¿Se puede hacer puré de patatas con antelación?

se puede hacer pure de patatas con antelacion

Si tienes un gran acontecimiento próximamente, quizá te preguntes si puedes hacer el puré de patatas con antelación y calentarlo cuando vayas a servirlo. Esto puede facilitarte mucho las cosas si tienes que preparar muchas otras comidas.

¿Se puede hacer puré de patatas con antelación? Por supuesto que puedes hacer puré de patatas con 2 ó 3 días de antelación, aunque es mejor que añadas la mantequilla en el último momento, ya que esto mejora la frescura de las patatas y hace que sepan como recién cocinadas.

Asegúrate de guardarlas en el frigorífico entre la cocción y el momento de servirlas.

Índice

¿Se puede hacer puré de patatas con antelación?

Puedes hacer puré de patatas hasta 3 días antes de la comida, aunque no deberías hacerlo con más antelación. Añadir la mantequilla justo antes de servirlas evita que se espese mientras está en la nevera y puede hacer que las patatas sepan mejor.

Existen muchas recetas para hacer puré de patatas con antelación, y hay bastantes trucos para que las patatas sepan bien cuando lo hagas.

Uno de los mejores trucos consiste en asegurarte de que cueces las patatas hasta que estén muy blandas. Es mejor que estén un poco hechas de más que de menos. Así se mantendrán blandas y esponjosas en el frigorífico.

¿Qué parte del puré debes hacer con antelación?

Debes realizar todos los pasos del puré de patatas con antelación, excepto añadir la mantequilla. Básicamente, prepara las patatas como lo harías si estuvieras a punto de ponerlas en la mesa, pero detente justo antes de añadir la mantequilla, y luego enfría las patatas y mételas en el frigorífico.

No hiervas las patatas y luego las metas en la nevera sin triturarlas. No se triturarán bien cuando se enfríen, y el resultado serán unas patatas grumosas y desagradables.

Si quieres, puedes seguir tu receta habitual de puré de patatas, pero asegúrate de completar todos los pasos y no te quedes a medias. Prueba el puré de patatas para comprobar que estás satisfecho con el sabor y la consistencia, y luego mételo en el frigorífico.

¿Cómo se guarda el puré de patatas en el frigorífico?

Es importante dejar que las patatas se enfríen del todo antes de meterlas en el frigorífico, ya que los alimentos calientes aumentan la temperatura del frigorífico. Esto podría hacer que otros alimentos del frigorífico no fueran seguros para comer y podrían estropearse. Para ayudar a que se enfríen, extiende el puré de patatas en un plato o en un plato llano para que se disipe el calor.

Cuando las patatas estén completamente frías, debes pasarlas a un recipiente hermético y ponerle la tapa. Así evitarás que el puré se seque en el frigorífico, y te asegurarás de que no absorba ningún olor del resto de la comida del frigorífico. El puré que queda al descubierto suele tomar otros sabores y volverse desagradable.

Algunas personas prefieren cubrir el puré de patata con film transparente y presionar el plástico hacia abajo para que toque la superficie de la patata. La ventaja de esto es que elimina todo el aire, asegurando que la patata no pueda secarse ni absorber otros sabores. Sin embargo, un recipiente hermético también suele funcionar perfectamente.

Coloca el recipiente cerca de la parte trasera del frigorífico para asegurarte de que se mantiene siempre frío, y luego déjalo hasta que estés listo para recalentar las patatas.

¿Cómo se recalienta el puré de patatas en el microondas?

Para recalentar el puré de patatas, pásalo a un recipiente apto para microondas y cúbrelo con papel film. Haz unos agujeros en el envoltorio para que salga el vapor, o utiliza una tapa suelta. Pon el microondas a temperatura media-alta y cuece el puré hasta que esté bien caliente.

La cantidad de tiempo variará en función de la cantidad de puré que hayas hecho, pero debes hacer una pausa cada pocos minutos para comprobar cómo están las patatas y removerlas. Esto ayudará a distribuir el calor y a que no se calienten demasiado.

Cuando creas que las patatas están calientes, pruébalas para comprobar la temperatura y el sabor, y luego pásalas al recipiente donde vayas a servirlas y añade un poco de mantequilla. Ya están listas para servir.

¿Cómo se recalienta el puré de patatas en el fuego?

Para recalentar el puré de patatas al fuego, echa nata y mantequilla en una cazuela y vierte también el puré. Enciende el fuego y remueve suavemente, llevando la mezcla a fuego lento. Ten cuidado de no quemar las patatas.

Sazona si es necesario y sírvelo caliente. No es necesario añadir más mantequilla en este punto.

¿Se puede congelar el puré de patatas?

Si quieres preparar las patatas con más antelación, puedes plantearte congelarlas. Puedes congelar el puré de patatas, pero ten en cuenta que esto puede tener un efecto un poco negativo en su textura.

En general, congelar puré de patatas no es un problema porque ya están blandas y blandas, así que no importa si el congelador afecta a la textura. Sin embargo, si tienes una receta de puré de patatas de la que estás especialmente orgulloso y no quieres arriesgarte a que se estropee, es mejor no congelarlo.

Alternativamente, prueba un pequeño lote en tu congelador para ver si funciona bien. Para ello, debes seguir tu receta normal y enfriarla como se ha descrito antes de congelarla en un recipiente hermético.

Saca el puré de patatas unas 24 horas antes de quererlo y mételo en el frigorífico para que se descongele. Una vez descongeladas, calienta las patatas, añade la mantequilla y sírvelas calientes.

Reflexiones finales

Puedes hacer fácilmente puré de patatas con 2 ó 3 días de antelación y guardarlo en la nevera en un recipiente hermético. Recaliéntalas en el microondas o en el fogón, y la cena será pan comido.

Carlos Sage

¡Hola, soy Carlos! Me encanta cocinar, comer, pescar y hacer deporte. La comida es mi pasión y he aprendido muchos consejos de cocina de mi familia italiana. Mis publicaciones en el blog se centran en consejos útiles de cocina y en deliciosas recetas.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CocinaRandom.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a contabo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Subir