánto tiempo han pasado las rodajas de kiwi en el congelador .

Cómo descongelar el kiwi congelado

Cuando llegue el momento de preparar tu batido o macedonia ricos en kiwi, tendrás que sacar las rodajas congeladas del interior del congelador y descongelarlas. Existen distintos métodos para descongelar kiwis congelados.

En primer lugar, puedes descongelar el kiwi congelado colocándolo y dejándolo en agua fría. La idea es que la temperatura más alta del agua provoque una transferencia de calor al entrar en contacto con la temperatura más baja del kiwi congelado. Al cabo de unas horas de reposo en un recipiente con agua, el kiwi estará completamente descongelado.

Otro método para descongelar kiwis congelados es colocarlos en la nevera durante la noche. La descongelación mediante refrigeración tarda muchas horas y hacerlo durante la noche te ahorra el estrés de la espera activa.

Por último, puede que no tengas que molestarte en descongelar el kiwi congelado. Si lo vas a utilizar en un batido, puedes echarlo directamente a la batidora, junto con los demás ingredientes.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir