¿Se puede congelar la piña?

La piña está cargada de muchos beneficios para la salud. La piña contiene antioxidantes, nutrientes y otros compuestos útiles. La piña puede ayudar a mejorar la digestión y mantener alejadas las infecciones cotidianas. La piña es también un gran condimento en batidos, zumos congelados y piñas coladas.

Las piñas tienen una vida útil muy corta. En el frigorífico, si tienes suerte, durará unos 3 días . Así que siempre se plantea el dilema de cómo conservar esta fruta.

¿Se puede congelar la piña Sí, se puede. No requiere mucho esfuerzo y congelarla ayuda a que dure unos 6 meses. Ni siquiera tienes que preocuparte por un cambio de sabor, ya que la piña sabrá tan fresca y jugosa como antes de congelarla. Aunque la congelación durante demasiado tiempo puede provocar un ligero cambio de sabor.

El truco para congelar con éxito la piña es escoger la fruta adecuada. Si vas a congelar piña comprada en la tienda, comprueba que esté madura. Comprueba si hay signos de moho en las piñas antes de recogerlas de la tienda. Si observa algún moho, vuelva a ponerla en la estantería. Comprueba también si hay manchas blandas u oscuras, ya que pueden indicar que se han estropeado. Sin embargo, si recoge la piña de su jardín, asegúrese de que está madura antes de recogerla.

Dicho todo esto, ¿cómo se congela la piña?

Índice

Cómo congelar la piña

Congelar piña es fácil.Todo lo que necesitas son elementos que puedes conseguir en la cocina. Un cuchillo de cocina muy afilado, una bandeja para galletas y papel encerado o pergamino. En sencillos pasos, he aquí cómo congelar piñas.

Paso 1: Cortar la piña

Antes de congelar, tienes que cortar la piña. Puedes decidir cortar la fruta en cuñas, rodajas o cubos. Para facilitar el pelado, corta la parte superior e inferior de la piña y raspa la cáscara con tu cuchillo afilado. Un cuchillo sin filo puede dificultar este proceso. Después de afeitar la piel, corta el corazón. A continuación, corta la piña con la forma que desees. Puedes utilizar un descorazonador de piñas si quieres divertirte un poco mientras haces esto.

Paso 2: Precongelación

Las rodajas de piña se aglutinarán durante el proceso de congelación debido a su alto contenido en agua. Por eso, para evitarlo, las congelamos previamente o las congelamos rápidamente. Extiende las rodajas de piña en una bandeja para hornear o un molde para galletas forrado con papel pergamino o papel encerado. Coloca las rodajas individualmente, con suficiente espacio entre ellas para que no se pierda el objetivo de este paso.

Coloca el molde en el congelador y congela durante algunas horas, o la mayor parte de un día. El papel de pergamino ayuda a que las rebanadas no se peguen al molde. Si no tienes papel encerado o algo que sirva para ese fin, puedes usar una espátula para levantar las rebanadas de la bandeja después de congelarlas.

Paso 3: Almacenamiento

Coloca las rodajas de piña semicongeladas en bolsas Ziploc o en bolsas de congelación herméticas. La clave de la congelación es mantener el alimento alejado del aire tanto como sea posible. Por eso, asegúrate de expulsar el exceso de aire de las bolsas antes de sellarlas. Puedes hacerlo con una pajita.

Si vas a congelar muchas cosas, te vendrá muy bien tener una envasadora al vacío. Con un rotulador, etiqueta la fecha de la congelación para que puedas llevar la cuenta del tiempo que has guardado la piña.

Cómo descongelar la piña congelada

La variedad de recetas en las que se puede utilizar la piña congelada es larga. Sin descongelar, la piña congelada puede usarse en helados, comerse de forma ordinaria, batidos, zumos y aderezos para ensaladas. Cuando añada su piña congelada a los zumos , batidos o bebidas, recuerde utilizar menos hielo, ya que la piña congelada es casi suficiente para enfriar la bebida.

Si quieres descongelar la piña antes de usarla, déjala en la nevera para que se descongele durante la noche. Si comes piña cruda, puedes probarla con un poco de zumo de limón. Este mismo tratamiento puede aplicarse a otras frutas como las frambuesas, las fresas y los arándanos.

¿Puede la congelación de la piña destruir la bromelina?

La bromelina es una importante enzima presente en la piña que ayuda a romper la proteína para facilitar la digestión y la absorción por el cuerpo. La piña debe consumirse cruda, sin azúcar ni aditivos, para que el cuerpo pueda beneficiarse en gran medida de los nutrientes presentes en la fruta.

Dado que la congelación no expone a la piña al calor extremo, se puede decir que no destruye la bromelina. Sin embargo, esto no significa que no se pierdan algunos nutrientes durante el proceso de congelación. Pero, todavía le quedaría suficiente para que su cuerpo se beneficie. La cocción de la piña destruye la bromelina.

¿Qué parte de la piña se considera venenosa?

La fruta de la piña se considera una fruta no tóxica. La piel de la piña tampoco se considera venenosa. Pero, la pulpa inmadura, las hojas y las espinas tienen un nivel de toxicidad. Puede tener efectos tóxicos, y esto se debe a la presencia de la enzima bromelina.

La bromelina puede utilizarse como ablandador de la carne. Debido al bajo nivel de toxicidad de esta enzima, sólo se considera tóxica cuando se ingiere en grandes cantidades. Las piñas inmaduras tienen un nivel de bromelina más concentrado que las maduras.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir