
¿Se pueden comer huevos congelados?

¿Te has preguntado alguna vez por los entresijos de la congelación de óvulos? Se puede hacer en algunas circunstancias concretas, pero es importante tener en cuenta las buenas prácticas de higiene alimentaria y no congelar huevos en condiciones inadecuadas. Congelar huevos enteros o huevos cocidos pelados no es una buena idea.
¿Se pueden comer huevos congelados? No, no conviene comer un huevo sin cáscara que se haya congelado accidentalmente, sobre todo si la cáscara está agrietada. Una grieta en la cáscara permite que entren bacterias en el huevo, lo que podría enfermarle. Los huevos pueden congelarse si se sigue el método adecuado, pero no con cáscara.
¿Por qué no se pueden congelar los huevos enteros?
Puede parecer una buena idea meter un huevo entero en el congelador si va a caducar antes de que puedas utilizarlo, pero no deberías hacerlo porque la cáscara probablemente se romperá, o al menos se resquebrajará, y esto permite que entren bacterias en el huevo.
Todos sabemos que los líquidos se expanden cuando se congelan, y si el interior del huevo intenta expandirse, es muy probable que se rompa la cáscara. Si la cáscara se rompe, pueden entrar bacterias en el huevo, y esto hará que no sea seguro comerlo, aunque lo cocines una vez descongelado.
Si ya has congelado huevos enteros, se pueden comer siempre que la cáscara no se haya roto. Descongela el huevo en la nevera cuando vayas a utilizarlo y consúmelo en cuanto se haya descongelado.
Sin embargo, si descubre que el huevo se ha agrietado, debe desecharlo porque las bacterias habrán tenido la oportunidad de entrar en el huevo, y no hay forma de saber si corre el riesgo de contraer salmonela u otras enfermedades transmitidas por los alimentos.
Tampoco se deben congelar los huevos duros, porque es probable que se rompan en el congelador y se ensucien. Esto no es un riesgo para la salud, pero los huevos tampoco tendrán una buena textura. La clara se vuelve gomosa y la yema puede adquirir una textura pulverulenta y calcárea, por lo que no son muy agradables de comer una vez congelados.
¿Cómo congelar los huevos?
Lo mejor es romper los huevos en un cuenco limpio y batir la yema y la clara. Esto le ayudará a conservarlos en un ambiente estéril y puede ayudar a preservar mejor la textura de los huevos.
También puede congelar sólo las claras o sólo las yemas, pero las yemas no soportan bien la congelación y adquieren una textura gelatinosa. Por eso no se pueden utilizar en la cocina.
Si quieres congelar las yemas para hornearlas más tarde, prueba a añadir una cucharadita y media de azúcar o media cucharadita de sal por cada 240 ml de huevo. Utilice sal si el huevo está destinado a una receta salada, y azúcar en caso contrario. Esto ayudará a conservar la textura original de la yema.
Cuando las yemas, las claras o la mezcla de huevos estén listas para congelar, páselas a un recipiente limpio apto para el congelador y asegúrese de que tiene una tapa hermética. Puede conservarse así hasta doce meses, pero puede que le resulte más sabroso y tenga mejor textura si lo utiliza pronto.
Es una buena idea comprobar que los huevos están limpios y no presentan grietas antes de decidir congelarlos, ya que la presencia de cualquiera de estas dos cosas podría dar lugar a un mayor riesgo de presencia de bacterias sobre o dentro del huevo.
En la medida de lo posible, evite congelar huevos cuya fecha de caducidad esté muy próxima, ya que es más probable que tengan bacterias en la cáscara y no resistan bien la congelación.
¿Cómo descongelar huevos de forma segura?
Entonces, cuando llega el momento de utilizarlo, ¿cómo se descongela el huevo? Trate el huevo como si fuera carne. Hay que sacarlo del congelador y meterlo directamente en el frigorífico para que se descongele. El tiempo que tarde dependerá de la cantidad de huevo que haya congelado.
Si necesita acelerar el proceso, puede pasar el recipiente de los huevos bajo el grifo de agua fría o sumergirlo en agua fría (refrescándolo con frecuencia para mantener la temperatura) hasta que vuelva a estar líquido. Utilícelo inmediatamente para cocinar.
No debes dejar el huevo congelado a un lado hasta que se haya descongelado, ya que las bacterias podrían introducirse en el huevo y provocarte una intoxicación alimentaria al consumirlo.
Si notas que un huevo descongelado huele mal, deséchalo en lugar de cocinarlo, aunque hayas seguido todas las instrucciones y debería haber estado bien para comer. El olor a azufre es señal de que el huevo está viejo y no es apto para el consumo, y debes prestarle atención.
No te comas un huevo que huele mal sólo porque debería estar bien; ¡la intoxicación alimentaria no merece la pena!
¿Se pueden volver a congelar los huevos?
No, no debes volver a congelar un huevo descongelado, ni productos que contengan huevo. El riesgo de salmonela u otras bacterias transmitidas por los alimentos es demasiado alto, por lo que no se considera seguro.
Si has cambiado de opinión sobre si necesitas el huevo, puedes conservarlo sin problemas en el frigorífico durante un par de días una vez descongelado. También se puede utilizar para huevos revueltos o en tartas, etc., pero no se puede volver a meter en el congelador.
También debe evitar volver a congelar quiches, pasteles, tartas y natillas. Estos productos deben consumirse o desecharse, ya que no es seguro volver a congelarlos. Una vez que se ha sacado del congelador algo que contenga huevo, debe consumirse o desecharse.
¿Cuánto tiempo se pueden conservar los huevos congelados?
Si se pregunta cuánto tiempo puede conservar los huevos congelados, la respuesta es que pueden conservarse durante bastante tiempo, hasta un año de hecho. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad de los huevos puede deteriorarse con el tiempo, por lo que es mejor utilizarlos lo antes posible para obtener el mejor sabor y textura.
Para que tus óvulos congelados duren el mayor tiempo posible, es importante seguir unos procedimientos de conservación adecuados.
Asegúrate de que los huevos están en un recipiente hermético o en una bolsa de congelación, y etiquétalos con la fecha en que se congelaron para poder controlar el tiempo que llevan almacenados.
También es buena idea descongelar los huevos en el frigorífico en lugar de a temperatura ambiente, ya que así se evita la proliferación de bacterias nocivas. Aunque los huevos congelados pueden conservarse hasta un año, es mejor utilizarlos cuanto antes para obtener la mejor calidad y sabor.
¿Existen alternativas a la congelación de óvulos?
Si buscas alternativas a la congelación de óvulos, puedes considerar algunas opciones:
- Deshidratación: Deshidratar los huevos es un método popular para conservarlos durante largos periodos de tiempo. Para deshidratar los huevos, basta con batirlos y verter la mezcla en una bandeja deshidratadora. Seque los huevos a baja temperatura hasta que estén completamente secos y, a continuación, guárdelos en un recipiente hermético.
- En escabeche: Los huevos en vinagre son un tentempié muy popular que puede conservarse varios meses. Para escabecharlos, hiérvelos hasta que estén duros, pélalos y mételos en un tarro con una solución de vinagre, sal, azúcar y especias.
- Conservas: Los huevos en conserva pueden almacenarse durante varios meses y son una buena opción si tienes un excedente de huevos. Para enlatar los huevos, basta con romperlos en un tarro y añadir una pequeña cantidad de sal o vinagre para evitar que se decoloren. Sella los tarros y procésalos en un enlatador a presión.
- Liofilización: La liofilización es un método de conservación de los huevos que consiste en congelarlos y después eliminar la humedad mediante un proceso de sublimación. Los huevos liofilizados pueden rehidratarse añadiendo agua y suelen utilizarse en comidas de mochileros y campistas.
La congelación es un método habitual para conservar los huevos y existen varias alternativas que puedes considerar en función de tus necesidades y preferencias.
Reflexiones finales
Los huevos congelados se pueden comer, sí. Tanto si los has congelado accidentalmente como si quieres congelarlos para más adelante, son seguros siempre que la cáscara esté intacta o se haya retirado, y los huevos estén frescos y se hayan manipulado correctamente en el momento de la congelación. Descongélelos con cuidado y podrá consumirlos sin problemas.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas