¿Se puede congelar el queso azul?

El queso azul no se consume tanto como otros tipos de queso. Esto se debe al sabor salado y picante que se le asocia: el moho penicillium y un par de otras bacterias utilizadas en la elaboración del queso azul le dan su característico sabor picante y salado. El aspecto moteado del queso azul se debe al moho penicillium utilizado para su elaboración. El queso azul tiene manchas de color azul que dan buena cuenta de su nombre. Para que el queso azul se elabore con éxito, tiene que ser envejecido en una atmósfera de temperatura controlada.

Si realmente le gusta comer queso azul, es posible que se haya abastecido de él; y en ese caso, tendrá que encontrar una forma de conservarlo. Además, el queso azul sobrante de una comida tendría que conservarse de alguna manera.

Esto nos lleva a la pregunta: ¿se puede congelar el queso azul? Sí, se puede congelar el queso azul. Congelar el queso azul es una excelente manera de conservar sus cualidades durante un largo periodo de tiempo. Si se hace correctamente, su queso azul puede durar hasta 6 meses enteros en el congelador.

Aunque el queso azul sigue siendo viable para su consumo más allá de los 2 meses de congelación, es aconsejable consumir el queso azul dentro de los 2 primeros meses de congelación. El motivo es que el queso azul mantiene sus mejores cualidades durante los dos primeros meses de congelación. Después, el queso azul empieza a perder su sabor original.

Para la conservación a corto plazo, se puede recurrir a la refrigeración. La refrigeración mantiene el queso azul fresco durante casi un mes. Una de las ventajas de la refrigeración del queso azul es que la textura del queso no se ve afectada, incluso cuando se saca de la nevera para utilizarlo.

Índice de contenidos

Congelación del queso azul

Los 6 meses de conservación que proporciona la congelación es bastante tiempo para conservar el queso azul. Sin embargo, me gustaría señalar que es importante tener en cuenta la fecha de consumo preferente del queso azul antes de congelarlo. Si el queso azul ya ha superado su fecha de consumo preferente, no tiene sentido seguir conservándolo mediante la congelación.

Otra cosa que hay que tener en cuenta al congelar el queso azul es la naturaleza de su componente de grasa láctea. Este componente hace que el queso azul sea mucho menos cremoso después de ser congelado y descongelado. Teniendo en cuenta este efecto, puede que le resulte más lógico utilizar el queso azul congelado en ensaladas, en lugar de untarlo en bocadillos horneados.

Cómo congelar el queso azul

Congelar queso azul es relativamente sencillo. Con los pasos adecuados, podrás conservar el queso azul de forma segura hasta 6 meses en el congelador.

Paso 1: Cortar el bloque de queso azul en rodajas más pequeñas y envolverlo

Si tienes un bloque grande de queso azul, empieza por cortarlo en rodajas más pequeñas que puedas terminar de una vez. Después, coge un envoltorio de plástico para guardar el queso azul. Envuelve las lonchas de queso azul una vez, o dos si quieres, y resérvalas para prepararlas para la congelación.

El propósito de utilizar una envoltura de plástico para el queso azul es evitar que entre en contacto directo con otros alimentos en el congelador, especialmente los que pueden corromper su sabor y olor originales. El envoltorio de plástico también evita que el queso azul se queme en el congelador.

Paso 2: Transfiera las piezas envueltas a una bolsa segura para el congelador

En lugar de meter las lonchas individuales de queso azul envueltas directamente en el congelador, páselas primero a una bolsa apta para el congelador. Puede utilizar más de una bolsa, dependiendo de la cantidad de queso azul que haya. Antes de sellar las bolsas aptas para el congelador, intenta eliminar todo el aire posible del interior de las bolsas.

Una vez hecho esto, proceda a escribir la fecha actual en las bolsas aptas para el congelador con un rotulador. El objetivo de hacer esto es ayudarte a recordar el tiempo que lleva congelado el queso azul. Así evitarás congelar el queso azul más allá del tiempo recomendado.

Cómo descongelar el queso azul congelado

Descongelar el queso azul congelado es tan fácil como congelarlo. Puedes descongelar el queso en la nevera. El proceso es bastante laborioso, ya que el queso azul se quedaría durante horas en el frigorífico antes de descongelarse por completo. Si no quieres experimentar la larga espera, puedes hacer la descongelación durante la noche. De este modo, podrás dormir y despertarte con el queso azul totalmente descongelado.

Algo que no debes intentar es descongelar el queso azul dejándolo sobre la encimera. Si expones tu queso azul a temperatura ambiente durante demasiado tiempo, las bacterias se multiplicarán y el queso azul se volverá rápidamente incomible.

¿Cómo saber si el queso azul es malo?

Nunca es bueno comer alimentos que ya se están echando a perder. Los efectos secundarios pueden ser mínimos, pero aún así pueden ser desagradables. Si no has guardado bien tu queso azul, es posible que haya empezado a estropearse. Personalmente, el aspecto natural del queso azul me parece algo engañoso: siempre parece que se está estropeando. Sin embargo, entre los signos claros de que el queso azul se está estropeando se encuentra un olor desagradable, muy opuesto al habitual aroma penetrante que tiene.

Además, las zonas blancas y cremosas del queso azul empezarán a cambiar de color y a volverse verdes. Si se observa cualquiera de estos signos, es mejor tirar inmediatamente el queso azul. De todos modos, no se arriesgue a comerlo.

¿Se puede volver a congelar el queso azul?

Después de congelar tu queso azul durante un tiempo, puedes sacarlo y descongelarlo. Sin embargo, es mejor descongelar sólo una porción que puedas terminar de una vez. Si descongela demasiado, puede volver a congelar el sobrante.

Volver a congelar un queso azul que ha sido congelado y descongelado previamente no es una buena idea. En ese momento, la textura y el sabor del queso azul se verán muy comprometidos si lo vuelves a congelar. Por lo tanto, asegúrate de descongelar sólo lo que puedas terminar de comer de una vez.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir